Urbanismo

La Comisión de Patrimonio aprueba el proyecto de urbanización del entorno de la fábrica de vidrios

Aparte de respetarse la nave central, hornos y chimenea (BIC) se levantarán 239 nuevas viviendas de renta libre

Solar de la antigua fábrica de vidrios ABC

S. L.

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla , adscrita a la Consejería de Cultura , ha informado favorablemente respecto al proyecto de urbanización diseñado para el sector urbano coronado por la antigua fábrica de vidrios La Trinidad , enclavada en la avenida de Miraflores de la capital andaluza y cuya nave central, hornos y chimenea están protegidos como bien de interés cultural (BIC) , según un nuevo acuerdo de dicho organismo recogido por Europa Press.

Fue en 2001 cuando la Consejería de Cultura acordó inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz varios elementos de este antiguo y simbólico conjunto fabril de la avenida de Miraflores, al tratarse de uno de los escasos ejemplos que ha pervivido de la arquitectura de la gran industria y de la primera expansión industrial de Sevilla.

Por eso, la declaración de bien de interés cultural aprobada en aquellos tiempos protege la nave central, los hornos y la chimenea de la antigua planta fabril como lugar de interés etnológico. No obstante, la Consejería inició hace años otro expediente para catalogar también las naves dos y tres del recinto y unificar así los activos protegidos en una única tipología: la de «lugar de interés industrial» .

Desde hace años

La idea, según la negociación promovida años atrás con los propietarios de los terrenos, era ya ceder al patrimonio público los espacios protegidos a cuenta de sus restricciones en materia urbanística, para desarrollar urbanísticamente el resto de la parcela .

Pero los plazos del proyecto y la quiebra de la sociedad que poseía la mayor parte de los suelos agudizaron durante años el abandono y ruina del conjunto fabril, que fue objeto de diversas ocupaciones ilegales y episodios de expolio, si bien finalmente el destino del enclave fue reconducido gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la junta de compensación constituida para el desarrollo de los suelos, encabezada entonces por la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) .

El convenio vigente

Merced a dicho convenio, los espacios protegidos de la antigua factoría, cuya nave central, hornos y chimenea están catalogados como BIC, serán cedidos al Ayuntamiento una vez sometidos a obras de consolidación a manos de la junta de compensación , que de su lado podrá levantar 239 nuevas viviendas de renta libre en los terrenos del recinto excluidos de las medidas de protección.

Por su parte, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo de Sevilla, Antonio Muñoz (PSOE), ha puesto en valor que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla haya informado favorablemente sobre el proyecto de urbanización diseñado para el sector urbano donde se ubica la antigua fábrica de vidrios La Trinidad.

A preguntas de los periodistas, tras presentar en el Real Alcázar distintas iniciativas de rehabilitación, Muñoz ha destacado que el futuro de la fábrica de vidrios está «cada vez más claro» . «Se desbloqueó en este mandato y posibilitará la construcción de un número muy importante de viviendas, a la par que pasa al Ayuntamiento la nave central y algunos espacios libres».

«Trabajamos en paralelo para que, cuando pase la nave a ser propiedad del Ayuntamiento, se pueda tener un buen proyecto vinculado a la cultura para el desarrollo del barrio », ha dicho.

En este marco, destaca que el visto bueno de Patrimonio va a suponer que la empresa propietaria del terreno pueda empezar las obras «inmediatamente con la licencia de obras correspondiente , que esperamos que se solicite lo más pronto posible». "Nosotros vamos a acelerarlo todo lo que podamos", concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación