Turismo

Uno de los monasterios más recónditos de España, declarado como Bien de Interés Cultural, se encuentra en Cádiz

El Monasterio de San José del Cuervo, en Medina Sidonia, fue convento, hospedería y sirvió de refugio de bandoleros

El camping situado en plena playa que puedes encontrar en este pueblo de Cádiz

Asta Regia, la capital de la mítica Tartessos que duerme olvidada bajo un trigal de Jerez

Monasterio de San José del Cuervo en Medina Sidonia. J.A.

M. Landeta

Cádiz

El pueblo blanco de Medina-Sidonia, emplazado en la ladera de un monte de 339 metros de altura y con empinadas calles, es una de las localidades de mayor riqueza de la provincia de Cádiz. El asentamiento humano data de la prehistoria y la población fue fenicia, romana, musulmana y cristiana.

La comarca vivió una de las épocas de mayor esplendor cuando fue sede del Ducado de Medina Sidonia. De ello dan prueba los numerosos edificios y lugares de interés que conserva: las Cloacas Romanas, el Puente Romano, la Iglesia de Santa Marí­a la Mayor, el Monasterio de San José del Cuervo, el Castillo y el Arco de la Pastora.

En esta ocasión nos enfocaremos en el Monasterio de San José del Cuervo, fundado por la orden del Carmen Descalzo, carmelitas, como residencia monástica y hospedería. El monasterio comenzó a funcionar en 1770 comenzó y su prior el padre Francisco de San Agustín.

El convento se vio afectado por las leyes desamortizadoras de Mendizábal en 1835 y el recinto quedó abandonado y posteriormente en estado de ruina. La finca ha pasado por diversos propietarios privados hasta llegar a Andrés Pérez Mena, el ganadero «Canito» y en la actualidad pertenece a una empresa de los Países Bajos, según indican en la Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía.

Declarado BIC

El Monasterio de San José del Cuervo se inscribió en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, por el Decreto 11/2013, de 5 de febrero. Tras la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de monumento, el Monasterio de San José del Cuervo debe poder ser visitado, por Ley, al menos cuatro días al mes.

La zona protegida abarca casi 60 hectáreas e incluye elementos relacionados con el monasterio. Entre ellos destacan un molino harinero, una calzada de piedra, varias fuentes de aguas medicinales y una pequeña gruta con un escudo del Carmelo tallado en el fondo.

Distancias desde Medina Sidonia

  • Benalup 21 km

  • Jerez 34 km

  • Cádiz 45 km

  • Algeciras 74 km

Bandoleros, contrabandistas y abandono

En cuanto a su uso después de la desamortización ha sido muy variado, desde refugio de bandoleros o contrabandistas hasta se ha usado como zona de acampada (aunque esta práctica está prohibida al no cantar con la autorización de los dueños y por la degradación de la zona).

En la planta baja del edificio, en la fachada, se puede ver el escudo de la Orden en la fachada y el grabado en piedra 'Memento finis' (recuerda el final). En la parte baja del monte donde el convento está edificado, se cultivaban algunas para hortalizas y frutales como higueras. También podemos encontrar los restos de un molino de agua próximo al río, aunque está semiderruido,

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación