URBANISMO

El Ayuntamiento de Sevilla da vía libre para que la Gavidia pueda convertirse en hotel

El Pleno deberá ratificar el uso terciario del viejo edificio, que impedirá que sea un gran centro comercial

Vieja comisaría central de la Gavidia J. M. Serrano

E. Barba

El consejo de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla aprobó ayer la calificación de uso terciario para la antigua jefatura de la Policía Nacional de la Gavidia , lo que permite un uso compatible con oficinas, hotel, instalación deportiva, pequeños comercios, espacio de emprendimiento o equipamiento sociocultural, dejando pues sin efecto su catalogación como gran superficie comercial aprobada en el mandato del popular Juan Ignacio Zoido . Esta aprobación, que contó con el apoyo de PSOE y PP, la abstención de Ciudadanos (Cs) y el rechazo de Participa Sevilla e IU supone el «primer paso para desbloquear el futuro del edificio», según destacó el gobierno local. De esta manera, habrá una licitación pública con unos pliegos que determinen las distintas posibilidades de uso y unas bases para la adjudicación como resultado del trabajo y de la exposición de proyectos empresariales realizada durante los últimos años.

Esta propuesta del gabinete del socialista Juan Espadas inició su tramitación en julio 2018 y cuenta ya con todos los informes favorables de la Junta de Andalucía preceptivos para la obtención de la evaluación ambiental estratégica de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, tal y como informó ABC. Tras ser aprobada en la Gerencia deberá ser debatida y votada en el Pleno y se someterá a exposición pública y periodo de alegaciones con carácter previo a su aprobación definitiva.

La propuesta del gobierno detalla que, desde que en 2005 el Ayuntamiento asumiera la titularidad de la Gavidia, se han sucedido los intentos por poner en uso el edificio y frenar su deterioro. El primer proceso se inició en 2008 con un pliego para la concesión pública del inmueble de modo que el 80% quedara como equipamiento y oficinas públicas y el 20% restante con un uso lucrativo que financiaría la rehabilitación del inmueble. Este proceso quedó desierto. A continuación, en el mandato 2011-2015 se tramitó su modificación como gran superficie comercial, que contó con «informes sectoriales contrarios y que finalmente no se llevó a cabo».

Propuestas empresariales

La propuesta que se tramita ahora se ha realizado tras llevar a cabo un proceso de recepción de ideas de empresas interesadas en la adquisición o concesión del edificio que han sido estudiadas y que servirán de base para la elaboración próximamente de los pliegos para la adjudicación del inmueble.

El uso terciario aprobado ahora es compatible con estas propuestas así como con otros usos que puedan surgir y excluye, en cualquier caso, su uso como gran superficie comercial, que es el que se contemplaba en el mandato pasado. Son compatibles los usos como pequeños y medianos comercios, las oficinas o espacios de empleo y emprendimiento, hoteles, recreativo y espectáculos, equipamientos y servicios públicos .

«Con este acuerdo avanzamos con el objetivo de integrar la Gavidia en una estrategia de ciudad amplia diseñada para los distintos inmuebles calificados como espacios singulares, recuperar el edificio respetando su valor y nivel de protección y aprovechar la oportunidad para generar un proyecto que suponga un impulso para esta zona complementario con un proyecto de equipamiento para San Hermenegildo y una reurbanización del entorno», explicó ayer el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, el socialista Antonio Muñoz . La Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía ya dio hace varios meses el visto bueno al cambio de uso, al contrario de lo que hizo con Zoido cuando éste solicitó a la Administración andaluza que el viejo edificio pudiera albergar una gran superficie comercial.

«Lugar para la memoria»

Precisamente ayer, por otro lado, el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) anunció que «no parará hasta conseguir» que el edificio de la Gavidia cuente en su uso futuro con un «espacio permanente de memoria». Los responsables del sindicato advirtieron de que, al referirse al futuro del edificio, el alcalde «no ha hecho ninguna mención a la declaración del edificio como espacio de memoria reconocido por la Junta de Andalucía». CC.OO. expuso que «seguirán luchando para que se preserve una parte del edificio como lugar dedicado a la memoria histórica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación