lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO

La apnea incrementa el riesgo cardiovascular

Este trastorno respiratorio empeora el control de la presión arterial en pacientes hipertensos

13.03.14 - 11:31 -
La apnea incrementa el riesgo cardiovascular
Se estima que un 4% de la población masculina y un 2% de la femenina padece apnea del sueño.

Se estima que un 4% de la población masculina y un 2% de la femenina padece apnea del sueño, una alteración respiratoria que se caracteriza por ronquidos, interrupciones de la respiración durante el sueño, y que influye enormemente en la calidad de vida de los pacientes.

En el caso de los pacientes hipertensos la presencia de apnea del sueño empeora el control de la misma, incrementando, por tanto, el riesgo cardiovascular en estos pacientes.

Sin embargo, la mayoría de los pacientes con apnea del sueño le restan importancia a los síntomas, sin tener en cuenta los riesgos que puede conllevar. Por eso, con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra mañana 14 de marzo, la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) quiere poner acento en la necesidad de prevención y recomienda a los pacientes hipertensos que vigilen cualquier síntoma que alerte de la presencia de la apnea del sueño.

«Muchas veces los pacientes roncan durante toda la noche. Por eso no basta con tratar la hipertensión, también hay que descartar que no presenten esta alteración del sueño. Por tanto, investigarlo forma parte de la evaluación integral del paciente hipertenso, más aún si después de hacerles un MAPA de 24 horas observamos que son pacientes con hipertensión nocturna, es decir, pacientes en los que es más fácil que exista esta apnea del sueño», señala el doctor Ernest Vinyoles, experto de la SEH-LELHA.

Patología asociadas

Aunque la apnea del sueño es una enfermedad frecuente entre la población general, es más común en varones obesos. Estos, por lo general, presentan además otras patologías asociadas, como la dislipemia, el síndrome metabólico y la diabetes, y con ello aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares a largo plazo.

Sin embargo, a corto plazo, uno de los riesgos más preocupantes es el de la mayor probabilidad de sufrir un accidente de tráfico, por la somnolencia asociada a las apneas.

No obstante, no todo es un problema de la obesidad. La apnea de sueño también tiene de fondo un factor genético, tal y como explica el experto: «Hay una serie de personas que pueden estar más predispuestas debido a una anatomía cráneo-facial que puede aumentar el nivel de obstrucción al paso del aire, especialmente cuando se asocia a una obesidad».

Algunas recomendaciones

Al igual que en el resto de pacientes hipertensos y con riesgo cardiovascular, los expertos recomiendan seguir una dieta saludable y practicar actividades físicas de forma regular.

«Además en algunos casos se recomienda perder peso porque los síntomas de la apnea pueden mejora», explica el doctor Vinyoles. Asimismo, se recomienda evitar el alcohol y tabaco, ya que su consumo puede empeorar la calidad del sueño.

Por otro lado, la utilización de equipos de CPAP (presión positiva continua en la vía aérea) durante el sueño pueden ayudar a disminuir la presión arterial entre 2 o 3 mmHg de media en algunos pacientes y a reducir la sintomatología durante el sueño y la sensación de somnolencia.

En este sentido, el doctor Vinyoles señala que «hay muchas personas que tienen dificultades para dormir y no toleran este tratamiento. Por eso, es necesario que los médicos supervisen el tratamiento del paciente con CPAP y que le ayuden en el proceso de adaptación. Es decir, al igual que se evalúa la observancia terapéutica hay que preguntar por el uso y dificultades de la terapia con CPA». En este sentido, destaca el papel que juega el médico de atención primaria, para poder ayudar al paciente en ese proceso.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.