lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

trasplante

Células madre adultas para recuperar la vista

El porcentaje de éxito de dicha técnica se sitúa en torno al 75% de los casos, según estudios internacionales

11.02.13 - 11:18 -
Células madre adultas para recuperar la vista
El trasplante puede devolver la vista a los pacientes con daños en la córnea.

Especialistas del Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra aplican en la actualidad una técnica de trasplante de células madre adultas, obtenidas del limbo (región ocular) del ojo sano del propio paciente o de donante, para el tratamiento de la pérdida de visión por insuficiencia límbica. Para el trasplante de las células madre limbares al ojo afectado se utiliza membrana amniótica como soporte. El porcentaje de éxito de dicha técnica se sitúa en torno al 75% de los casos, según estudios internacionales.

Entre los casos ya tratados con este procedimiento por los oftalmólogos de la Clínica destaca el de Miguel Francés, un paciente sometido hace más de cinco años a un trasplante de estas características. Miguel Francés presentaba pérdida total de visión en el ojo derecho debido a una neuritis óptica y una mínima visión en el izquierdo, debido a una insuficiencia límbica en su córnea. Gracias a que el limbo del ojo sin visión permanecía intacto, los oftalmólogos de la Clínica pudieron efectuarle un trasplante de células madre limbares cultivadas, de este ojo al que presentaba insuficiencia límbica. Tras el trasplante, el paciente ha podido recuperar el 90% de visión, porcentaje que se mantiene más de cinco años después de la intervención, lo que le permite llevar actualmente una vida totalmente normal. Otros pacientes han mejorado asimismo la visión del ojo afectado aunque los resultados son menos llamativos si ya veían normalmente con el ojo sano. El limbo es la región ocular encargada de la regeneración celular del epitelio corneal (capa transparente y más superficial de la córnea).

La labor regenerativa es responsabilidad de las células madre que residen en el limbo. De este modo, la causa de la insuficiencia límbica reside en la destrucción de estas células madre limbares.

Este fenómeno tiene como consecuencia la vascularización del epitelio y su pérdida de transparencia, debido a que las células epiteliales no pueden regenerarse, produciéndose un epitelio anormal que impide el paso de la luz hacia la retina. «La insuficiencia límbica puede presentar una gravedad variable, dependiendo del número de células madre afectadas. En algunos casos, el paciente puede llegar a perder la visión completa del ojo afectado», explica el doctor Adriano Guarnieri, especialista en córnea perteneciente al Departamento de Oftalmología de la Clínica Universidad de Navarra.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.