Ejército

El comandante general de Ceuta asumirá de manera interina el mando de la Futer

El pase a la reserva de Gómez de Salazar, por cumplir el plazo de servicio que establece la ley, deja vacante un puesto clave en el despliegue del Ejército de Tierra hasta el 22 de este mes

El general de división Luis Cebrián Carbonell en una imagen de archivo ABC

Silvia Tubio

El teniente general Juan Gómez de Salazar Mínguez dejará el mando de la Fuerza Terrestre (Futer) del Ejército de Tierra español el próximo 12 de noviembre. En el acto castrense de despedida de la bandera, este madrileño de cuna abandonará un destino clave para el despliegue de la rama terrestre de las Fuerzas Armadas españolas. No en vano, casi el 70% de sus unidades depende del cuartel general sevillano , que funciona como cerebro de la estructura.

Gómez de Salazar pasará a la reserva por cumplimiento del plazo de servicio que establece la ley que regula la carrera militar. Dicha normativa estipula que los oficiales generales abandonan el servicio activo al cumplir los cuatro años tras su ascenso a general de brigada; el plazo aumenta a los siete años entre los empleos de general de brigada y general de división y diez años entre los anteriores y el de teniente general. Aquí se encuadraría el caso del actual jefe de la Futer, que el próximo 12 de noviembre cumplirá una década desde que alcanzó el generalato.

El puesto que deja vacante lo ocupará de manera interina el comandante general de Ceuta, el general de división Luis Cebrián Carbonell . Su designación obedece a que se trata del oficial de su rango más antiguo del Ejército de Tierra. Lleva el mando en la ciudad autónoma desde junio de este año y su carrera profesional ha estado muy ligada a las misiones internacionales . En 2012 se hizo cargo de las tropas españolas desplazadas a Afganistán y bajo sus órdenes se hizo la transferencia del control de los territorios que controlaba el ejército español a las fuerzas afganas .

La designación con carácter interino de Cebrián Carbonell tiene como objetivo no dejar descabezada una estructura vital para el despliegue del Ejército de Tierra. Si bien, la labor de despacho y de organización interna del cuartel general la asumirá el general de división Alejandro Escámez Fernández , actual jefe del estado mayor de la Fuerza Terrestre y mano derecha del jefe de la Futer.

Gómez de Salazar pasará a la reserva oficialmente el 13 de noviembre ABC

El general Escámez asumió su actual responsabilidad en mayo de 2018, sustituyendo al general Palacios Zaforteza , actualmente al frente del mando de Canarias.

En 2016, Juan Gómez de Salazar tomaba posesión del que va a ser su último empleo como militar en el edificio de la Capitanía General. Su predecesor en el cargo, el teniente general Francisco Javier Varela , pasaba a dirigir otra de las patas esenciales en la organización interna del Ejército de Tierra, el cuartel general de alta disponibilidad de Valencia, que sirve de enlace permanente con la OTAN ya que parte de su dotación tiene cometidos ligados a la alianza internacional.

El sustituto tomará posesión el día 22

Varela tuvo un paso breve en ese destino porque en 2017 fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército (Jeme), ascendiendo de manera automática al último escalón de la carrera profesional de un militar, que se sitúa por detrás al que ostenta el Rey Felipe VI como capitán general.

Ahora, el general Varela tiene encomendada la misión de proponer al Consejo de Ministros un candidato para asumir el mando de la Futer de manera permanente. Fuentes militares consultadas por ABC explican que lo habitual es que salga para adelante el primer nombre que el Jeme eleve al Gobierno. Pero cabe la posibilidad de que no haya acuerdo y se solicite un nueva propuesta emanada del estamento militar. Ya hay una fecha prevista para la toma de posesión del próximo jefe de la Fuerza Terrestre, que será el 22 de este mes. Si bien, esta sucesión coincide con un momento de incertidumbre política, con unos comicios electorales en ciernes. Dentro del generalato, los nombramientos se realizan por elección directa.

El 5 de mayo de 2005, la Plaza de España servía de escenario para la constitución formal de la nueva estructura militar que consolidaba a Sevilla como base de referencia del Ejército de Tierra, al asumir el cuartel general de la mayor parte de sus unidades operativas. La Fuerza Terrestre nacía dentro de una reestructuración de las Fuerzas Armadas para adaptarla a los recursos del momento. Para la capital hispalense y su área de influencia suponía el final de la Región Militar Sur .

Desde un búnker que opera en las entrañas del edificio de Capitanía, a diario se coordina el trabajo de miles de militares y el despliegue de las fuerzas españolas en las distintas misiones internacionales que en estos momentos hay activas. El Centro de Situación, que es su nombre oficial, es la instalación de estas características más moderna y sofisticada que el Ejército de Tierra tiene en España y evidencia la importancia que tiene la Futer para la defensa de España y sus intereses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación