La yegua Panadera LVIII, reciente campeona absoluta del mundo en la modalidad morfofuncional
La yegua Panadera LVIII, reciente campeona absoluta del mundo en la modalidad morfofuncional - ABC
GANADERÍA

Fuentes de Andalucía, la cuna de Panadera LVIII, la yegua más bella y premiada de la historia

Este ejemplar único se proclamó campeón absoluto del mundo en la última edición del Sicab

Pertenece a la Yeguada de María Fernanda de la Escalera, la más antigua de España

FUENTES DE ANDALUCÍA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por los predios de la Yeguada de María Fernanda de la Escalera, en Fuentes de Andalucía, corre el ejemplar de Pura Raza Española (PRE) más premiado de todos los tiempos: la yegua «Panadera LVIII». Una vez más, en la reciente edición del Salón Internacional del Caballo (Sicab), esta yegua ha hecho historia y se ha proclamado Campeona Absoluta del Mundo en la modalidad morfofuncional, un hecho sin precedentes en este evento internacional.

«Es un portento físico. Sus líneas son muy correctas y bien definidas, y tiene unas características raciales muy sobresalientes a la que se une su calidad funcional en los tres aires», distingue María Fernanda de la Escalera de la Escalera, quien dirige junto a sus hijos la ganadería con más premios de la historia del PRE.

Es también la más antigua del mundo del Pura Raza Española, con registros documentales que se remontan a 1731, cuando ya existían caballos Escalera en las Cortes Reales de Portugal, pero, sin duda, su origen es anterior.

Una sola familia desde 1731

Y, aunque dividido el legado entre María Fernanda y su hermano José Luis, la ganadería siempre ha estado en manos de la misma familia gracias a «la dedicación, el esfuerzo y la afición desmedida de todos nuestros antecesores», explica la prestigiosa ganadera.

Pero «Panadera LVIII» no ha sido la única que ha vuelto a la finca fontaniega de San Gerardo con una distinción en el Campeonato del Mundo, sino que, además, en esta XXVI edición de Sicab su cobra de 5 yeguas ha vuelto a revalidar el título de campeona del mundo por cuarto año consecutivo. En total, el balance de Sicab 2016 es el siguiente: con participación en siete secciones, la Yeguada Escalera ha obtenido cuatro medallas, dos de oro, dos de bronce y dos menciones de honor: la de «Panadera LVIII» y de nuevo la de II Mejor Ganadería Criadora del Mundo.

Esta última mención se refleja en la belleza y la fuerza de sus ejemplares de capa castaña, como es tradición en la ganadería. «Tenemos muy claro el tipo de caballo que queremos criar: bellos, distinguidos y con buenas prestaciones para el deporte», afirma María Fernanda, para lo que hacen un seguimiento intensivo a cada ejemplar desde su nacimiento.

De su acierto habla el hecho de que la ganadería fontaniega sea probablemente la que más ejemplares reproductores ha vendido en la historia: actualmente los caballos de su hierro están presentes en más de 20 países repartidos por todo el mundo, desde Europa a Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, EEUU, Colombia, México, etc.

Ermitaño III, una leyenda

Entre ellos, destaca un ejemplar: «Ermitaño III», el primer y único Reproductor de Élite del mundo. Este semental, propiedad del madrileño Centro Los Arcos de Jaime Moreno y criado por la ganadería de María Fernanda de la Escalera, inauguró en 2012 el registro de Reproductores de Élite de PRE de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (Ancce) por su valiosa calidad genética.

Nacido en 1985, «Ermitaño III» tiene actualmente más de 200 hijos y miles de nietos inscritos en el Libro Genealógico del Caballo de Pura Raza Española muchos con la categoría de Joven Reproductor Recomendado.

Ver los comentarios