Bárbara Rosillo: «La historia de la moda refleja conceptos como el gusto, la elegancia o la diferenciación social»

Especialista en historia de la vestimenta con su tesis doctoral, comienza una colaboración con artículos en la página web de ABC de Sevilla

El vestido 'a la francesa': un símbolo del Rococó

Javier Rubio

Javier Rubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay tesis doctorales que marcan una vida. A Bárbara Rosillo, por supuesto. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense, se doctoró en Sevilla con la calificación de sobresaliente 'cum laude' con el trabajo 'La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII' que le dirigió la profesora María Jesús Mejías . A partir de ahí, su especialización en historia de la moda le ha ido abriendo puertas en todos los sentidos. En el más obvio, porque el conocimiento de la indumentaria del siglo XVIII le despertó la curiosidad por la vestimenta de otras épocas . Pero también la ha convertido en una referencia a la hora de examinar cuestiones en torno a la ropa, pasada y presente.

Su blog personal ha alcanzado ya el millón de visitas. Ahora, Bárbara Rosillo inaugura una nueva colaboración en la página web de ABC de Sevilla donde periódicamente dará repaso a cuestiones relativas a la moda y a la indumentaria, pero también al arte y a la cultura en general. La primera entrega, en los próximos días, examinará 'El vestido a la francesa: un símbolo del Rococó' . Seguro que sus publicaciones resultan de interés.

¿De dónde le viene esa especialización en el estudio histórico de la indumentaria de épocas pasadas?

Dediqué mi tesis doctoral al estudio de la indumentaria en el siglo XVIII. Tenía un gran interés en conocer y entender más profundamente la sociedad de la Ilustración, su concepto de belleza, su manera de mostrarse y por qué se llegó a cotas tan altas de sofisticación y complejidad. Después me he ido adentrando en la historia de la moda desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Es un tema muy interesante, ya que engloba cuestiones de todo tipo.

¿Por qué está convencida de que la historia de la vestimenta aporta información relevante para nuestros días?

La historia de la moda refleja una serie de conceptos que van paralelos a la historia del ser humano, tales como el gusto, la elegancia y la diferenciación social. La idea de belleza es una constante. Pero a lo largo de los siglos ha ido cambiando, lo que nos demuestra que la sociedad requiere continuas novedades.

¿Por qué está convencida de que la historia de la vestimenta aporta información relevante para nuestros días?

La historia de la moda refleja una serie de conceptos que van paralelos a la historia del ser humano, tales como el gusto, la elegancia y la diferenciación social. La idea de belleza es una constante. Pero a lo largo de los siglos ha ido cambiando, lo que nos demuestra que la sociedad requiere continuas novedades.

¿Qué va a encontrar a partir de ahora el lector de ABC en sus artículos en la página web?

Artículos de carácter histórico sobre indumentaria, personajes, costumbres, mentalidades y cultura material que nos acerquen a nuestro pasado y nos ayuden a entenderlo desde un punto de vista más humano.

¿Cuánto de lo que llevamos hoy día encima es heredero de lo que llevaron nuestros antepasados del siglo XVIII?

Muchas prendas actuales son herederas del pasado, aunque se han ido modificando para adaptarlas a nuestros gustos y necesidades.

¿Los sevillanos visten mejor o peor que en otras partes de España?

Los sevillanos se preocupan por ofrecer una buena imagen porque su indumentaria esté en armonía con determinados contextos. La ciudad tiene una importante cultura en este sentido y creo que es uno de sus signos de identidad. La Semana Santa y la Feria de Abril son una prueba fehaciente de ello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación