lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

drunkorexia

Comer menos para beber más

El nuevo trastorno es una mezcla de anorexia y alcoholismo que remplaza las calorías de la comida por las que aportan las bebidas

06.03.13 - 10:52 -
Comer menos para beber más
La drunkorexia, un nuevo trastorno alimenticio. FOTO: Kike Gómez.

La drunkorexia surge como un moderno trastorno de la alimentación entre los jóvenes, que deciden no ingerir alimentos con el objetivo de poder beber alcohol sin aumentar de peso. No en vano, su nombre viene determinado por el término inglés drunk –estar bebido–.

Este nuevo trastorno, sobre el que alerta el Instituto de Obesidad, tiene como consecuencia una serie de alteraciones en la alimentación diaria, sostenida con el abuso de alcohol. Los jóvenes creen que las calorías no ingeridas por los alimentos tradicionales se compensarán con las calorías de las bebidas alcohólicas.

Por ejemplo, una lata de cerveza supone un aporte calórico de alrededor de 110 calorías, mientras que un vaso de vino se cifra en unas 80 y un combinado supera las 200. Sin embargo, las personas jóvenes que desean hacer dieta pocas veces admiten como buena la opicón de dejar de beber, por lo que restan esas calorías de su dieta.

Peor en las chicas

La tendencia a dejar de comer durante horas o apenas hacerlo durante el día para compensar se está extendiendo, sobre todo, entre las chicas jóvenes. El problema mayor radica que es justo a las mujeres a quienes más afecta porque el hígado femenino sufre más por el alcohol, aunque ingiera menos cantidad y durante un tiempo más corto que el hombre.

De hecho, bebiendo la misma cantidad que un varón, la sangre de una mujer absorbe entre un 30 y un 50% más de alcohol. También el corazón es más vulnerable y con un 60% menos de alcohol que ellos pueden sufrir las mismas cardiopatías.

La solución

En el tratamiento de la drunkorexia deberán intervenir un psicólogo –para tratar la adicción, los problemas asociados y la pauta errónea adquirida-, un nutricionista para restaurar el equilibrio nutricional perdido y un médico de cabecera.

Otros trastornos alimenticios comunes

Anorexia nerviosa: es una enfermedad psiquiátrica que se caracteriza por una alteración de la imagen corporal. Los pacientes se ven gordos aunque no sea así y tienen un temor intenso a engordar. Se da más en mujeres y, sobre todo, en la adolescencia.

Bulimia: enfermedad en la cual la persona come en exceso o tiene episodios frecuentes de ingestión excesiva de alimento. El paciente siente una pérdida de control ante el acto de comer. Para evitar el aumento de peso, la persona afectada utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso. Muchas veces está conectada a la anorexia nerviosa.

Vigorexia: trastorno dismórfico muscular por el que una persona se obsesiona con tener el cuerpo musculado. Los que la padecen se pesan varias veces a lo largo del día, practican más de seis horas de ejercicio diarias y necesitan mirarse constantemente en el espejo.

Ortorexia: obsesión patológica por comer alimentos saludables que, en sus extremos, puede causar desnutrición.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.