Lugareños con sus vehículos observan el incendio
Lugareños con sus vehículos observan el incendio - ABC

Incendio en El Castillo de las Guardas«Podían haber apagado el incendio en una hora y se han quemado casi dos mil hectáreas»

Vecinos y propietarios de El Castillo de las Guardas critican negligencia y lentitud en la respuesta del Infoca al peor incendio forestal de Andalucía este verano: «Llegaron tarde y el fuego avanzaba hacia otro lado»

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El incendio forestal que sufre desde el domingo el término municipal de El Castillo de las Guardas fue declarado pasadas las seis de la tarde de ayer como «estabilizado» por parte de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia. Se hizo casi 30 horas después de que se declarase y se diesen los avisos a los servicios de emergencia por parte de los lugareños, que ayer se quejaban amargamente del devenir de los acontecimientos y de la actuación por parte del servicio autonómico de extinción de incendios, el Infoca, que consideran ineficaz y tardía. Hasta anoche, de hecho, habían ardido unas 1.600 hectáreas de matorral, encinar —alguno de ellos con cuatro y cinco siglos de antigüedad—, eucaliptal y monte mediterráneo.

El operativo de emergencia dispuesto por el ejecutivo regional autorizó sobre las siete de la tarde la vuelta de los 80 vecinos que fueron desalojados de forma preventiva en la noche del domingo de las pedanías de Archidona y La Alcornocosa, afectadas por un fuego que tuvo su origen en la finca La Jarilla y que, según las mismas autoridades, fue «claramente intencionado». El propio consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, hablaba de «terrorismo medioambiental».

Esa vehemencia a la hora de señalar las causas del fuego —y apuntar de paso a ese aspecto en vez de a la actuación para acabar con las llamas— era similar a la de los vecinos afectados por el siniestro al aludir con claridad a una negligente actuación del Infoca. El dueño de la finca Las Hidalgas, Rafael Azor, justo la primera que ardió al propagarse el fuego desde La Jarilla, explicaba a este periódico cómo se vivieron las primeras horas. «Sobre las dos y media —indicaba—, cuando vimos que le había metido fuego al pasto del terreno de al lado, avisamos a los servicios de emergencia, a los retenes... Pero a mi finca ni vino nadie ni ha venido todavía. Nadie. Y fue la primera que ardió, justo al lado. Sí, el Infoca habla de 200 efectivos, de helicópteros y de lo que quiera, pero se fueron todos a Valdeflores, justo a la espalda del fuego, cuando se les avisó y era evidente que las llamas iban a avanzar hacia el otro lado, hacia El Ronquillo, como luego hicieron. Pero lo hicieron del revés y muy despacio. Se confiaron y al final estamos hablando de casi dos mil hectáreas quemadas».

Arrendatarios de otra finca colindante narraban a ABC lo ocurrido a mediodía del domingo. «Yo mismo —explicaba Mariano Fley— llamé al 112 varios minutos después de las dos y media, pero los primeros medios terrestres no llegaron a la zona hasta las cinco y media o las seis. Habían estado situados en otros puntos, pero donde todo comenzó estábamos trabajando con palos y ramas unas diez personas del pueblo y teníamos el fuego prácticamente controlado al principio. Hubiera bastado con un mínimo equipo terrestre para apagarlo de raíz porque el origen es una zona sólo con pasto. Pero tardaron mucho y las llamas saltaron a los eucaliptos en cuanto apretó un poco el viento. Yse formó el lío. El fuego llegó a Las Hidalgas, El Gardón, Puerto la Virgen, Valquemado y El Confite, destrozándolo todo y matando a muchos animales que sirven para que muchas familias se ganen aquí la vida. Es la ruina para muchos, pero se podía haber evitado en buena medida. Con medios terrestres desde el principio, el fuego se habría apagado en una hora, era sólo un terreno con pasto, pero han terminado ardiendo casi dos mil hectáreas».

«Todo está demasiado burocratizado —añadía el propietario de Las Hidalgas— y quienes toman las decisiones lo hacen muy lentamente y sin conocer el terreno. Los medios son claramente insuficientes y trabajan muchas veces sin conocer el lugar, como ha pasado ahora. Había más de cien efectivos a la espalda del fuego y estábamos pidiendo que vinieran aunque fueran cuarenta o cincuenta a detenerlo al sitio por donde avanzaba. Pero todo lo hacen con protocolos que a veces no se entienden».

El consejero, «convencido» 

Tanto los vecinos como las autoridades sí coinciden en señalar el carácter intencionado del fuego. El propio consejero Fiscal lo avanzó ya por la mañana, calificando de «terroristas medioambientales» a los autores y mostrándose «convencido» de que los trabajos de la Brigada Antincendios, la Unidad Adscrita del Cuerpo Nacional de Policía a la Comunidad Autónoma, de los Agentes Forestales y de la Guardia Civil «darán sus frutos». Trabajaron en el lugar dos aviones, dos helicóperos y, en tierra, dos vehículos autobomba, un vehículo nodriza, además de todo el personal, con 95 bomberos forestales al frente.

El alcalde de El Castillo de las Guardas, Gonzalo Domínguez, señalaba a este diario que se habían dado «las circunstancias perfectas para que el fuego se propagara rápidamente», aplaudiendo la labor del Infoca. «No podía hacerse más, sinceramente. El tiempo era idóneo para que ardiera todo a gran velocidad y el esfuerzo de los servicios de emergencia fue grande. Ahora la cuestión es encontrar a los desalmados que han hecho esto, destrozando un patrimonio natural gigantesco», recalcaba.

Ver los comentarios