LA PUEBLA DE CAZALLA

La Puebla de Cazalla celebra sus fiestas bicentenarias

El Ayuntamiento ha diseñado un programa especial para conmemorar esta fecha

Varios vecinos de La Puebla de Cazalla ataviados con sus trajes típicos durante el pasacalles J. L. M.

JUAN LUIS MÁRMOL

La celebración de la feria en un pueblo siempre es especial entre sus habitantes. Pero si, además, llega con la redondez de un aniversario importante, la ilusión aumenta. Eso es lo que pasa en La Puebla de Cazalla , que celebra su feria y fiestas en esta semana cargada de eventos de este tipo en la provincia de Sevilla (también en la Campiña sevillana comparte fiestas con la localidad de Arahal), pero que da a la morisca un mayor protagonismo.

La feria de La Puebla de Cazalla cumple doscientos años , por lo que la delegación de Festejos de la localidad ha creado un programa muy especial para conmemorar esta efemérides.

De hecho, los actos de celebración comenzaron muy temprano, en el Auditorio Corbones, con un concierto de aniversario muy especial encabezado por el grupo No me pises que llevo chanclas , acompañados de La banda de la caja negra y DJ Vargas.

Fue un pistoletazo de salida anticipado al que siguió la celebración de la VIII milla urbana en las vísperas de estas fiestas, una imagen ya clásica de la feria morisca, que contó con la asistencia y participación de cientos de vecinos. Era el paso previo al inicio oficial que se dio anoche con el alumbrado que iluminará esta ya dos veces centenaria feria y fiestas de La Puebla de Cazalla.

Feria del ganado

Una feria que, como la gran mayoría de fiestas populares, tiene su origen en una feria de ganado. En el caso de La Puebla de Cazalla, la primera tuvo lugar en 1817, cuando el rey Fernando VII concedió la Real Concesión para «celebrar la feria los días 12, 13 y 14 de septiembre de cada año».

Coincidía con la feria de Osuna y el paso de los comerciantes que venían de allí, para paliar la mala situación económica que se vivía en aquella época. Una feria comercial y ganadera que se fijó en aquella fecha para no entorpecer la economía local de origen agrícola y ganadera.

Desde entonces, la feria morisca ha evolucionado, ha cambiado de lugar (en 1927 fijó su emplazamiento definitivo en el paseo Bohórquez), de actividades… incluso la forma de vivirla por parte de sus vecinos. Pero se ha mantenido fiel a su esencia durante dos siglos .

Con motivo de esta celebración, la jornada de inauguración oficial de la feria en la tarde noche del miércoles estuvo marcada por la celebración del tradicional pasacalles , que este año se hizo de época, con hasta tres pregones que se fueron leyendo en distintas paradas desde su comienzo en la Plaza Vieja.

Todo ello concluyó con la lectura de aquella Real Concesión , el himno de Andalucía y, por fin, el encendido definitivo del alumbrado.

Por delante quedan ahora tres días de diversión para los moriscos de todas las edades gracias a un programa de actividades muy cargado, con la celebración de numerosos conciertos. Destacan las actuaciones en la caseta municipal de Jesús Talavera, Manuel Orta, Joana Jiménez y el clásico grupo La edad de oro del pop español, para el domingo por la noche. Por si fuera poco, los jóvenes también tendrán su espacio en un recinto habilitado junto a la discoteca El Trópico.

Además, la feria del ganado también hará honor a ese germen que dio paso a estas fiestas que se celebran en La Puebla de Cazalla desde el jueves hasta el domingo, en los silos de la Cámara Agraria . Precisamente este día será cuando los fuegos artificiales pongan fin a esta bicentenaria feria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación