Año Hidrológico

Los pantanos de Sevilla se encuentran al 77% de su capacidad, once puntos menos que hace un año

Acumulan 441 hectómetros cúbicos, lo que garantiza el abastecimiento a la capital hispalense y su entorno para los próximos cuatro años

Imágenes del pantano de Aracena que se encuentra al 60% de su capacidad J.M.B.M.

J.M. Brazo Mena

Los embalses que abastecen de agua a la capital hispalense y su área de influencia (Aracena y Zufre, situados en la provincia de Huelva, y La Minilla, El Gergal, y Melonares, en la de Sevilla) se encuentran al 77 por ciento de su capacidad , lo que supone un volumen de agua embalsada de 441,10 hectómetros cúbicos, un 11 menos que hace un año debido a las escasas lluvias en los últimos meses , según datos registrados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir(CHG).

Embalse de Aracena J.M.B.M.

Así, el pantano de Melonares, ubicado en los términos municipales de C astilblanco de los Arroyos, El Pedroso, Cazalla de la Sierra y Almadén de la Plata es el que acumula mayor cantidad de agua, con 158 hectómetros cúbicos, encontrándose al 85 por ciento de su capacidad; Zufre, en la Sierra de Huelva, con 125 hectómetros cúbicos, se encuentra al 71 por ciento, mientras que el de Aracena , también la provincia onubense, con 78 hectómetros cúbicos embalsados, supera el 60 por ciento de su capacidad.

Los otros embalses que abastecen a la capital hispalense, el de La Minilla,- situado entre los municipios de El Castillo de las Guardias, El Garrobo y El Ronquillo -, almacena 50 hectómetros cúbicos y está al 87 por ciento de su capacidad, mientras que El Gergal, también en la provincia sevillana, alberga 28 hectómetros cúbicos, se encuentra al 80 por ciento . Así, con agua embalsada hasta ahora, se garantiza el abastecimiento a Sevilla y su entorno hasta 2023, ya que el consumo mensual se sitúa en unos 10 hectómetros cúbicos.

Estado del embalse de Aracena J.M.Brazo Mena

Pluviometría

En cuanto a la pluviometría, cabe destacar que la precipitación media en los embalses de la demarcación hidrográfica durante el mes de mayo de 2019 ha sido de 2 mm , muy inferior al valor de la media histórica del mismo mes (46 mm). Las precipitaciones máximas registradas en este período se han localizado en el embalse de Fresneda (11,9 mm) en la provincia de Ciudad Real, mientras que prácticamente en la mayoría de los embalses de la provincia de Sevilla y Córdoba no se ha registrado precipitación alguna, según la CHG.

Sin embargo, la precipitación media en los embalses de la demarcación hidrográfica durante el mes de junio de 2018 fue de 13 mm, prácticamente igual a la media histórica del mismo mes (12 mm). La máxima precipitación durante este periodo se localizó en el embalse de Siles (57,4 mm), en la provincia de Jaén, mientras que la mínima corresponde al embalse de Bermejales, en la provincia de Granada, donde la precipitación fue nula. En general, el año hidrológico 2017-2018 resultó en su conjunto más húmedo de lo normal , con una precipitación media registrada de 706 mm, un 21% superior a la precipitación media anual de los últimos 25 años que se sitúa en 584 mm

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación