La candidatura de Itálica a la Unesco aborda la segunda fase del formulario

El Consejo Asesor de la candidatura prevé celebrar en mayo la conferencia inaugural de la V edición del Foro Permanente Itálica. En-clave de Patrimonio Mundial

Ruinas de Itálica Vanessa Gómez

P. Y. B.

El consejo asesor de la candidatura de Itálica a Patrimonio Mundial, finalizó en los plazos previstos la primera fase de la confección del Formulario de Inscripción en la lista del Patrimonio Mundial y aborda ya la redacción de su segunda fase, tratándose del documento «clave» con el que defender el proyecto ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La copresidenta de la Unión Cívica del Sur (Civisur) y directora de esta iniciativa, Concha Cobreros , había recordado ya que el proyecto promovido por dicha entidad para que el conjunto arqueológico de Itálica, de propiedad autonómica, goce de la declaración de Patrimonio de la Mundial, está inmerso en estos momentos en la redacción del formulario oficial de inscripción en la lista de Patrimonio Mundial, cuyos contenidos están absolutamente reglados por la Unesco.

Se trata de un «documento muy amplio, reglado por la Unesco y muy descriptivo» , que incluye unas 700 páginas y más de 200 fotografías, más cartografía y otros recursos, que afronta ya la segunda fase de su confección.

Es la primera vez en cinco años que no van a poder realizar el acto de arranque de la etapa anual correspondiente, en el que habitualmente presentan las actividades a desarrollar a lo largo del año y al que asisten autoridades, patrocinadores, colaboradores y seguidores del proyecto. Pero el trabajo del Consejo Asesor de la Candidatura no cesa.

Foro Permanente

Para el 5 de mayo, el Consejo Asesor de la candidatura prevé celebrar la conferencia inaugural de la V edición del Foro Permanente Itálica. En-clave de Patrimonio Mundial, con una ponencia de la profesora de Historia Antigua Cristina Rosillo titulada «Juego de Tronos en Itálica».

El 10 de noviembre, en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, Federico Mayor Zaragoza dictará la conferencia de clausura, «Itálica: Memoria del pasado para un futuro distinto». Y entre una y otra, seis conferencias más de J. M. Rodríguez Hidalgo , José Luis Escacena, Pilar León, Fernando Lozano, Francisco Montero y la periodista Pilar del Río .

Las conferencias serán, como viene siendo habitual, en la sede de nuestras tres Universidades Públicas y en el Monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce.

«Amanecer en Itálica»

El estreno de una obra musical en el Patio de la Montería del Real Alcázar de Sevilla, es otra de las actividades importantes de este año. Se trata de la suite «Amanecer en Itálica», del compositor Rafael Prado . Será en Septiembre y la realizaremos con el mecenazgo del Ayuntamiento de Sevilla.

La Plataforma de Apoyo cuenta este año con el respaldo moral y económico de la Diputación de Sevilla y el pueblo de Santiponce. La revista Cuadernos de Roldán dedicará su número 100 a Itálica. Será presenta en fechas próximas. Y la Junta de Andalucía también avala con toda la ilusión en la defensa de esta candidatura.

Recordemos que es la primera vez que una candidatura a Patrimonio Mundial se promueve, dirige y gestiona desde la Sociedad Civil, desde Civisur , que creó en 2016 el mencionado Consejo Asesor para hacerse cargo de un proyecto que ha conseguido implicar a todas nuestras instituciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación