INDUSTRIA

La venta de turismos en la provincia no levanta cabeza y encadena su tercera caída

Cádiz cerró el 2022 con 13.156 vehículos matriculados, nada que ver con los 21.158 de 2019

Los concesionarios reconocen que las expectativas para 2023 tampoco son buenas debido a la incertidumbre económica

Las economías domésticas se resisten por ahora a cambiar de coche por uno nuevo LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El sector de la automoción no levanta cabeza. La tendencia positiva que había mostrado la venta de coches se quebró en 2020 con la irrupción de la pandemia y, desde entonces, el descenso no ha tenido freno. La crisis de los componentes que generó el parón mundial de la industria por el tema sanitario, amén del colapso que sufrió la distribución, impidieron que los grandes fabricantes de vehículos retomaran la actividad con normalidad. El estallido de la guerra de Ucrania en febrero de 2021 y sus consecuencias económicas han sido la puntilla. La venta de vehículos en la provincia cerró el 2022 con una nueva caída, la tercera consecutiva. En Cádiz se vendieron el pasado año 13.156 vehículos frente a los 21.158 de 2019, un año antes de la crisis sanitaria. La automoción no ha recuperado en absoluto los niveles que tenía antes del Covid.

Las expectativas tampoco ayudan a prever una remontada. Así lo explica el portavoz de la patronal de los concesionarios Faconauto, Raúl Morales, que reconoce que «los concesionarios han visto agravada esta situación debido a una caída de la demanda». En su opinión, «la incertidumbre con la que cerramos 2022 nos impide vislumbrar un cambio para este 2023. Manejamos dos escenarios: un crecimiento escueto del 5%, es decir, 870.000 unidades, al que habría que sumar un 10% adicional si se solucionan los cuellos de botella en la producción, con lo que nos iríamos a 960.000 unidades. Ninguna de las dos previsiones es una buena noticia, porque estamos muy lejos de las cifras que veíamos antes de la pandemia».

En el caso de Cádiz, las matriculaciones han ido a la baja desde 2020, que se matricularon 14.471 y en 2021 la cifra bajó hasta los 13.200. Ni siquiera la fiebre de los eléctricos y los híbridos ha servido para ganar clientes.

Según afirman desde las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las dificultades en el transporte de vehículos a los concesionarios han provocado que miles de automóviles permanezcan parados en los puertos y campas retrasando su entrega a los compradores. En cualquier caso, 2022 fue un año complicado para las ventas de automóviles marcado por factores como la guerra en Ucrania, el aumento de los costes energéticos y de carburantes o el incremento de la inflación y los tipos de interés que han condicionado la decisión de compra de los usuarios.

Todos los canales de venta han sufrido los efectos de la crisis. En diciembre las principales caídas se encontraban en el canal particular (-14,7%) y en el de empresas (-20,5%) mientras que el canal alquilador aumentó sus compras en un 54,6%.

En cuanto a las marcas más vendida, el registro de diciembre de 2022 desvela que Volkswagen fue la marca más vendida en el conjunto del país con 5.647 unidades, seguida de Toyota (5.509), Kia (5.360), Renault (5.129), Hyundai (4.439), Dacia (4.146), Peugeot (4.086), Audi (3.934), Citroën (3.610) y Seat (3.528). En cuanto a los modelos más demandados, en diciembre el Dacia Sandero (2.571) sube a lo más alto de la lista, un puesto que también ocupó en los meses de julio y octubre.

Los más vendidos en Cádiz

Esta proporción cambia en la estadística gaditana, donde la marca Toyota ha sido la más demandada con 1.276 unidades vendidas, seguida de Hyundai, con 1.151, y Kia, con 1.033. El el 'top five' de ventas lo cierran en Cádiz la marca Dacia, con 994 unidades vendidas, y Peugeot, con 990.

Por tipo de combustible, los coches propulsados por energías alternativas siguen siendo mayoría con un 43,7% de las matriculaciones, seguidos de los propulsados por gasolina (39,9%) y diésel (16,4%). En el resumen del año se vendieron más gasolinas (41,9%), seguidos de las energías alternativas (40,9%) y de los diésel (17,2%).

 

Las patronales admiten el «riesgo de pérdida de empleo y inversiones» al estar por debajo de la venta de un millón de unidades en España

 

 

Según datos Ganvam, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el año con un ascenso del 31,1%, con un total de 31.388 unidades; si bien durante el mes pasado, las matriculaciones se mantuvieron estables en las 5.403 unidades. Los híbridos enchufables cierran el año con un crecimiento del 10,5% con 47.797 unidades.

Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) advierten que con un mercado por debajo del millón de unidades existe un riesgo real de pérdida de inversiones y de empleo. «El año 2022 nos deja un escenario desfavorable para 2023 donde, siendo cautos, deberíamos abordar el asalto a la frontera de las 900.000 unidades. Todo dependerá de si termina el conflicto en Ucrania y se normaliza la cadena logística para que se puedan entregar más vehículos nuevos. Ayudará también a sumar nuevas matriculaciones que el Gobierno acelere las medidas para impulsar los puntos de recarga rápida y las ayudas directas para vehículos electrificados».

 

Los modelos más vendidos en la provincia de Cádiz han sido de las marcas Toyota, Hyundai, Kia, Dacia y Peugeot

 

 

Por su parte, desde Ganvam se destaca que «el año ha sido más complicado en cuanto a matriculaciones que el anterior y prácticamente, tenemos que retroceder hasta 2011 para ver unos volúmenes parecidos. En este tercer ejercicio seguido en negativo, en el que se han registrado unas 400.000 unidades menos que antes de la pandemia, la falta de oferta ha hecho mella en el mercado y todo apunta a que, aunque con menor intensidad, lo seguirá haciendo en 2023, con el riesgo que supone para el empleo y la competitividad del sector. Además, en un contexto en el que el ritmo de electrificación todavía no ha alcanzado la velocidad de crucero, reenfocar las estrategias de descarbonización para conseguir parar en seco el envejecimiento del parque se convierte en objetivo prioritario para este curso que acabamos de estrenar».

Ayudas públicas

Por lo que respecta a las ayudas públicas para la compra de coche, también han variado en favor de las nuevas energías. El Plan Renove era un importante plan que incluía una dotación presupuestaria de 3.750 millones de euros, de los cuales 1.535 millones se movilizaron en 2020 y 2.215 millones a partir de 2021. Ahora, este Plan Renove ya no está vigente. El plan actual de ayudas a la compra de coche eléctrico e híbrido nuevo es el Plan MOVES III. El Gobierno anunció el 15 de junio de 2020 el plan de impulso a la industria de la automoción, Plan Renove. Este plan tenía como objetivo principal ayudar a la fabricación y compra de coches a lo largo del 2020, 2021 y 2022.

En su lanzamiento y en función del nivel de emisiones de propio coche, el abanico de ayudas oficiales para un autónomo o un particular, oscilaba entre los 400 euros y los 4.000 euros (ejemplo de un modelo con cero emisiones).

Es importante destacar, que para poder beneficiarse del nuevo Plan había que deshacerse de un coche con al menos de 10 años de antigüedad, y que el modelo nuevo que se adquiriese tuviera unas emisiones de CO2 inferiores a los 120 gramos por kilómetro, con los certificados de eficiencia energética A o B del IDAE, y las etiquetas Eco, Cero y C de la DGT. El nuevo vehículo a comprar, debería tener un precio máximo de 35.000 euros en el caso de los turismos, aunque esa cifra podría elevarse hasta los 45.000 euros para las personas con movilidad reducida o vehículos con etiqueta CERO.

Pinchazo en la venta de segunda mano

La caída de las ventas de coches en Cádiz no solo afecta al sector de las nuevas matriculaciones. El mercado de la segunda mano también sufrió un importante revés en 2022 con 44.612 unidades vendidas, lo que supone una caída del -10,3% con respecto al año anterior. Esta tendencia negativa también fue generalizada en el ámbito nacional, con una caída del -5,6%, y a nivel regional, con un descenso del -9,4% en Andalucía. De esta forma, el año pasado por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 usados. Los datos ponen de manifiesto cómo la falta de stock de vehículo seminuevo marcó la tónica de este ejercicio. En concreto, las tensiones en la cadena de suministro han obligado a operadores de renting, empresas y alquiladoras a retener su flota más tiempo del habitual, dejando de nutrir de estos modelos jóvenes al mercado de ocasión. Llas operaciones con modelos de entre uno y tres años fueron las más afectadas. Así, sus ventas terminaron el ejercicio con un descenso del -20,4%, hasta situarse en las 128.636 unidades. En su caso, las ventas de turismos con menos de un año cerraron 2022 con una bajada del 18%, concentrando el -6,6% del mercado. Según el portavoz de Faconauto, Raúl Morales, «la caída en las transferencias de vehículos de ocasión es un síntoma más del delicado momento que vive la automoción en nuestro país.

Con las matriculaciones de vehículos nuevos bajo mínimos, tampoco el usado está siendo un revulsivo, porque faltan coches de menos de cinco años y porque, al contrario de lo que pasa en otros países de nuestro entorno, los modelos de más de diez y de quince años son los que están protagonizando este mercado, en operaciones hechas entre particulares. De cara a este 2023, no parece que se vayan a dar las circunstancias para que haya un cambio de tendencia, ya que las matriculaciones de vehículos nuevos no mejorarán de manera clara o se estancarán».La portavoz de Ganvam, Tania Puche, destaca que «las previsiones se han cumplido y el mercado de ocasión ha cerrado el ejercicio volviendo a volúmenes de 2015 por la falta de stock de vehículo joven como consecuencia del impacto de la crisis de los chips sobre la oferta. En este contexto, el vehículo de más de 15 años se ha convertido en una opción de peso para los compradores, lo que evidencia la necesidad de reenfocar las estrategias de descarbonización parar conseguir parar en seco el envejecimiento del parque y acelerar la consecución de objetivos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación