lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ONCOLOGÍA

Los síntomas afectan la vida cotidiana de los pacientes con cáncer de páncreas

Fatiga, dolor abdominal agudo y dolor extendido por la espalda son algunos de los problemas que experimentan los pacientes. Una encuesta señala que el 46% de quienes sufren esta patología se ven impedidos de desarrollar sus actividades diarias normalmente

23.01.14 - 13:58 -
Los síntomas afectan la vida cotidiana de los pacientes con cáncer de páncreas
Foto: BVDC / Fotolia.

Transcurre una media de 2,4 meses desde que se manifiestan los primeros síntomas del cáncer de páncreas hasta que se diagnostica la enfermedad, según la encuesta ‘Cáncer de Páncreas: aprendiendo de las experiencias’, realizada en 2013 por La Red de Acción contra el Cáncer de Páncreas y Celgene a más de 400 pacientes y cuidadores en Estados Unidos. El diagnóstico es complicado debido a que los síntomas son muy comunes en otros trastornos: fatiga, dolor abdominal agudo y dolor extendido por la espalda. Los pacientes suelen acudir a diversos especialistas hasta que se les diagnostica la enfermedad, generalmente un gastroenterólogo.

El diagnóstico temprano es clave para un mejor pronóstico

El cáncer de páncreas es la cuarta causa de muerte asociada a cáncer dentro de la Unión Europea, donde le fue diagnosticada a 78.654 personas, de las que 77.940 fallecieron ese año debido a la enfermedad, según el Observatorio Europeo del Cáncer. Parte de la culpa de esta alta tasa es el tiempo inicial que pasa antes del diagnóstico, «unos meses que pueden ser cruciales para el paciente, ya que el diagnóstico del cáncer de páncreas suele darse en estadios muy avanzados y se estima que los pacientes con enfermedad avanzada o metastásica tienen una esperanza de vida de aproximadamente 3 meses desde el momento del diagnóstico», explica el estudio.

La encuesta, que tiene por objetivo mejorar el acceso a los recursos y fomentar la comunicación entre el paciente y el profesional sanitario, reveló también que los pacientes se sienten aturdidos (37%), aterrados o ansiosos (24,5%) y devastados o desolados (16,3%) al recibir el diagnóstico. Y el 46% declara que los síntomas de la enfermedad le han impedido desarrollar las actividades de su vida cotidiana. Ante el fracaso del primer tratamiento, solo el 4% recibe información del médico para participar en un ensayo clínico.

«Esperamos que estos resultados ayuden a incrementar la concienciación sobre esta devastadora enfermedad, propiciando un diálogo precoz entre pacientes y médicos sobre las opciones terapéuticas y su posible participación en ensayos clínicos», explica Jean-Pierre Bizzari, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Hematología y Oncología de Celgene.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.