Educación

Cinco alumnas del Safa premiadas por luchar contra los residuos plásticos en los mares

Desarrollan una aplicación que ayuda a reducir la contaminación a través del control del consumo

Sobre estas líneas las estudiantes premiadas ABC

ABC

Un grupo de 5 alumnas de 1º de Bachillerato del Colegio SAFA Nuestra Señora de los Reyes, orientados por profesores, ha sido uno de los cinco ganadores de la I II Edición de Project Lab de Fundación Vodafone España , gracias al proyecto «Ocean Fighters», es una aplicación que ayuda a reducir la contaminación por residuos plásticos en los mares a través del control de su consumo en supermercados y comercios cercanos. Gracias al premio, dotado con 5.000 euros, las alumnas podrán ejecutar dicha app, que se propone desde el ámbito local contribuir a mantener la fauna marina y frenar el efecto de los residuos plásticos.

El grupo de estudiantes sevillanas fue uno de los ganadores de un concurso en el que se han presentado 300 proyectos , con una participación de más de 2.000 estudiantes y 150 profesores de casi 60 centros de 16 provincias.

Partiendo de un análisis de los ODS y de la pregunta «¿Son los microplásticos una verdadera consecuencia para nuestro planeta?», las alumnas han diseñado una aplicación que estará disponible en los supermercados y permitirá a los consumidores controlar desde su móvil la cantidad de plástico que reciclan, recibir recompensas por ello (bolsas personalizadas, productos reciclados, actividades de ocio y turismo cultural…) y obtener información sobre comercios cercanos que vendan productos a granel que eviten el uso excesivo de plástico y generar así un consumo responsable y ecológico.

El Project Lab de Fundación Vodafone España es un programa educativo dirigido a alumnos, alumnas y docentes de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y FP Básica y de Grado Medio que, trabajando en equipo con una metodología activa (aprendizaje basado en retos combinado con aprendizaje-servicio), desarrollan proyectos que tienen como consecuencia resolver un problema social , vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mientras amplían sus competencias digitales y habilidades clave del siglo XXI.

Las estudiantes han trabajado en equipo para mejorar el trabajo corporativo

Las alumnas han trabajado durante el desarrollo del proyecto competencias y habilidades que mejoran el trabajo cooperativo y la creatividad para pasar a la acción y que, además, coinciden con las 4Cs del paradigma ignaciano, que busca alumnos conscientes, competentes, compasivos y comprometidos . Además, las necesidades que se plantean a lo largo del desarrollo del proyecto contribuyen también a que el profesorado trabaje en equipo y se desarrollen proyectos interdisciplinares, en concreto con todo lo relacionado con la competencia tecnológica.

Por otra parte, esta metodología colaborativa es, a la vez, inclusiva , ya que a la hora de formar grupos los alumnos tienen que describirse y conocerse como equipo, identificando sus propias fortalezas y las de sus compañeros siendo conscientes de los diferentes talentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación