Sociedad

La población de Cádiz envejece, la edad media crece 14 años desde 1975

La tasa de natalidad bruta ha bajado 17 puntos en los últimos 50 años, y la esperanza de vida ha crecido en diez años en el último medio siglo

La población de Cádiz capital sigue en caída libre con la pérdida de otros 1.208 habitantes

Radiografía de la población de la provincia de Cádiz: Los extranjeros salvan la pérdida de habitantes

Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La población de Cádiz envejece. Los datos corroboran que la ciudadanía de Cádiz es mayor a la de hace cincuenta años, la tasa de natalidad decrece anualmente, la esperanza de vida aumenta, la tasa de mortalidad prácticamente se mantiene igual desde el año 1975, por lo que la edad media de la provincia aumenta.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la edad media de la población en la provincia de Cádiz en el año 1975 era de 29,08 años, que en el caso de los hombres era de 27,93 años y en las mujeres 30,22. En 1985, diez años más tarde, la edad media de la población gaditana era de 30,63 años; en 1995 de 33,89 años, los hombres tenían una edad media de 32,79 años y las mujeres 34,98 años.

En pleno Siglo XXI, en el año 2005, la edad media en la provincia de Cádiz se situaba en los 37,20 años; en 2015 en 40,15 años, los hombres tenían una edad media de 39,13 años y las mujeres de 41,16 años. En 2023, el pasado año, la edad media en la provincia de Cádiz se situó en los 43,01 años en general, y 41,91 años en el caso particular de los hombres y 44,08 en las mujeres.

Por lo tanto, desde el año 1975, la edad media en la provincia de Cádiz ha crecido prácticamente catorce años. En los hombres ha subido de los 27,93 años en 1975 a los 41,91 en 2023, mientras que en las mujeres ha pasado de los 30,22 años en 1975 a los 44,08 años en 2023.

Son varios los motivos que explican este crecimiento de la edad media de la población. Por un lado la baja tasa de natalidad, ya que una reducción en el número de nacimientos significa que hay menos jóvenes en la población. Esto puede ser el resultado de varios factores, incluyendo cambios culturales, económicos y sociales que llevan a las familias a tener menos hijos o a posponer la maternidad/paternidad. Por otro lado, la emigración de jóvenes en busca de oportunidades educativas o laborales en otras regiones o países puede reducir el número de personas jóvenes en la ciudad. En la provincia de Cádiz son muchos los jóvenes que se están viendo obligados a abandonar su tierra natal para buscar una oportunidad laboral.

Además, los avances en la medicina, la nutrición y las condiciones de vida han aumentado la esperanza de vida, lo que significa que las personas mayores viven más tiempo y, por lo tanto, aumentan la edad media de la población.

Baja la tasa de natalidad

La tasa de natalidad mide el número de nacimientos de una determinada población por cada mil habitantes. En el caso de Cádiz, y según los datos publicados en el INE, en el año 1975 la tasa de natalidad se situaba en 23,62. Diez años más tarde, en 1985 la cifra bajaba siete puntos hasta situarse en 16,18. Década a década se puede observar como la tasa bruta de natalidad en la provincia va decreciendo.

En 1995 se situaba en 11,48 y en 2005, en los primeros años del Siglo XXI, en una etapa de crecimiento económico para la sociedad española, la tasa bruta de natalidad era de 12,40. No obstante, en 2015 y varios años más después de la fortísima crisis del 2008 la tasa bruta de natalidad en Cádiz era de 9,49 y en 2022 de 6,88.

Desde el año 2006 este dato ha ido disminuyendo anualmente en la provincia de Cádiz, exceptuando el año 2014 con respecto a 2013 cuando aumentó de 9,52 (2013) a 9,67 (2014). En definitiva, la tasa bruta de natalidad en Cádiz ha bajado en catorce puntos desde 1975 en la región gaditana.

La esperanza de vida aumenta en diez años desde 1975

Mientras la tasa bruta de natalidad en la provincia de Cádiz ha descendido en catorce puntos desde 1975, la tasa bruta de mortalidad, fallecimientos por cada mil habitantes, apenas ha aumentado en 1,5 puntos. Así, en 1975 era de 7,52 la tasa bruta de mortalidad en Cádiz, en 1995 era de 7,56; en 2005 de 7,90; en 2015 de 8,13 y en 2015 de 9,03.

Por franja de edad, la tasa de mortalidad bruta en 1991 de la población comprendida entre los 65 y los 69 años era de 22,03 y en 2022 de 12,06. En la franja de edad entre los 70 y los 74 años la tasa bruta de mortalidad en 1991 se situó en 35,05 y en 2022 de 18,96. Por otro lado, en la franja de edad entre los 80 y los 84 años, la tasa bruta de mortalidad era 102,74 en 1991 y de 61,72 en el año 2022. En la población comprendida entre los 90 y 94 años, de 248,97 en 1991 y de 206,14 en 2022. Es decir, la tasa bruta de mortalidad ha ido bajando en todas las franjas de edad en la provincia de Cádiz con respecto a 1991 con la excepción del grupo de población con 95 años o más, ya que la tasa bruta de mortalidad para este grupo en 1991 era de 341,00 y en 2022 ascendía a 350,56.

Otro dato significativo para explicar el aumento de la media de edad en la provincia reside en la propia esperanza de vida al nacer. Los bebés que nacieron en Cádiz en 1975 tenían un esperanza de vida de 71,49 años, de 74,31 años en 1985, de 75,59 años en 1995, de 78,09 en 2005, de 80,82 en 2015 y de 81,44 en 2022. Por lo tanto, prácticamente en 50 años ha aumentado la esperanza de vida en diez años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación