Mapa del coronavirus en Sevilla

Los doce pueblos con mayor tasa de Covid que se han «salvado» de confinamiento y cribado

Hasta la fecha se han confinado tres municipios y otros 17 donde se han llevado a cabo test masivos a la población

Martín Laínez

Casariche, Écija y Pedrera son los tres primeros pueblos que han sido confinados hasta la fecha en esta segunda ola del Covid en la provincia de Sevilla. Y lo han sido después de que el coronavirus se hubiera extendido de manera alarmante entre su población.

En cambio, otros 17 pueblos han visto que las medidas para frenar el avance del virus no ha llegado a tal extremo y sólo han sufrido cribados masivos. Para determinar si un municipio u otro es «merecedor» de una de estas medidas, la Junta no considera tan sólo la tasa de los 500 casos por cada cien mil habitantes, sino que se basa en criterios epidemiológicos, que tienen en cuenta otros factores.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , explicó que «no se pueden limitar a tres los indicadores —tasa de contagio por encima de 500 casos, tasa de positividad y la presión hospitalaria— y no tener en cuenta otros factores determinantes, como la transmisión epidemiológica, la densidad de población, los casos positivos en el ámbito sanitario o criterios clínicos ».

En ese sentido, recalcó que en Andalucía hay un comité de especialistas que tienen en cuenta otros indicadores para conocer la situación y evolución de cada uno de los municipios, tales como «la capacidad asistencial real, considerando la situación de las personas más vulnerables y las instituciones sociosanitarias, fomentando el trabajo conjunto entre las distintas administraciones».

Así, tanto Casariche como Pedrera superaban una tasa de más de 3.000 casos cuando se determinó restringir la movilidad, pero sin embargo en Écija , la tasa era de 925, inferior a la que en la actualidad tiene Lantejuela .

En el caso de los test de antígenos que se realizan entre los vecinos, la Junta no ha tenido en cuenta esta tasa de los 500, umbral a partir de la cual empezó a decretar los primeros cribados. Hay municipios donde actualmente esta tasa supera con creces esta marca y donde aún no se han llevado a cabo los cribados y, por contra, hay pueblos donde con tasa más pequeña sí se han realizado.

En la actualidad, y según la última actualización del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), s on doce los municipios sevillanos que superan estos 500 casos con esta particularidad de no recibir medidas aún , algunos de ellos con poblaciones que superan 38.000 habitantes, como es Los Palacios.

La mayoría de los que tienen una incidencia acumulada superior a los 500 se sitúan en una media poblacional de cinco mil habitantes. De estos doce pueblos, cuatro pertenecen al distrito sanitario Aljarafe: Castilleja de Guzmán , con un tasa de 886 y 25 positivos en los últimos catorce días), Santiponce (748 y 64), Carrión de los Céspedes (628 y 16) y Valencina de la Concepción (670 y 52).

En el distrito Sur son otros tres pueblos: El Coronil (tasa de 505 y 24 positivos en dos semanas), Montellano (566 y 40) y Los Palacios y Villafranca (617 y 237), que es quizás el que peor panorama presenta con cifras muy parecidas a Utrera cuando se decidió allí el cribado.

Del distrito sanitario Norte solo se encuentra Cantillana (tasa de 748 y 80 contagios). El resto, hasta cuatro pueblos más, está integrado en el distrito Este, que es el que presenta una tasa media más alta no sólo de la provincia, sino de Andalucía. Aquí sobresalen Fuentes de Andalucía (tasa de 871 y 62 positivos en dos semanas), Lantejuela (1.153 y 44), Osuna (609 y 107) y, por último, El Saucejo (583 y 25).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación