lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Cómo evitarlas durante las vacaciones

Hasta un 50% de los que viajan a países tropicales regresan con algún problema de salud. Las dolencias más frecuentes son diarrea, malaria y hepatitis A

31.05.13 - 18:21 -
Cómo evitarlas durante las vacaciones
Turistas en La Habana, Cuba. Foto: REUTERS.

Casi un millón de españoles viajan a países tropicales y subtropicales cada año. Allí el riesgo de contraer infecciones es alto. Así que, entre las precauciones para el turista, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) recomienda acudir a un centro de vacunación internacional 8 semanas antes del viaje.

Combatir la desinformación es uno de los aspectos que más preocupa a los expertos en enfermedades tropicales, pues la gran mayoría se desplaza sin haber pedido asesoramiento profesional.

Consejos de los expertos

Las recomendaciones básicas de prevención dadas por la SEIMC son:

-Solicitar información sobre los posibles riesgos sanitarios del viaje con ocho semanas de antelación a la partida.

-Recibir las vacunas requeridas según el país de destino y el tipo de viaje que se realice.

-Realizar profilaxis del paludismo o malaria: tomar fármacos preventivos cuando estén indicadas.

-Usar repelentes, mosquiteras y ropa de color claro que cubra hasta las muñecas y los tobillos, para evitar las picaduras de mosquitos.

-Tener precaución a la hora de ingerir alimentos ya que deben estar siempre bien cocinados y lavarse las manos antes de manipular cualquier alimento.

-Beber sólo bebidas embotelladas.

-Disponer de un buen seguro médico que cubra cualquier emergencia y llevar un botiquín con los medicamentos que nos recomiende el médico.

-Evitar el uso de cremas con ácido láctico.

Enfermedades más comunes

Las cifras proporcionadas por la SEIMC son elocuentes: en total, un 10% regresa con algún problema de salud. Si son 900.000 los que salen de España al año, 90.000 regresan con una afección de diversa categoría. Pero esta estadística se quintuplica en el caso de viajeros al trópico. El trastorno más frecuente es la diarrea, con una incidencia de 40-60%, seguido por hepatitis A, malaria o paludismo, dengue y fiebre amarilla.

“Para la prevención de la malaria, algunos medicamentos son muy útiles. No obstante, para que esta medicación (profilaxis) sea eficaz debe cubrir todo el proceso del viaje; iniciarse desde antes de llegar al país destino, durante la visita, y después de la salida de una zona de riesgo durante un periodo de una a cuatro semanas en función del fármaco”, dice el doctor Rogelio López-Vélez, miembro de SEIMC y Jefe de la Sección de Enfermedades Infecciosas importadas del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.