RELIGIÓN

Piden al Gobierno de San Fernando que se posicione en el caso del transexual al que no dejan ser padrino

Podemos solicita que se muestre el rechazo municipal a lo ocurrido de forma pública

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Podemos San Fernando ha expresado su profundo rechazo al comportamiento de la Iglesia Católica con Alex Salinas, joven transexual isleño al que finalmente han comunicado que no le permitirán apadrinar a su sobrino. Ernesto Díaz, secretario general de Podemos San Fernando, afirma que "solo la repercusión mediática y la presión social que suscita el caso de Alex consiguieron aparentemente que el obispado aceptase que fuese padrino, no podemos entender que ahora se de marcha atrás y vuelva a negarsele ese derecho, en lo que entendemos es un flagrante caso de discriminación no solo hacia Alex sino hacia todo el colectivo LGTBI".

Desde Podemos San Fernando aseguran que «no cejaremos en el empeño de reivindicar la igualdad de trato de todas las personas sin que nada cercene sus derechos y mucho menos su identidad sexual, no toleraremos un solo ataque más al colectivo LGTBI».

Díaz insiste en que «continuaremos apoyando la continua reivindicación de sus derechos y lamentamos el escaso interés que los partidos que componen el equipo de gobierno de esta ciudad han mostrado ante este caso de discriminación».

A su vez instan al equipo de gobierno a «posicionarse públicamente del lado de las personas que sufren este tipo de ataques por su identidad sexual».

Por su parte desde Izquierda Unida se solicita la creación de leyes contra la LGTBIfobia (Fobia contra la diversidad sexual: Homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales) a diversos niveles. Ejemplo de ello es la Ley Integral de Transexualidad que se empieza a aplicar en Andalucía desde 2014. Igualmente, anima a las personas del colectivo LGTBI a hacer valer sus derechos y a denunciar casos tan repugnantes como el del Obispado de Cádiz y Ceuta, ejemplo contra la tolerancia en nuestra sociedad y a favor de los prejuicios y la ignorancia".

Para ello, desde el colectivos se onsidera que se necesita «un esfuerzo educativo y colectivo enorme, pues se trata de destruir muchos de los prejuicios naturalizados por la sociedad. No obstante, ALEAS está ya presente en la provincia de Cádiz, dando apoyo al colectivo LGTBI y dotándolo de herramientas por la convivencia y contra los prejuicios».

Ver los comentarios