Educación

Las Ampas invitan a la delegada de Educación en Sevilla a almorzar en un comedor escolar

Ya llevan casi tres mil firmas de su solicitud de gestión directa de los comedores; insisten en eliminar la línea fría e inspeccionar lo que comen sus hijos

Se han recogido casi 3.000 firmas reclamando la gestión directa de los comedores escolares ABC

Mercedes Benítez

La Plataforma de AMPAS Comedores-Escuelas de Calor de Sevilla va a iniciar una campaña en las redes sociales en la que invitará a la delegada de Educación en Sevilla, Francisca Aparicio , a que acuda comer a un comedor escolar para comprobar lo que comen los escolares sevillanos.

La plataforma, que pedirá en los próximos días una reunión con la citada delegada , tiene la intención de entregarles las cerca de 3.000 firmas que han reunido a través de la plataforma change.org en la que solicitan la gestión directa de los comedores y se quejan de la calidad de los actuales modelos de línea fría con el que quieren acabar cuanto antes.

Según la petición de la Ampas solicitan poder controlar, auditar e inspeccionar in situ la calidad del servicio de comedor mediante la creación de una agencia pública de inspección de comedores escolares.

Entre las peticiones que incluyen, la Ampas quieren incluir cláusulas sociales y medioambientales en la contratación del servicio de comedor, con criterios de proximidad que impidan el consumo de alimentos producidos en lugares donde no se cumplen las condiciones necesarias así como la reducción del número de colegios incluidos en cada lote al que puede optar la misma empresa evitando la concentración y favoreciendo la pequeña y mediana empresa local.

Las Ampas piden también la inclusión en la mesa de contrataciones de una representación de la comunidad educativa a través de los consejos escolares y exigir a las empresas como mínimo un centro de producción en cada provincia en la que estén situados los centros cuyo comedor gestionan.

En este sentido solicitan encomendar a las Ampas la función inspectora de los comedores. Eso supondría visitas sin previo aviso destinadas a comprobar la calidad de los menús servidos, la seguridad alimentaria, las instalaciones, el personal y el servicio en general.

Entre las peticiones de mejora figura igualmente la promoción de la salud y el consumo sostenible, así como dar por finalizado el modelo de línea fría apostando por cocinas in situ y potenciar la compra de alimentos locales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación