INDUSTRIA

Primeros ensayos con la maquinaria del CFA previos al estreno de las instalaciones

El Centro de Fabricación Avanzada ya cuenta con el equipamiento, a la espera de los últimos certificados

Pruebas con un dron, maquinaria del CFA LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El Centro de Fabricación Avanzada (CFA) o centro de innovación, que se encuentra en las instalaciones del astillero de Puerto Real, sigue cubriendo etapas hacia su inauguración, prevista para el primer semestre del próximo año. Este centro, que gestiona la Junta, ya cuenta con la mayor parte de su equipamiento. De hecho, la propia Junta ha iniciado este mes de diciembre los primeros ensayos o pruebas piloto con su maquinaria.

Una de las actuaciones que ha llevado a cabo la Consejería de Economía ha sido la prueba de un dron, diseñado para actuaciones submarinas, es decir, para inspeccionar los cascos de los barcos. Este centro es clave para las empresas, ya que servirá, una vez abierto, como laboratorio de pruebas de sus proyectos, es decir, pequeñas y grandes empresas podrán desarrollar y probar en estas instalaciones sus prototipos.

El secretario general de la Consejería de Economía, José Manuel Alba, inauguró el pasado miércoles en Cádiz un foro sobre el futuro de la industria naval, organizado por Andalucía Trades, donde se dio a conocer un avance sobre la reconversión que se avecina en la industria naval y que afecta de lleno a los astilleros. Precisamente, Alba aludió en ese encuentro a la próxima puesta en marcha del Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzadas (CFA), que se prevé para el inicio de 2024, una vez que se resuelvan las últimas certificaciones y homologaciones de su equipamiento.

El nacimiento del CFA es una iniciativa de la Junta de Andalucía articulada a través de la colaboración público-privada, con el objetivo de que las empresas vinculadas al sector del transporte, especialmente aeronáuticas y navales, cuenten con un espacio específico en Puerto Real en el que desarrollar proyectos de innovación tecnológica y poder acelerar así la transferencia del conocimiento resultante de estos proyectos al mercado.

En este sentido, la Junta ha señalado que el CFA es un entorno industrial que, con el equipamiento y los recursos necesarios, permitirá a las empresas por sí mismas y con los oportunos servicios técnicos de apoyo, desarrollar tecnologías aplicables y transferibles fácilmente a sus procesos productivos.

Asimismo, recordó que este proyecto cuenta con una inversión de 18,31 millones de euros, financiados con Feder, de los que ya están comprometido y/o ejecutado el 75%. El centro irá incorporando servicios y equipamientos de manera progresiva hasta que alcance su plena operatividad a lo largo del primer semestre de 2024.

En noviembre de 2022, la consejera de Economía, Carolina España, visitó las instalaciones y adelantó que tras su acondicionamiento faltaba el equipamiento. Anunció que este proceso llevaría, al menos, un año. Todo apunta a que el CFA será una realidad en los próximos meses antes del verano.

El futuro Centro de Fabricación Avanzada (CFA) se encuentra en una nave cedida por Navantia en el astillero de Puerto Real. De momento no se ha ejecutado el edificio de nueva construcción que se anunció en 2016 frente a la factoría puertorrealeña de Airbus para albergar de manera definitiva dicho centro.

La Junta licitó a finales del pasado año la adquisición de su equipamiento por un importe máximo 15,80 millones de euros, financiados íntegramente con cargo al Programa Operativo Feder 2014-2020.

La puesta en marcha de este centro, único en Europa, data de septiembre de 2016 cuando la entonces presidenta de la Junta, la socialista Susana Díaz, y las empresas Airbus y Navantia decidieron crear un centro específico para el estudio de sinergias conjuntas de los sectores naval y aeronáutico, sin embargo, el proyecto pasó por varias vicisitudes e incluso se temió por la pérdida de su financiación europea. Fue el nuevo Gobierno de Juanma Moreno quien, a partir de 2019, rescató el proyecto hasta encarrilarlo de nuevo.

División de la nave

El Centro de Fabricación Avanzada se encuentra por fin en la última fase, previa a su estreno. El interior de la nave está dividido en cinco grandes áreas industriales para el desarrollo de nuevos proyectos. Así, se ha fijado espacio para la robótica, la soldadura, los procesos aditivos, el láser, el control del procesos y la automatización.

En estas instalaciones las empresas que lo soliciten podrán desarrollar tecnologías innovadoras (I+D) destinadas a sus procesos productivos y acelerar su transferencia al mercado. Su objetivo no es generar proyectos de investigación fundamental, sino que se pretende llegar a culminar iniciativas muy próximas a la fabricación y a la industrialización, alejadas de pruebas de laboratorio y realizadas en un entorno fabril lo más similar a la realidad.

El complejo, que tendrá acceso propio y diferenciado, se compone de una nave de aproximadamente 1.700 metros cuadrados de superficie totalmente diáfana con una altura de 17 metros acondicionada tras una inversión de la Junta próxima a medio millón de euros.

En la zona exterior de la nave se dispone de urbanización con alumbrado, aparcamientos y señalización, además de un espacio donde se ha acondicionado una zona técnica de instalaciones para ubicar casetas, cuadros eléctricos generales, equipos de climatización y de compresión de aire. La Agencia IDEA, organismo de la Junta, es la encargada de dotar al centro de equipos y máquinas, instalaciones técnicas auxiliares y equipamiento técnico y general común. Junto a esta nave se están desarrollando las obras de construcción de unas oficinas por parte de Navantia como parte del acuerdo de cesión de las instalaciones que albergarán el CFA.

Compatible con Airbus

La Junta sostiene que el CFA es compatible con el nuevo centro tecnológico que se está preparando en la planta de Airbus de Puerto Real, una vez que la compañía abandone la factoría y la fusione con la de El Puerto, en 2025. Ambos centros serán complementarios. De lo que se trata ahora es que la empresa que se adjudique la explotación del CFA, aún por determinar, sea capaz de mover los recursos de que dispone el centro para captar empresas que vengan a desarrollar sus modelos industriales.

Cabe recordar que el proceso de fusión de las dos plantas gaditanas de Airbus (Puerto Real-El Puerto) cumple con los plazos marcados y se encamina en 2024 a superar una nueva fase con el primer traslado de líneas de montaje de la planta puertorrealeña a la de El Puerto. Los movimientos previos a la mudanza de la factoría de Puerto Real a las instalaciones de El Puerto siguen su curso. Así, la pasada primavera se hizo oficial que la fundación andaluza Catec, especializada en la gestión de centros tecnológicos aeronáuticos, sería la encargada de pilotar el nuevo centro de investigación que albergará la planta de Airbus Puerto Real en la Nave 1, una vez que se consume la mudanza en enero de 2025. Esta operación ya cuenta con la bendición del Ministerio de Industria y de la propia Junta de Andalucía.

El Catec (Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales) será finalmente el encargado de gestionar parte del espacio que deje Airbus en Puerto Real. Se trata de un centro gestionado por la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA). Su puesta en marcha comenzó en 2008 y en 2010 se trasladó a las instalaciones al Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía (Aeropolis), en Sevilla. Su misión es la investigación y la puesta en marcha de proyectos de I+D+i, así como su homologación como centro de investigación a nivel nacional y europeo y la estructuración de la propia organización junto con la implantación de un Sistema Integrado de Gestión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación