lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ONCOLOGÍA

Un beca para investigar los efectos de la alimentación en el cáncer de próstata

Investigadores del CIC bioGUNE han logrado una beca de 1,5 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación para llevar a cabo su estudio

13.09.13 - 19:15 -
Un beca para investigar los efectos de la alimentación en el cáncer de próstata
El doctor Arkaitz Carracedo, investigador en CIC bioGUNE. Foto: GUK.

Para entender cómo la nutrición puede prevenir o ayudar a diagnosticar y tratar el cáncer de próstata, debido a la manera en que afecta las células, el doctor Arkaitz Carracedo, investigador en CIC bioGUNE, dirigirá el proyecto llamado “Requerimientos metabólicos necesarios para la salud del cáncer de próstata”. La investigación se comienza gracias a la beca Starting que concede el Consejo Europeo de Investigación, dotada de 1,5 millones de euros, lo cual le reconoce como uno de los proyectos científicos más prestigiosos de esta convocatoria.

Decifrando el papel de la dieta y la obesidad

El cáncer de próstata representa el 13,5% de todos los tumores masculinos y se detecta cerca de 1 millón de nuevos casos cada año en todo el mundo. Hasta ahora se ha asociado con factores genéticos, hormonales y ambientales, pero el nuevo estudio relacionará este tipo de cáncer con la obesidad y la nutrición del paciente, y tratará de identificar “las partes más significativas del metabolismo de las células tumorales (que utilizan toda su energía a reproducirse y propagarse) para poder definir un tratamiento más eficaz”. De esta manera, esta investigación que tendrá una duración de 5 años, investigará la influencia de la alimentación en este comportamiento de las células cancerígenas que causan el cáncer de próstata.

“Este proyecto surge del trabajo que hemos realizado en mi grupo de investigación en los últimos años, pero se trata de un proyecto totalmente nuevo en sí mismo”, explica el investigador Carracedo en un comunicado de CIC bioGUNE. “Con él pretendemos dar un salto cualitativo en el tipo de trabajo que hemos venido desarrollando hasta la fecha”. La financiación europea permitirá incorporar a seis nuevos investigadores, especialistas en nutrición, células madre y bioinformática.

“Este proyecto es especialmente importante en el contexto que se encuentra la investigación española en la actualidad”, dice Carracedo. “Iniciativas de financiación como ésta deben ser un ejemplo de cómo el futuro pasa por no minar lo que se ha invertido en el pasado, y en fomentar el avance científico y tecnológico para labrarnos un porvenir mejor”.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.