lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

SALUD BUCAL

Consejos para evitar la halitosis

El yogur, el queso y el jengibre evitan los malos olores. En cambio, el tabaco favorece el mal aliento

14.02.14 - 12:43 -
Consejos para evitar la halitosis

El mal aliento lo sufre entre el 30 y el 50 por ciento de la población y, según la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS), una tercera parte de las mujeres (29 por ciento) la considera el principal inhibidor físico de la libido.

“La halitosis se produce principalmente después de dormir, porque al mantener en reposo los dientes y demás estructuras bucales, disminuye la producción de saliva”, explica el odontólogo Iván Malagón. “Dicha sequedad bucal, junto al estancamiento de alimentos, sufre un proceso de putrefacción y aumenta el pH de la boca y el crecimiento de ciertas bacterias que son capaces de descomponer alimentos proteicos o grasos, así como las propias células y la sangre de la boca, produciendo compuestos derivados del azufre que son volátiles y que confieren el desagradable mal olor al aliento: sulfuro de hidrógeno y mercaptano de metilo”.

Para evitarla, sigue estos consejos:

-Utiliza un cepillo de dientes en buen estado, seda dental y un colutorio adecuado.

-Cepilla la lengua: “también forma parte de nuestra boca y es la gran olvidada en nuestras rutinas de higiene”, dice Malagón. “Hay cepillos especiales. Si no, puedes usar el mismo que utilizas para cepillar los dientes”.

-Consume alimentos como manzana, zanahoria, pera, sandía, kiwi y apio: “ayudan a eliminar los residuos que generalmente suelen quedar entre los dientes”, mantiene Malagón. “Además, al tomarlos generamos más saliva y ésta se encarga de eliminar bacterias”.

-Las hierbas aromáticas como el perejil, eucalipto, romero, albahaca y menta ayudan a contrarrestar el efecto de comidas con mucho ajo o cebolla. Sin embargo, evita el limón.

-Para el buen aliento, consume yogur, ya que disminuye la cantidad de sulfuro de hidrógeno presente en la boca; queso, especialmente cheddar, cuya grasa combate los ácidos de las comidas y equilibrar el pH; y jengibre en trozos pequeños, que neutraliza los olores que genera la boca.

-Bebe agua abundante: es imprescindible, porque el mal aliento tiene relación con la sequedad bucal, así que es importante tenerla hidratada.

-Evita el tabaco, que reduce el flujo de saliva, produciendo sequedad bucal, lo que es un caldo de cultivo para la halitosis.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.