Domingo Delgado, alcalde burguillero en 2012
Domingo Delgado, alcalde burguillero en 2012 - J. M. SERRANO
BURGUILLOS

El lastre de los años del PSOE «desvirtúa los estados contables» del Ayuntamiento de Burguillos

La Cámara de Cuentas subraya la incidencia de la losa financiera heredada en la gestión del año 2012

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Cámara de Cuentas de Andalucía hizo público ayer un informe de fiscalización de las cuentas del Ayuntamiento de Burguillos, un municipio que ha copado titulares periodísticos por los años de corrupción urbanística bajo el mandato del PSOE. Sin embargo, este estudio se ha realizado sobre el año 2012, el primero completo en que la localidad fue gobernada por el popular Domingo Delgado. Que se encontró con unas arcas arruinadas y la mayor deuda de España en proporción al número de habitantes (6.400). Por ello, dicho informe señala en el apartado de «remanente de tesorería» la importancia del lastre financiero con el que ha cargado el municipio desde el boom inmobiliario.

De hecho, apunta que «en el caso de los pagos, la corporación ha realizado operaciones significativas desde 2006 y ejercicios anterioresque no están recogidas en sus presupuestos ni regularizadas posteriormente, lo que, por un lado, no respeta el carácter limitativo de los créditos presupuestarios, por otro, incumple los principios de universalidad y anualidad presupuestaria y, por último, desvirtúa sus estados contables.

Igualmente, esta situación incide en la capacidad o necesidad de financiación de la entidad local y, en consecuencia, en el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria». El descontrol de los años del socialista José Juan López —condenado por corrupción y con varios casos más abiertos— supone toda una hipoteca para las cuentas locales, según la Cámara.

Tal es la envergadura del agujero que el informe indica que «a pesar de que el presupuesto refleja un superávit de 558.330 euros, éste no es suficiente para enjugar el déficit del ejercicio anterior, fijado en 4.240.947 euros». La «herencia» lo supedita todo en Burguillos. «El remanente de tesorería para gastos generales es de -3.990.619 euros —se agrega—. Esta magnitud ha mejorado si se la compara con la de los ejercicios anteriores. En 2010 era de -8.221.589 euros».

Sin mencionar mucho más ese contexto hipotecado, de crucial importancia para cualquier análisis contable de Burguillos en 2012, la institución cameral señala también fallos de procedimientos, incumplimientos de plazos y demoras en pagos, apuntando desde el principio las «carencias en la planificación de la actividad municipal que limitan la utilidad del presupuesto». Se indica, por ejemplo, que las cuentas de 2012 se aprobaron en diciembre de 2013, con lo que se incumple la normativa al superarse en dos meses el plazo. La liquidación del presupuesto incumplió «por cinco días» el plazo estipulado. También se apunta el endeudamiento a largo plazo (dos operaciones de crédito por valor de 12,6 millones) que supuso acogerse al plan estatal de pago a proveedores.

El informe señala, por otro lado, la reducción del 30% entre 2010 y 2012 en las obligaciones reconocidas netas correspondientes a los gastos de personal. Igualmente, se aprecia una reducción del número medio de personas que trabajan para el Ayuntamiento, que había pasado de 157 a 112.

Ver los comentarios