Feria de Sevilla 2022

¿Cómo ir a la Feria de Abril de Sevilla? Estas son las zonas de aparcamiento y las mejores maneras de llegar al real

La opción recomendada es utilizar el transporte público para evitar atascos y multas por alcoholemia

Estas son las casetas públicas de la Feria de Abril de Sevilla 2022

Plano de la Feria de Abril de Sevilla 2022: Todas las calles

Todo lo que hay que saber de la Feria de Sevilla 2022: la guía más completa

Ambiente multitudinario en el real de la Feria Juan Flores

S. F.

Autobús, taxi, VTCs, metro... las posibilidades se multiplican frente al uso del vehículo privado para acceder al real de la Feria de Sevilla, que está situado en el barrio de Los Remedios de la capital sevillana, muy cerca de Tablada y del barrio de Triana, y que este año se celebra del 30 de abril al 7 de mayo. Aunque la mejor manera de llegar a la Feria es andando para evitar atascos y renunciar a bebidas alcohólicas si hay que coger el coche, hay muchos distritos de la ciudad que se quedan fuera del alcance de 'confort' para ir andando, o al menos para volver dando un agradable paseo. Es por ello que una de las primeras cosas en las que piensa el feriante a la hora de emprender su camino es cómo llegar al real. El Ayuntamiento de la ciudad ha hecho público el Plan de Movilidad para la Feria y estas son las novedades que se presentan para este 2022 tras dos años sin celebración por la pandemia del Covid-19.

Durante la Feria de Abril, como ya es habitual, la empresa de autobuses urbanos Tussam pone en funcionamiento una lanzadera especial , entre el Prado de San Sebastián y el recinto ferial. La parada del Prado de San Sebastián está situada entre la Avenida de Carlos V y la calle José Mª Osborne y dispone de una caseta, de aproximadamente 120 metros cuadrados, que sirve de refugio a los usuarios, y de un recinto para organizar el acceso de éstos a los autobuses.

Este servicio funcionará desde el sábado día 30 de abril a las 18.00 horas hasta las 6.00 horas del domingo 8 de mayo de manera ininterrumpida, salvo los días laborables en el periodo de 7.00 a 12.00 horas. Su frecuencia de paso será de hasta dos minutos, lo que supone 4.450 expediciones y 534.000 plazas ofertadas por sentido.

Además, las líneas C1, C2, 5, 6 y 41 modificarán sus recorridos por Los Remedios para prestar servicio hasta el recinto ferial, estableciendo una parada en la Avenida Presidente Adolfo Suárez. El horario de esta modificación será desde las 12.00 horas hasta las 07.00 horas del día siguiente, comenzando el sábado del Alumbrado y finalizando a las 6.00 horas del domingo 8 de mayo, una vez finalizada la Feria.

Además, todas estas líneas tendrán horario de funcionamiento ininterrumpido. Las frecuencias de paso serán prácticamente durante todo el día de entre 5 y 6 minutos en las líneas C1, C2; entre 6 y 7 minutos en las líneas 5 y 6; y entre 8 y 9 minutos en la línea 41. La oferta global de estas líneas asciende a 7.200 expediciones y 864.000 plazas por sentido.

La mayoría de líneas radiales también tendrán horario de funcionamiento ininterrumpido. Las de la zonas Sur y parte de la zona Este conectarán directamente con la lanzadera de Feria en el Prado de San Sebastián y las de la zona Norte y otra parte de la zona Este trasladarán sus terminales de Ponce de León o Duque al Prado desde las 22.00 horas en día laborable y desde las 19.00 horas en sábados, domingo y los dos días festivos.

La lanzadera Especial Charco de la Pava-Feria prestará servicio gratuito desde el sábado del alumbrado a las 12.00 horas de la mañana hasta las 6.00 horas del domingo 8 de abril, de forma ininterrumpida. La terminal en el Charco de la Pava se establecerá en la ubicación habitual y en la Feria se situará en el aparcamiento P-1. El recorrido, tanto de ida como de vuelta, se efectuará por la calle Rubén Darío y su frecuencia de paso, en los periodos de máxima afluencia, será inferior a los 2 minutos. La oferta será de 4.746 expediciones y 475.000 plazas por sentido. Este servicio es gratuito, ya que su coste está incluido en el precio del aparcamiento, que es de 8 euros por estancia y vehículo.

El servicio de metro es uno de los preferidos a la hora de ir a la Feria de Sevilla. Su rapidez y el servicio ininterrumpido lo convierte en una de las opciones más cómodas y económicas de transporte. Para los sevillanos que viven en pueblos cercanos del Aljarafe o Montequinto se ha convertido en un gran aliado a la hora de elegir cómo llegar al real de la Feria de Sevilla.

Metro de Sevill prestará servicio ininterrumpido durante toda la Feria de Abril. Es decir, desde las 07.30 horas de éste sábado, 30 de abril, y hasta las 23.00 horas de la noche del domingo 8 de mayo, cuando concluye esta fiesta de la primavera con los fuegos artificiales, este servicio permanecerá abierto. Al objeto de reforzar el servicio, el plan de servicios especiales del suburbano incluye la circulación con trenes de doble composición durante la mayor parte del dispositivo, excepto alguna franja horaria de mañana, de menor demanda, en la que se alternarán trenes dobles con trenes simples.

La frecuencia de paso por estaciones será de entre 7 y 8 minutos en los momentos en que se espera mayor demanda, que se concentra habitualmente en la franja horaria de 12.00 de la mañana a 03.00 de la madrugada.

La oferta de servicio comercial ininterrumpido, así como la gran capacidad de transporte y la cercanía de las estaciones Plaza de Cuba, Parque Príncipes y Blas Infante al Real de la Feria, convierten al metropolitano en la primera opción de transporte público para desplazarse al recinto ferial.

Durante los servicios especiales de Feria de Abril se registran momentos de elevada afluencia de usuarios y para facilitar el viaje, Metro de Sevilla recomienda respetar la obligatoriedad de plegar el carrito de bebé, evitar transportar bicicletas o patinetes en los trenes, respetar la prioridad en el uso de los ascensores cuando se viaja con personas de edad avanzada, menores o carritos de bebé, y seguir las indicaciones del personal de metro que regula el tráfico de viajeros en las estaciones para facilitar así los accesos y salidas de las instalaciones.

Desde Metro de Sevilla, se recomienda, igualmente, que en periodos de máxima afluencia los viajeros recarguen con antelación los títulos de viaje. Para ello, los usuarios tienen a su disposición, además de las máquinas expendedoras y las máquinas de recarga automática mediante pago bancario en estaciones, la recarga online a través de la web o la aplicación para smartphones.

Caballistas en el real de la Feria de Abril de Sevilla ABC

Motos de alquiler

Sevilla ya disfruta de la posibilidad de alquilar motocicletas y ciclomotores, un servicio también muy práctico para llegar al real de la feria.

La compañía Acciona tiene en la ciudad el servicio de motosharing, el cual te permite alquilar motos eléctricas de 125 cc para poder desplazarte de manera cómoda y sostenible. La cuota de alta es gratuita. Las tarifas del servicio son 0,31 €/min modo S (standard), 0,36 €/min modo C (custom), 0,39 €/min el modo X (X-tra) y 0,10 €/min en modo pausa. El servicio se pagará por los minutos que consumas y el coste lo verás reflejado en la app. También puedes consultar los bonos de minutos a partir de 0,19€/min.

Los bonos son una tarifa plana, que aplica a todos los modos (excepto pausa). Estos minutos no tienen caducidad. El cargo de la compra de un bono se realiza en la tarjeta de crédito asociada al perfil.

En algunas ocasiones, podrás encontrar bonos promocionales flash destacados en rojo cuyos minutos caducarán unos días después de la compra. En ese caso podrás saber los días de caducidad de los minutos en el mensaje de confirmación de compra.

Las suscripciones se pueden adquirir en cualquier momento, tanto los minutos como el precio se cargarán de forma proporcional según el día de la compra (por ejemplo, si la adquieres un día 15 recibirás la mitad de minutos y el cobro será igualmente la mitad). A día uno del mes siguiente se hará la carga de minutos y el cobro completo.

Puedes darte de baja en cualquier momento, al cancelar la suscripción podrás disfrutar de tus minutos hasta finalizar el mes y el día uno del mes siguiente ya no haremos el cargo bancario.

Hay que tener en cuenta que desde que se inicia el viaje con la moto hasta que otro usuario la utilice, se es responsable de las infracciones cometidas, incluidas las derivadas del mal estacionamiento.

Y el otro servicio de alquiler de ciclomotores en Sevilla e ideal para accder a la Feria de un modo sostenibles es Yego , reconocible por el color verde claro de sus vehículos y el nombre personalizado que permite reconocer al instante el ciclomotor que se quiere alquiler. Al igual que Acciona, la cuota de alta es gratuita. El precio estándar por minuto es de 27 céntimos y disponen también de bonos prepago con los que conseguir descuentos.

Aparcamientos para motos y ciclomotores

Movilidad también habilita grandes bolsas de aparcamiento para motocicletas y ciclomotores en los distintos viales que acceden al Real de la Feria así como en lugares acondicionados en la nueva barriada de Tablada, todos ellos gratuitos. Este año se habilitará, además, un aparcamiento para motos ubicado en la Carretera de la Esclusa entre la nave de AIRBUS y la estación de servicio CEPSA. Además de lo anterior, y al igual que en años anteriores, este año se habilitará una banda de aparcamiento en la avenida de Juan Pablo II en toda su longitud. El acceso y salida de esa bolsa de aparcamiento se realizara con el vehículo sin funcionar, por tanto ese viario se mantiene como zona de seguridad donde se prohíbe circular. Las motocicletas y ciclomotores están habilitados para circular por el viario donde lo pueden realizar los vehículos acreditados como residentes.

A la Feria en bicicleta y patinete

Para facilitar el uso de la bicicleta para los desplazamientos a la Feria, se instalarán aparcamientos para bicicletas en distintos puntos en el entorno del Real de la Feria. Estos bicicleteros estarán situados en Glorieta de Avión Saeta, Glorieta Nuestra Señora de la Oliva, Avenida Presidente Adolfo Suárez y Avenida Flota de Indias.

En Sevilla existen además dos servicios de alquiler de patinetes eléctricos: Reby y Voi .

Taxis

Respecto al servicio público de taxis, éste cuenta en la Feria con accesos especiales por vías reservadas, así como paradas específicas diseñadas para atender la demanda en las inmediaciones del recinto ferial, ubicadas en la Avenida Flota de Indias (parada de la Portada) y en la Glorieta Avión Saeta (parada de Contraportada). Este año, como novedad, la de la Portada se convierte en una parada de servicios concertados a través de cualquier medio permitido por la normativa vigente —emisora de taxi, teléfono u otros sistemas tecnológicos alternativos— entre las 00.00 horas y hasta las 06.00. Esta medida ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno del Instituto del Taxi, conformado por todos los partidos políticos con representación en la Corporación municipal, las asociaciones representativas del sector del taxi y los representantes de consumidores y usuarios.

Los taxis que procedan del Aljarafe tendrán un carril de acceso a través del aparcamiento del Charco de la Pava, Rubén Darío y Avenida Blas Infante , donde descargarán a los pasajeros.

Los autobuses discrecionales podrán parar para llevar a cabo la subida y bajada de viajeros en el carril derecho de la Glorieta Avión Saeta en el tramo comprendido entre la Carretera de la Esclusa y el Puente de las Delicias.

VTC

Desde Cabify se ha diseñado un plan operativo especial para ofrecer un servicio especial durante la Feria de Abril. Así, han previsto zonas de recogida en puntos estratégicos para evitar atascos y largas esperas. Además, los nuevos usuarios que se den de alta en Cabify tendrán 3 € de descuento en 5 viajes.

En Bolt , durante los días de la Feria de Sevilla, ofrecen un descuento del 25% para 15 viajes para todos los ya usuarios (máximo 1.7€), así como un descuento del 50% para 10 viajes para todos los usuarios nuevos (máximo 5€). Bolt ha establecido dos puntos de encuentro - tanto recogida como destino - para optimizar la operatividad durante la Feria de Sevilla y asegurar la fluidez de los viajes. El punto de encuentro I se sitúa al lado de la Contraportada en la Glorieta de las Cigarreras, en el carril derecho de la Glorieta Avión Saeta. El punto de encuentro II está en el lado derecho de la Glorieta de las Cigarreras

Puntos de control de acceso

Para los que finalmente decidan acudir a la feria en coche propio, hay que tener muy en cuenta que la Policía Local de Sevilla va a establecer 15 puntos de control de acceso a las zonas restringidas. Se fijarán igualmente controles en los accesos a los aparcamientos para abonados, realizados por personal de la empresa que ejecuta la gestión de los mismos.

Aparcamientos públicos

- Aparcamiento P-1 y P-4 : Solo abonados. Tienen acceso desde la Avenida Blas Infante, bien desde López de Gomara a través del punto de control ubicado en López de Gomara con San Martín de Porres o bien desde República Argentina.

- Aparcamientos P-5, P-6 y P-7 : Solo abonados. Se accede a través del Puente de las Delicias, Glorieta de Avión Saeta y Carretera de la Esclusa.

- Aparcamiento Charco de la Pava P-13 : 7.370 plazas en rotación. El coste de 8 euros por estancia. Tiene acceso en varios puntos del Muro de Defensa y desde SE-30 para el Aljarafe. Conecta con el Real de la Feria con servicio de bus-lanzadera incluido en el precio. El funcionamiento de la lanzadera es ininterrumpido y tiene un tiempo estimado de trayecto de entre unos 5 o 10 minutos.

Al objeto de facilitar el movimiento de personas con movilidad reducida se han formalizado distintos circuitos libres de barreras arquitectónicas. Igualmente se habilitarán dos bolsas de aparcamiento específicos para vehículos acreditados de personas con movilidad reducida. Ambos espacios reservados para estos vehículos son gratuitos y están situados en la Avenida de Sanlúcar de Barrameda, mientras que la otra se ubicará en la calle Virgen de la Cinta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación