Covid-19

Los autobuses de Sevilla, llenos en pleno repunte de casos de coronavirus

En la mayoría, no se guardan las distancias de seguridad y van muchos viajeros de pie. El Ayuntamiento asegura que son los aforos que establece la Junta

El interior de uno de los autobuses de Tussam el pasado día 7 de enero ABC

Mercedes Benítez

Los autobuses urbanos de Sevilla van muy concurridos. En muchas ocasiones no se cumplen las distancias de seguridad recomendables en plena pandemia del coronavirus y cuando la tercera ola es ya una realidad. 

Durante estas Navidades y en estos primeros días de Rebajas, muchas líneas de Tussam, sobre todo las que hacen trayectos por el centro de Sevilla, van demasiado llenos para lo que sería recomendable en tiempos de coronavirus. En ocasiones con todos los asientos ocupados y muchos usuarios de pie entre los que no hay distancias apenas.

ABC ha podido comprobar que, en las líneas que llegan a la Campana, a media mañana es habitual encontrarse que estos transportes públicos están «hasta arriba». Aunque los viajeros lleven las mascarillas puestas y las ventanas permanezcan abiertas, es habitual que no haya más de un metro entre los pasajeros. Es algo que, según trabajadores de Tussam, no sólo ocurre en las líneas que van al centro sino también en otras como algunos con trayecto circular.

Ahora, con el mal tiempo y la lluvia, la situación se agrava ya que hay pasajeros que rechazan que las ventanas permanezcan abiertas porque entra frío. Y ello provoca a veces situaciones de tensión entre los que quieren abrir y los que prefieren permanecer con las ventanas cerradas.

La cuestión ha provocado las quejas de muchos usuarios, que han denunciado la situación en las redes sociales y se han puesto en contacto con ABC. Pero también que ha llegado hasta el propio Ayuntamiento a través de las quejas del sindicato Csif en Tussam.

Según Joaquín Martínez, secretario general de Csif en la empresa pública de autobuses, ese lleno de los autobuses no es nada nuevo aunque se acentuó durante las Navidades y en las primeras jornadas de las rebajas de enero.

Aforos permitidos

La versión oficial del Ayuntamiento de Sevilla es que el aforo permitido en los autobuses urbanos, igual que en el Metro y en otros transportes públicos, es el que marca la Junta de Andalucía. Es decir, pueden ir el cien por cien de las plazas con asiento ocupadas y se permite un aforo del 75 por ciento de los viajeros que permanecen de pie.

En este sentido, desde el Ayuntamiento se insiste en que los transportes van «como dice la normativa» y que en la mayoría se establece que pueden ocuparse la totalidad de los asientos y el 75 por ciento de las plazas disponibles de pie «debiendo procurarse en todo caso la mayor separación entre los pasajeros».

Además desde el Consistorio se insiste en que el nivel de ocupación está en el cincuenta por ciento en general con respecto al año anterior por estas fechas.

Sin embargo, los trabajadores denuncian que las distancias de seguridad no se cumplen y que muchas veces dejan en manos de los conductores el control del aforo. De hecho, según Csif, aunque cada autobús tiene delante una plaza en la que dice el número de pasajeros permitidos sentados y de pie, la empresa no controla ese aforo y lo deja en manos de los propios conductores.

De hecho, según dicen, «la distancia de seguridad no se respeta y el aforo tampoco» por lo que las protestas por esta falta de seguridad se producen a menudo. En las redes sociales siguen viéndose denuncias de ciudadanos que se preguntan qué tiene que ocurrir para que los autobuses dejen de ir llenos.

Csif afirma que n o es la única denuncia sobre la situación de los autobuses ya que denunciaron meses atrás a la Inspección de Trabajo que se habían puesto en marcha los aires acondicionados sin revisar los filtros y que la única respuesta que recibieron fue que se había informado a la empresa de la obligatoriedad de cumplir la normativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación