¿Cuál ha sido el año más dramático de la fiesta de San Fermín? Descubre los datos en torno a los encierros

Desde 1910, 16 personas han perdido la vida corriendo delante del toro en la celebración

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ocho días de encierros cada año, 875 metros de carrera, seis toros salvajes, seis cabestros, alrededor de 2000 participantes y una duración de entre 2 y 3 minutos en la mayoría de las ocasiones (a no ser que ocurra algún incidente). Estos son solo algunos de los datos que rodean a una de las fiestas más famosas de nuestro país: los Sanfermines. Una celebración que atrae cada año a miles de turistas de todo el mundo.

«Las calles eran una masa sólida de gentes danzando. La música era algo que golpeaba y latía con violencia. Todos los carnavales que yo había visto palidecían en su comparación», así describía Hemingway en 1923 la fiesta de la que escribiría en innumerables ocasiones.

Sin embargo, la celebración cuenta con un lado menos amable: los toros pueden cornear o pisotear, y es habitual que cada día haya varios heridos por asta, golpes o traumatismos, algunas veces graves.

Incluso, ha habido corredores que han perdido la vida, 16 desde 1910. El último, un joven madrileño en 2009.

1980 fue la celebración más trágica ya que hubo que lamentar la muerte de dos corredores, uno de Navarra (26 años) y otro de Badajoz (29). Posteriormente, en 1995, 2003 y 2009 otras tres personas de EEUU, Pamplona y Alcalá de Henares respectivamente perdieron la vida. Dentro de los 875 metros de carrera, la zona que se ha cobrado más muertes ha sido la plaza de toros donde desde 1910, cinco corredores han muerto.

Si nos centramos en los datos más recientes que se registran en la página oficial de la fiesta, desde 1980, 262 personas han sufrido heridas por asta de toro y 1188 han registrado traumatismos. El año más accidentado fue 1993 con 60 personas que necesitaron atención médica.

*En 1997 se realizó un encierro menos. El 13 de julio de ese año se suspendió como seño de luto por el asesinato de Miguel Ángel Blanco

En lo que se refiere a los últimos diez años, 2007 ha sido el que suma la cifra más alta entre heridos por asta y traumatismos con 52 personas afectadas (tal y como se puede ver en el gráfico superior).

A la hora de ponerse a correr frente al toro, desde la organización aseguran que es necesario cumplir una serie de requisitos, como por ejemplo, no acceder al recinto si se ha ingerido alcohol previamente. Asimismo, recomiendan dejarse aconsejar por otros corredores, y por supuesto, por muy bien que uno se pueda sentir físicamente, no pretender completar todo el recorrido de 875 metros.

En cuanto a la duración del encierro, pese a que la mayoría de ellos se han situado por debajo de los tres minutos y medio, también ha habido excepciones en los últimos 35 años con dos carreras que llegaron a extenderse hasta los diez minutos (el 13 de julio de 1980 y el 9 de julio de 2002). ¿Y la más corta? Fue precisamente la última que de la que disfrutamos el año pasado, el 14 de julio de 2015, con una duración de 2 minutos y 5 segundos.

[Gráfico elaborado por statista]

Ver los comentarios