HISTORIA

El santuario de Consolación, el sueño de un ermitaño que cumple cinco siglos de historia

El 2020 va a ser un año repleto de propuestas y actividades en Utrera para celebrar el quinto centenario de su santuario

El santuario de Consolación de Utrera A.F.

Alberto Flores

A poco más de un kilómetro del casco urbano de Utrera se levanta un lugar especial que ha ejercido la atracción de miles de peregrinos a lo largo de los últimos cinco siglos. Se trata del santuario de Consolación, el hogar de la patrona de la localidad –la Virgen de la Consolación-, y que a lo largo de todo el 2020 va a celebrar sus cinco siglos de vida con un amplio programa de actos religiosos y culturales, que llegan bajo la denominación de «Ermita 1520-2020».

Corría el año 1519 cuando el utrerano Antonio de la Barreda realizó una peregrinación a Roma para solicitar al papa León X el permiso necesario para poder construir una ermita en su localidad de origen. De la Barreda quería seguir el ejemplo de San Pablo, quien se retiró a un lugar apartado en el desierto para sobrevivir sólo a base de agua y de dátiles. El único requisito que precisaba este ermitaño para construir su ermita es que en el lugar hubiera un pozo con agua y palmeras, unas condiciones que encontró en la ubicación donde se encuentra el santuario de Consolación, que en 1520 escribía las primeras líneas de una historia que llega hasta nuestros días. Un lugar que, cinco siglos después , sigue manteniendo esa magia iniciática con la que fue imaginado, convirtiéndose en un lugar de meditación y de contacto con lo sagrado.

En la celebración de los 500 años del santuario están implicadas varias instituciones

Con el objetivo de conmemorar estos 500 años del santuario –que son completamente cruciales para entender la historia de Utrera-, se han unido instituciones como el Ayuntamiento de Utrera, el Arzobispado de Sevilla, el Rectorado del Santuario de Consolación, la Hermandad de los Muchachos de Consolación y la Hermandad de la Virgen de Consolación. Los actos van a comenzar en el mes de abril y se van a extender hasta el mes de diciembre.

El alcalde de Utrera, José María Villalobos, explicaba en la presentación de este programa de actos que «con este aniversario queremos que todos los utreranos conozcan la historia de uno de los edificios más emblemáticos, representativos y sentimentales de nuestra ciudad». Así, Villalobos ha asegurado que los utreranos y visitantes van a poder «ver la evolución que ha tenido , tanto arquitectónica como culturalmente y como ha influido en la historia y en la vida cotidiana de Utrera».

Cultura y religión

Cristóbal Ortega es el coordinador de Humanidades del Ayuntamiento de Utrera, y ha sido también el encargado de presentar la dimensión cultural de este programa de actos, en el que destaca una exposición que tendrá como sedes la casa Surga y el propio santuario de Consolación, que llegará bajo el nombre de «El Tesoro de la Virgen, donde habita el Consuelo» , que podrá visitarse del 24 de septiembre al 8 de diciembre. La música también va a ser importante en esta efeméride, y comenzará el 4 de abril con un concierto de marchas procesionales a cargo de «Esencia Flamenca». En el mes de septiembre la Orquesta Sinfónica de Utrera estrenará una serie de composiciones para una misa en honor de la patrona de Utrera, mientras que en noviembre tendrá lugar un concierto coral con música polifónica sevillana del siglo XVI.

También será importante el apartado histórico, que se desarrollará a través de varias conferencias en los meses de noviembre y diciembre en la casa Surga, donde los asistentes podrán disfrutar del relato de todo lo que supone Consolación.

Una celebración que también tendrá una marcada dimensión religiosa, en la que destaca la salida extraordinaria que va a realizar la Virgen de Consolación el 20 de junio, que será trasladada a la iglesia de Santa María de la Mesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación