Crisis del coronavirus en Sevilla

Un «transporte público seguro», la prioridad de Espadas para las inversiones por la crisis

El alcalde de Sevilla recalca en el foro nacional «El día después» que rescatar Tussam es «vital» tras la caída brutal de ingresos y la «incertidumbre» de los usuarios

Varios usuarios, en un autobús de Tussam durante el estado de alarma J. M. Serrano

E. Barba

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , ha participado en la tarde de este miércoles en el foro «La transformación de las ciudades en el día después» junto con una docena de alcaldes de las principales ciudades españolas y expertos en el que se compartieron iniciativas y analizado propuestas en torno a la movilidad, la actividad económica y la atención social ante la situación de grave crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias sociales y económicas. El encuentro, organizado por la plataforma «El Día después será…», ha contado con los regidores o delegados de gobierno de Barcelona, Cáceres, Gijón, Lugo, Madrid, Mallorca, Murcia, Tenerife, Valencia o Zaragoza, entre otros.

En su intervención, el regidor sevillano, que ha cerrado el foro, ha subrayado la importancia de reactivar las ciudades a través de «la inversión pública, con una mayor autonomía y capacidad de gasto», y de centrar los proyectos en la transformación de las ciudades y en nuevos sectores vinculados a la innovación y la sostenibilidad que puedan «permitir la recuperación del empleo, la generación de nuevas oportunidades». Para ello, «es fundamental la posibilidad de utilizar el superávit sin condiciones y de que exista flexibilidad en la normativa de estabilidad presupuestaria», ha indicado. «La sostenibilidad, la transición ecológica y la innovación social deben marcar la transformación de las ciudades cuando se supere estar crisis sanitaria. Las ciudades debemos tener autonomía y más capacidad de inversión pero al mismo tiempo destinarla a nuevos proyectos que mejoren nuestro entorno urbano», ha expuesto.

Generar confianza

Dentro de estas prioridades, el alcalde, al igual que el resto de grandes ciudades, fijó como prioridad «el transporte público seguro». «Todas las empresas municipales de transporte —ha señalado Espadas— han sufrido una enorme pérdida de viajeros y sobre todo hay un gran incertidumbre en torno al futuro. Los ayuntamientos debemos poder realizar inversiones en hacer un transporte público seguro y que genere confianza . Porque es vital, es imprescindible para las ciudades que no haya un repunte del uso del vehículo privado cuando se culmine el proceso de desescalada. Para eso se requieren inversiones y planes de actuación en los que estamos ya muchas ciudades trabajando». El regidor socialista ha apuntado que todo ello «debe venir acompañado de proyectos de peatonalizaciones y de reordenación de espacios público para destinar más sitio para los peatones de forma segura».

En segundo lugar, el alcalde ha recalcado que la recuperación del empleo y la generación de nuevas oportunidades debe ir «ligada al desarrollo de proyectos de rehabilitación energética que permita por un lado la reactivación de la economía y por otro lado la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos». Además, el alcalde ha destacado en este foro nacional que «ese día después debe haber una apuesta decidida por la innovación social y por el trabajo en red que han sido elementos fundamentales dentro del trabajo que se ha realizado durante estas semanas con las personas mayores, los menores o las personas sin hogar en los dispositivos de emergencia puestos en marcha por distintos ayuntamientos».

«Esta crisis sanitaria nos ha enseñado que tenemos que desarrollar planes de contingencia para tener garantizadas nuestras capacidades de respuesta y estar más preparados para cualquier situación extrema como la que hemos vivido —ha añadido Espadas—. También nos ha mostrado la importancia de lo público y de tener unos servicios sociales fuertes y consolidados. Todos tenemos que aprender de esta crisis sanitaria y de nuestra fragilidad, y prepararnos para evitar que tengamos que afrontar más adelante otra situación extrema».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación