Tráfico aéreo

El aeropuerto de Sevilla alcanza los 70 vuelos diarios, la mitad que en 2019

San Pablo logra sostener buena parte de las rutas que tenía antes de la crisis del Covid-19, pero con menos frecuencias

Una pasajera en el aeropuerto de San Pablo Raúl Doblado

E. M.

El aeropuerto de Sevilla empieza a recuperar el ritmo y registra ya una media de setenta vuelos diarios desde que se levantó el estado de alarma, según los datos facilitados por Aena. El día de mayor actividad fue el pasado domingo cuando se alcanzaron los 77. Sin embargo, la situación es todavía muy distinta a la del año pasado, cuando la media superaba los 150 vuelos cada día.

Se espera que la próxima semana, con la reactivación de rutas que tienen prevista las aerolíneas hacia el resto de Europa y Marruecos, siga creciendo el tráfico aéreo hasta alcanzar las tres cuartas partes del volumen de 2019. Esa es la previsión más optimista con la que trabaja el sector turístico de la ciudad y que dan por buena en vista de la programación que han anunciado las compañías.

En todo caso, desde que se abrieron las fronteras, San Pablo es uno de los pocos aeropuertos que ha logrado reponerse en un tiempo récord, con la mayor parte de su oferta ya restaurada. Así, se ha podido garantizar una buena conexión con la mayoría de comunidades autónomas y los principales países de la Unión Europea.

Esa es una de las fortalezas del aeródromo sevillano: su alta conectividad con destinos nacionales. Dispone de rutas directas con una veintena de ciudades españolas, entre las que están las de mayor demanda durante las vacaciones de verano como Palma de Mallorca, Menorca, Tenerife y Lanzarote, así como Santiago, Barcelona y Valencia, en la península, que son también puntos de referencia para escapadas estivales.

Igualmente se han retomado los vuelos hacia las principales capitales europeas, en algunos casos operados por varias aerolíneas. La última en ponerse en marcha ha sido la conexión a Bucarest, en Rumanía , con el aterrizaje en el mercado sevillano de la aerolínea Wizzair y que mantendrá hasta el final de la temporada de verano.

A partir de agosto habrá rutas directas a Marrakech, Rabat y Tánger, en Marruecos , así como a Lisboa y Oporto, en Portugal . La conexión con Francia también será amplia con vuelos a París, Montpellier, Marsella, Lyon, Nantes, Burdeos y Niza. Hacia Italia hay rutas a Cagliari, Nápoles, Catania, Roma, Treviso, Venecia y Milán. También se han recuperado los vuelos a Berlín, Colonia, Francfurt del Meno y Múnich, en Alemania ; Amsterdam y Eindhoven, en Holanda ; Bruselas, en Bélgica , Ginebra y Zúrich, en Suiza ; Malta ; Luxemburgo ; Varsovia y Cracovia, en Polonia ; Londres, Bristol, Manchester y Edimburgo, en Reino Unido y Dublín, en Irlanda .

Para la próxima primavera se prevé que recupere un 70 por ciento del tráfico de pasajeros que mantenía a final del 2019, mientras que la recuperación total de la actividad se lograría en los primeros meses del 2022, siempre que se supere la caída del tráfico aéreo que ha ocasionado las crisis del coronavirus que, en el caso del aeropuerto sevillano fue de hasta un 90% tras la declaración del estado de alarma, según la exposición que hicieron responsables de Aena durante una visita de prensa a las obras de ampliación de la terminal sevillana.

Estos trabajos siguen a buen ritmo después de incorporar un tercer turno para recuperar el tiempo que se perdió durante la parálisis a causa de la emergencia sanitaria. Hace apenas unos días que se dio por terminado uno de los cinco núcleos verticales de embarque que facilitará la operativa.

Estas edificaciones, que se levantan en paralelo a la fachada del edificio terminal, contribuirán a cubrir uno de los requisitos que las aerolíneas plantearon en la fase preparatoria de las obras del aeropuerto para ganar eficiencia en las escalas y evitar retrasos. Ya está lista la pista de vuelo, que fue actualizada por completo y se han incorporado nuevos servicios como el reconocimiento facial en la zona de control de pasaportes, evitando así el contacto, que es ahora fundamental para prevenir el contagio de Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación