lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

CONSEJOS SANOS

Cómo tratar las picaduras de medusas y peces arañas

El agua (de mar o dulce dependiendo del animal que nos pique) es uno de los tratamientos para tratarlas de inmediato y siempre es aconsejable acudir a un centro médico

16.08.13 - 08:01 -
Cómo tratar las picaduras de medusas y peces arañas
Hay que evitar la natación en aguas infestadas de medusas, sobre todo después de una tormenta, ya que puede haber restos de tentáculos fragmentados que pueden provocar picaduras. FOTO: DANI CARDONA, REUTERS.

Las de medusa y pez araña son dos de las picaduras más frecuentes en nuestros mares, sobre todo las del segundo que además son mucho más molestas. Pero contra ellas no sirve ni la orina, ni el agua dulce ni alcohol, ya que estas sustancias pueden ser contraproducentes.

Para saber lo que hay que hacer en cada caso la doctora Cristina Villegas, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Sanitas La Moraleja, de Madrid, da las pautas a seguir y unos consejos a tener en cuenta.

LAS MEDUSAS

«En la mayoría de los casos, las picaduras de medusas producen una reacción tóxica localizada o sistémica que suele ser moderada o leve, pero en un pequeño tanto por ciento pueden producir reacciones alérgicas que pueden ser graves», explica la experta que aconseja siempre acudir a un centro médico.

Las lesiones son causada por tres tipos de ejemplares: las Ortigas de Mar, con una picadura muy dolorosa que produce una sensación de dolor intensa; la Carabela Portuguesa, con la que la víctima experiemnta una especie de descarga eléctrica y a veces sensación de hormigueo, lesiones en forma de latigazo, vesiculosas hemorrágicas y ulceras, y las Cubomedusas o avispas de mar, con picaduras que pueden ser letales (estas solo habitan en aguas australianas).

En caso de picadura los pasos a seguir son:

1. Retirar a la víctima del agua.

2. Estabilizar funciones vitales: via aérea, circulación.

3. Inmovilizar la parte afectada.

4. Identificar el tipo de picadura (región geográfica, época del año, características de la lesión…)

5. Si hay sospecha de picadura de Ortiga de Mar o Carabela Portuguesa aplicar en la lesión una solución de bicarbonato de sodio. Si se trata de una Cubomedusa aplicar ácido acético.

6. En caso de no disponer de bicarbonato se puede utilizar agua de mar para desprender los tentáculos, pero no utilizar ni agua dulce, ni alcohol ni otro tipo de sustancias para desactivarlos porque pueden originar el efecto contrario.

Un consejo: en las primeras puede ser útil utilizar hielo o compresas frías para aliviar el dolor de las picaduras leves y si el dolor es persistente usar analgésicos (paracetamol o aspirina).

LOS PECES ARAÑA

De las más de 200 especies de peces venenosos que pueden lesionar a los humanos este es el más común en las costas españolas.

Los bañistas sufren su picadura cuando caminan les pisan, ya que pueden quedar enterrados en el barro o en las arenas de aguas poco profundas.

«Su picadura produce un intenso dolor y una reacción importante de la piel alrededor de la picadura con enrojecimiento intenso e inflamación, a veces también hay síntomas sistémicos como dolor de cabeza, náusea y vómitos», asegura la doctora Villegas.

En caso de picadura los pasos a seguir son:

1. De forma inmediata se debe irrigar con agua dulce y como último remedio agua de mar.

2. El área de la herida se debe sumergir con la mayor rapidez posible en agua caliente (de 43 a 46 grados) de 10 a 90 minutos o hasta que se empiece a sentir alivio del dolor.

3. Si el dolor vuelve a aparecer, se pueden aplicar compresas calientes. Una fuente de agua caliente que pasa desapercibida a menudo y que se puede utilizar en una situación de urgencia, es el agua de mar caliente del sistema de enfriamiento del motor de una lancha.

4. Posteriormente el paciente deberá asistir a un centro médico para recibir el tratamiento adecuado.

Al final y sea cual sea la picadura siempre conviene acercarse a un centro médico cercano donde estará el personal que mejor puede ayudarnos.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.