tráfico aéreo

El aeropuerto recupera el 80% de las rutas, pero se hunde la demanda

El tráfico de pasajeros cayó un 71% en julio por las órdenes de cuarentena. El mercado francés sigue siendo el principal emisor para Sevilla

Un avión en la pista de San Pablo Raúl Doblado

Elena Martos

El aeropuerto de San Pablo ha ganado más conexiones en agosto, aunque el tráfico de pasajeros apenas levante cabeza. Las aerolíneas siguen apostando por la ciudad con 65 rutas en servicio, quince más que a principios del mes pasado , en un intento por salvar la temporada y a la espera de remontar a partir de septiembre. Incluso se ha estrenado un nuevo destino: Bucarest , operada por la compañía rumana Wizz , que desde su inauguración ha mantenido una ocupación media del 66 por ciento, según datos del portal Sevilla Vuela.

La conectividad del aeródromo hispalense sigue siendo alta tras recuperar el 80 por ciento de las rutas , con respecto a 2019, a pesar de la crisis del Covid-19 y la imposición de cuarentenas que ha asestado un duro golpe al turismo. La decisión de países como Reino Unido, Suiza o Irlanda que obligan a los viajeros procedentes de España a confinarse ha afectado a los planes de vuelos de algunas compañías como British Airways o EasyJet , que han reducido las frecuencias. No son las únicas. Ya con anterioridad otras habían recortado la oferta para reducir gastos ante la escasez de demanda, especialmente en aquellas ciudades a las que vuela más de una aerolínea, como es el caso de Ryanair que ha suspendido temporalmente los trayectos a Berlín y ahora los opera únicamente Vueling.

Sin embargo, eso no es lo que más preocupa al sector turístico sevillano, que valora el esfuerzo de los grupos de aviación por mantener el volumen de vuelos. «Es mucho más alto de lo que esperábamos, en vista del fuerte impacto de la pandemia» , admiten a ABC fuentes de este ámbito. Aseguran que «si miras las estadísticas, la situación es dramática, tanto en el tráfico de pasajeros del aeropuerto como en el nivel de ocupación de los hoteles, pero la ciudad sigue abierta y con rutas directas con las grandes capitales europeas».

El balance de julio no deja lugar a dudas. Por la terminal de Sevilla pasaron 185.000 viajeros, un 71 por ciento menos que hace un año . El volumen es similar al de hace casi dos décadas, según los datos que ha publicado recientemente Aena. Sin embargo, la media de vuelos sigue creciendo. Fuentes de la empresa pública aseguran a ABC que de los setenta diarios que hubo en julio se ha pasado ya a cien. De hecho, se programaron 96 el pasado viernes, 85 el sábado y se alcanzaron los 106 el domingo, indican las mismas fuentes. Admiten que desde que se impusieron las cuarentenas, se han reducido las frecuencias y la ocupación ha caído , pero sigue habiendo tránsito de pasajeros entre el aeropuerto sevillano y los países con restricciones.

Pérdida de público

Sevilla no se ve tan afectada como otros destinos, pues no es un aeropuerto vacacional, muchos viajeros lo utilizan también por negocios y por trabajo. Por el contrario, hoteles, apartamentos turísticos y monumentos sufren ya las consecuencias con la pérdida de ese público que hacía pequeñas escapadas de un día o un fin de semana, aprovechando la cercanía con las playas de la Costa del Sol y el Algarve, en Portugal.

El público fiel sigue siendo el francés y las aerolíneas han mantenido el mismo número de rutas que el año pasado, con pequeñas variaciones como sustituir Niza por Montpellier. Además hay vuelos directos a Burdeos, Lyon, Marsella, Nantes, París y Tolousse.

También es amplia la programación hacia Italia con rutas a Cagliari, Catania, Milán, Bérgamo, Pisa, Roma y Venecia. El siguiente país con más volumen de vuelos es Alemania : Fráncfort del Meno, Múnich, Berlín y Colonia. Le sigue Reino Unido : Londres (todos los aeropuertos), Bristol, Edimburgo y Manchester.

Los siguientes destinos son: Ginebra y Zúrich, en Suiza ; Bruselas y Charleroi, en Bélgica ; Viena, en Austria ; Marrakech, Rabat y Tánger, en Marruecos ; Budapest, en Hungría ; Bucarest, en Rumanía; Amsterdam y Eindhoven, en Holanda ; Cracovia y Varsovia, en Polonia ; Dublín, en Irlanda , Malta , Luxemburgo y Lisboa y Oporto, en Portugal .

Además, la conectividad dentro de España es también amplia y son las rutas con más demanda . Desde Sevilla hay vuelo directo a los aeropuertos de La Coruña, Alicante, Almería, Asturias, Barcelona, Bilbao, Fuerteventura, Gran Canarias, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Melilla, Menorca, Palma de Mallorca, Santander, Santiago, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Valencia, Valladolid, Vigo y Vitoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación