Rocío jubilar

Todo listo para la procesión de la Virgen del Rocío como Reina por Almonte

Se acerca uno de los acontecimientos más esperados por la devoción rociera y la villa se ha preparado, en todos los sentidos, para recibir una afluencia multitudinaria de fieles

Guía Rocío 2022: todo lo que tienes que saber

Gran afluencia de fieles en la Parroquia de la Asunción de Almonte Miguel A. Jiménez

Miguel A. Jiménez / M. Humanes

Almonte luce espléndida para acoger, después de tanto tiempo de demora provocada por la pandemia, la primera gran cita con la Virgen del Rocío : la procesión como Reina por las calles de la localidad. El recorrido de la procesión, inaugurado el pasado 11 de mayo, profusamente adornado con arcos, cúpulas y templetes, se ha completado con el trazado que la Blanca Paloma enfilará, ya como Pastora, el 29 de mayo en su regreso a la aldea del Rocío.

Ambos trayectos conforman un escenario preciosista que en las últimas jornadas ya ha atraído la atención de cientos de visitantes que contemplan extasiados esta obra de arte popular, transmitido con mimo de generación en generación por los vecinos de la villa. El colofón ha sido la decoración e iluminación especiales que presenta la catedral efímera situada en la Plaza Virgen del Rocío , que en estos dos años y medio ha enmarcado los momentos más especiales de la vida de los almonteños y que ahora luce repleta de guirnaldas de romero y orquídeas blancas y pendones con el anagrama de María. La reinterpretación decorativa y lumínica de este monumento temporal fue inaugurada en la tarde del jueves.

Pero sin duda alguna, el plato fuerte, la primera gran cita, acontecerá el domingo 22 de mayo, cuando la Virgen del Rocío, a hombros de los almonteños, recorrerá las calles del centro en una procesión que se espera que sea absolutamente multitudinaria. La expectación es palpable y existe una cierta confusión –espoleada por informaciones de dudosa procedencia y bulos varios en las redes sociales-, sobre cómo poder disfrutar de esos momentos de devoción y belleza plástica inigualables.

Cabe recordar, y así se expresa claramente en el Bando Municipal publicado con motivo de la Función Principal y el Traslado de la Virgen del Rocío, que la organización de los actos y cultos corresponde al pueblo de Almonte a través de la Hermandad Matriz , tarea para la que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y de otras administraciones como la Junta de Andalucía y el Gobierno Central.

Como es lógico, la previsión de una alta afluencia de público lleva aparejado un dispositivo complejo y normas y restricciones que es necesario observar. La recomendación es no prestar atención a las publicaciones no oficiales que pululan por las redes. En los canales informativos de la Hermandad Matriz y del Ayuntamiento de Almonte, tanto en sus respectivas páginas web como en sus redes sociales , los interesados encontrarán información fiable sobre los cultos y sobre cómo proceder a la hora de acudir a la villa para disfrutar de la procesión.

«Me han dicho que hace falta un pase para ver a la Virgen»

¡Bulo! No hace falta ningún pase para ver a la Virgen en su procesión por Almonte. Todo el mundo es bienven ido . Eso sí, es preciso consultar el Bando Municipal elaborado al efecto para ir sobre seguro. Junto a él, los interesados encontrarán un mapa de Almonte en el que se especifican dos zonas de «exclusión »: una central, la correspondiente al recorrido de la procesión y sus aledaños, en la que no se puede ni circular ni estacionar desde las 15 horas del sábado 21 de mayo hasta el domingo a las 22 horas. Ni siquiera los propietarios de esta zona podrán acceder con sus vehículos durante la jornada del domingo desde las siete de la mañana.

La otra zona –sector 2-, establece la prohibición de circular desde las 15 horas del sábado hasta las 22 horas del domingo a todas las personas que no sean residentes en el sector 1 y en el 2. Para probar esto sí que es necesario un «pase», que en estos días está dispensando el Ayuntamiento previa presentación de la documentación pertinente. Los residentes en los sectores 1 y 2 pueden estacionar en el sector 2 a excepción de las zonas marcadas como vías de evacuación, en las que nadie podrá aparcar vehículo alguno.

Como es de esperar, el aparcamiento en la localidad será harto complicado, pero para subsanar esto, el Ayuntamiento ha dispuesto cinco bolsas de aparcamientos que estarán abiertas desde las ocho de la mañana del 22 de mayo.

Otra posibilidad es llegar hasta Almonte en autobús . La empresa concesionaria Damas ha establecido un servicio especial para el día 22 desde Huelva, Sevilla y Almonte, El Rocío y Matalascañas. La parada estará situada junto a la Plaza Fuente de las Damas.

«¿A qué hora sale la Virgen?»

La pregunta del millón que popularmente suele contestarse con un «Cuando Ella quiera». La procesión de la Virgen del Rocío por Almonte –como ocurre también cuando sale en la aldea en la madrugada del lunes de Pentecostés-, no es un hecho organizado como pueden serlo las procesiones de las hermandades y cofradías de Semana Santa. Precisamente, en esa incertidumbre reside parte de su encanto: nadie sabe en qué momento los almonteños accederán al presbiterio de la Asunción y sacarán en hombros a su Patrona.

Lo único que está preestablecido es el itinerario que seguirá en su procesión, que ha sido bellamente engalanado por los vecinos para acoger precisamente esta importante cita. Por lo demás, ni la hora de salida, ni la de recogida, ni cuando transitará la Virgen del Rocío por cada uno de los tramos del recorrido, se saben de antemano.

Cabe recordar que el sábado por la noche, a las 21 horas, se celebrará el culto más importante de esta festividad: la Función Principal de Instituto . Será oficiada en la Parroquia de la Asunción por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra , y cantada por el Coro de la Hermandad Matriz de Almonte . Durante este culto, la Hermandad hará pública y solemne profesión de la fe católica y renovará el voto en pro de la Maternidad Espiritual de María, acordado por el pueblo de Almonte el 31 de julio de 1961.

Tras la misa, tendrá lugar el Santo Rosario por el itinerario tradicional –el mismo que seguirá la Virgen en su procesión-, y una vez haya culminado, cualquier cosa es posible.

«¿Habrá salvas de escopeta?»

Sí, pero bajo algunas condiciones . Tras una cierta polémica que amenazaba incluso con la cancelación de esta tradición vinculada a los traslados de la Virgen, las autoridades han establecido una serie de premisas que deberán cumplir quienes quieran realizar salvas de escopeta, que sólo podrán llevarse a cabo entre el 19 y el 29 de mayo, como establece el Bando publicado al efecto .

Esta costumbre, que fascina a muchos pero que a otros provoca un cierto temor, tendrá que realizarse en lugares habilitados y señalizados entre las ocho de la tarde y las doce de la noche , a excepción del día de la procesión, el 22 de mayo, cuando habrá salvas desde las ocho de la mañana hasta la medianoche.

Quienes no soporten el estruendo, mejor que eviten los lugares autorizados para el día de la procesión: calle Niebla, Concepción, Sebastián Conde, Blasco Ibáñez, Unamuno, Vicente Aleixandre, La Fragua, Alcantarilla con Antonio Machado, Candelaria Coronel y Martín Villa.

En cualquier caso, sólo las personas que hayan obtenido su autorización previa podrán realizar salvas de escopeta. Deberán tener visible su acreditación y cumplir las condiciones de seguridad establecidas en el Bando: usar únicamente cartuchos de fogueo o de alarma adquiridos en armerías autorizadas, tener licencia y guía en vigor, y guardar la pertinente distancia de seguridad con el público, entre otros requisitos.

Calor y multitud

Así las cosas, Almonte tiene sus brazos abiertos para acoger a todos los devotos de la Virgen del Rocío que deseen disfrutar, desde el mayor respeto, del encuentro de la Patrona con sus Hijos por las calles de la villa, un momento extraordinario para el que también hay que estar preparado.

El tránsito por las calles del recorrido será harto complicado, por no hablar de las inmediaciones del paso. Si se tiene aprensión por las aglomeraciones, lo mejor es contemplar la escena desde una cierta distancia y recrearse intensamente en el momento sin agobios.

Por cierto, esta procesión es una prueba de fuego para las nuevas andas de la Virgen, producto de una intensa investigación y el uso de materiales innovadores con el objetivo de aligerar el peso y añadir seguridad tanto a la venerada imagen de la Blanca Paloma como para los almonteños que trabajan en unas condiciones extremas, más complicadas incluso que en la aldea, ya que las calles de Almonte, adoquinadas, más estrechas y decoradas con arcos, cúpulas y templetes, suponen todo un reto.

Es de agradecer por tanto para estos hombres y mujeres que se alivie la presión del público sobre el paso . Tratar de «meterse» o de tocar el paso o a la propia Virgen sólo contribuye a desestabilizarlo y provocar caídas.

Por último, hay que recordar que estamos atravesando la primera –y precoz- ola de calor del año. La Agencia Estatal de Meteorología establece una previsión de 29 grados de temperatura máxima para el próximo domingo, unos valores que aumentan con las aglomeraciones. Usar protector solar, ropa adecuada y beber suficiente agua son consejos pertinentes para disfrutar sin sobresaltos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación