Activado el protocolo de ébola en el Virgen del Rocío
Activado el protocolo de ébola en el Virgen del Rocío - raúl doblado
virgen del rocío

El primer análisis a la cooperante bajo sospecha de ébola en Sevilla da negativo

La paciente, que permanece aislada en el Hospital Virgen de Rocío, tiene fiebre pero permanece «estable»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera analítica efectuada por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto Carlos III a la paciente con sospecha de estar contagiada por el virus de ébola ha dado resultado negativo al virus del ébola.

La mujer de 35 años permanece en situación de aislamiento en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla desde la tarde de este miércoles.

El equipo médico del Hospital Virgen del Rocío que está atendiendo a la joven cooperante ha manifestado que, tras su primera noche ingresada en el Hospital, permanece «estable y con buen ánimo». Los profesionales que la atienden han percibido subjetivamente una mejoría del estado de salud de la paciente, que ha «dormido bien» y ha «comido con apetito».

La temperatura de la paciente aún es febril, pero «ha dormido bien»

El equipo de profesionales que la atiende ya le ha realizado varias exploraciones físicas y la medición de las constantes vitales, con buenos resultados. La temperatura aún es febril.

La paciente se encuentra ingresada en una habitación habilitada para tal efecto en el Hospital Virgen del Rocío, centro de referencia para la atención a este tipo de pacientes dado que dispone de un equipo de profesionales formados específicamente y dotado de equipos de protección para ello.

El equipo formado para atender los casos sospechosos de ébola está compuesto por 12 profesionales en cada turno (supera los 60 en total). En concreto, Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío tienen dos especialistas en Infecciosos, un especialista en Medicina Preventiva, dos enfermeras, una técnico de cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), un celador, dos profesionales de la limpieza, además de dos especialistas en Microbiología y un especialista en Bioquimíca.

El virus del ébola se adquiere por contacto directo con sangre, secreciones, fluidos, tejidos y órganos de pacientes vivos o que han muerto a causa de la enfermedad. Los especialistas consideran que una persona con ébola no contagia hasta que el paciente empieza con síntomas.

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales agradece el trabajo realizado por los más de 100 profesionales que han participado en las actuaciones.

También quiere recordar que tanto la paciente como los profesionales tienen garantizada su seguridad, tal y como establece el protocolo, que está funcionando según lo previsto.

Protocolo de actuación

Ante la aparición de un posible caso, el protocolo establece que el paciente debe ser aislado y trasladado al hospital de referencia, donde permanecerá en una habitación aislado, dotado de todo el material necesario para su atención.

El protocolo establece además, las medidas de protección de profesionales que entren en contacto con el paciente afectado por la enfermedad, así como para aquellos que se encarguen de la desinfección de los habitáculos o materiales con los que haya estado con contacto dicho paciente. Del mismo modo, enumera cómo debe vestirse y desvestirse el personal, con batas o trajes de protección, mascarillas, patucos, dobles guantes y gafas, así como el material (mascarilla, bata desechable de manga larga y guantes) que se entregará al paciente para su aislamiento.

En lo que respecta a las ambulancias que se utilicen para los traslados de posibles casos, está definido cómo se realizarán dichos traslados, así como la forma en la que se tiene que realizar la esterilización del habitáculo.

En Europa y, en concreto, España, teniendo en cuenta la forma de transmisión de la enfermedad -a través de los fluidos o secreciones corporales- y la escasa relación con los países en los que se ha extendido la enfermedad, el riesgo de aparición de casos importados se considera muy bajo.

Salud desea recordar que España presenta un riesgo muy bajo por la ausencia de rasgos epidemiológicos en relación con el virus del ébola. En cualquier caso, de acuerdo con los criterios europeos, de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Andalucía cuenta con las medidas de control y vigilancia epidemiológica necesarias para atender posibles casos de ébola.

Ver los comentarios