María del Mar González y Felipe López ayer en el barrio ROCÍO RUZ
POLÍGONO SUR

Cerca de 50 millones de euros en once años ha gastado la Junta en rehabilitar viviendas del Polígono Sur

Los vecinos se echarán a la calle en manifestación porque hay 2.748 personas sin recursos en el barrio

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha invertido casi 4 millones de euros en los dos últimos años en rehabilitar 658 viviendas del Polígono Sur y, desde 2004 hasta 2014, un total de 45,7, por lo que en once años lleva ya cerca de 50 millones gastados en la zona.

Son datos que ayer ofreció la Consejería con motivo de la visita al barrio del titular de ese departamento, Felipe López, acompañado por la Comisionada para el Polígono Sur, María del Mar González, para conocer el ritmo de las sobras de mejora integral de 16 inmuebles de la barriada Martínez Montañés.

Sin embargo, y a pesar de esas partidas empleadas en reparaciones, los vecinos aseguran que no lucen «porque, como no exigen a los moradores que cuiden las cosas, repiten los trabajos una y otra vez», dice Rosario García, presidenta de la Plataforma «Nosotros también somos Sevilla» que ayer no fue convocada a esta visita «porque somos incómodos para ellos y saben de más que les vamos a decir lo que pensamos».

«¡Yo no sé la de veces que han rehabilitado la barriada Martínez Montañés y el dinero que se han gastado! El problema es que aquí no se trabaja con las personas, no se las enseña a que hay que pagar la comunidad, lo que se rompe por mala utilización y a conservar los inmuebles. La Administración les tiene que hacer pagar dándoles un trabajo y así se sienten responsables de las cosas no viviendo de limosnas», relata la líder vecinal.

Además de a las obras de rehabilitación y de las partidas destinadas a ellas, el consejero se refirió también al refuerzo que llegará a la Oficina que la Agencia Pública de Vivienda tiene en el Polígono Sur para atender a los vecinos.

En concreto, dijo, sin precisar fecha, que se incrementará su plantilla con dos personas más por lo que pasará de las 7 que hay actualmente a 9.

Según Felipe López, estas labores de rehabilitación se están realizando en el parque público de viviendas del Polígono Sur, que cumple una función social y presta un servicio público de primer orden al configurarse como un elemento clave para la transformación de este barrio.

La comisionada por su parte, destacó «el valor de lo humano para consolidar lo urbano ya que la implicación de los vecinos es fundamentalpara mantener y asegurar estas mejoras en los edificios, como así está ocurriendo en algunos de los bloques en los que ya se ha actuado».

La plataforma «Nosotros también somos Sevilla» ha anunciado una manifestación en la puerta del Ayuntamiento de Sevilla el próximo jueves a partir de las 7 de la tarde pidiendo que «sea delito dejar a una familia sin recursos» ya que en la zona hay, según este colectivo que lidera Rosario García, un total de 2.748 que viven en precario.

Al día siguiente, volverán a la Plaza Nueva a las 10 de la mañana aprovechando que se celebra un pleno municipal. Rosario García denuncia que el Polígono Sur sigue siendo el trastero de Sevilla y que a pesar de los años y los planes integrales no se han solucionado los problemas que asolan al barrio: el paro, el absentismo escolar y la falta de un trabajo social con las personas para que convivan en comunidad.

También la inseguridad ciudadana campa a sus anchas mientras sigue sin ponerse fecha a las obras de comisaría de Policía que se lleva demandando 30 años.

Ver los comentarios