lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Enfermedades neurodegenerativas

Claves para el diagnóstico precoz del alzheimer

El Hospital de Elche crea, después de 3 años de estudio, una aplicación que permite determinar si se sufre la enfermedad, a partir de unas variables

01.10.13 - 14:36 -
Claves para el diagnóstico precoz del alzheimer
Jordi Alom, jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Elche.

La gran mayoría de las personas que sufren alzheimer comienzan a recibir tratamiento cuando la enfermedad ha evolucionado hasta etapas avanzadas de la enfermedad, según un estudio del Hospital General Universitario de Elche y el Hospital la Fe de Valencia. Esto quiere decir que son diagnosticados muy tarde. A partir de esta experiencia de los especialistas, el Servicio de Neurología del Hospital de Elche desarrolló un método para detectar casos incipientes de alzheimer, a partir de síntomas como la pérdida leve de memoria, separándolos de otros casos provocados por la ansiedad o la depresión, que no tienen relación con el alzheimer.

Al finalizar la investigación, en la que se estudiaron a 89 pacientes durante 3 años, se concluyó que para determinar si una persona estaba afectada por el alzheimer incipiente debían considerarse estas variables: edad, sexo, si suelen repetir comentarios o preguntas, si les cuesta captar explicaciones, si tienen antecedentes depresivos, cómo ha sido el tiempo evolutivo de los síntomas de fallos de memoria y, sobre todo, la fluencia verbal. Estos resultados han sido publicados en la revista Dementia and Geriatric Cognitive Disorders.

Detección precoz, más beneficios

“Los resultados son importantes porque nos ayudan a detectar de manera muy precoz a pacientes que padecen ya esta patología, por lo que se les puede comenzar a tratar antes con los enormes beneficios que eso conlleva”, asegura el doctor Jordi Alom, jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Elche, que atiende a un millar de pacientes cada año, de los que 300 son casos nuevos. “Entre estos beneficios destacan que al comenzar a ser tratado y controlado antes por los especialistas el paciente tendría más autonomía durante más tiempo, también se conseguirían evitar determinados trastornos de conducta y por tanto no sería necesario suministrar medicación al paciente para tratar dichos trastornos. En definitiva, la calidad de vida del paciente y de su familia aumentaría de manera más que considerable”.

Después de finalizar el estudio científico, se produjo una aplicación informática para realizar test a los pacientes nuevos que lleguen al hospital. Según las respuestas de los pacientes, la herramienta tecnológica podrá determinar si la persona podría padecer alzheimer incipiente o no.

El comienzo con este tipo de pruebas no invasivas podría ser, en el futuro, una forma de diagnosticar sin recurrir a marcadores biológicos como la punción lumbar, que extrae líquido encéfalo raquídeo, o las pruebas de neuroimagen. En todo caso, la aplicación del Hospital de Elche puede servir ahora mismo como prueba inicial y de complemento para diagnosticar de forma temprana esta enfermedad neurodegenerativa que deteriora la conducta y afecto lo cognitivo.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.