Aeronáutica

La planta de Airbus de El Puerto participará en la obra del nuevo Eurofighter de última generación

La factoría gaditana fabrica varias secciones de las alas del actual avión de combate

España ha comprado 20 unidades para sustituir a los F-18 de la base de Canarias

Imagen de los Eurofighter en la base de Morón LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La nueva planta de Airbus-Cádiz que emergerá en El Puerto de Santa María tras la fusión en 2025 con la de Airbus-Puerto Real figura en el plan de futuro del nuevo caza europeo Eurofighter. España ha comprado 20 aviones de estas características para renovar la flota de los F-18 del Ejército del Aire en Canarias. Airbus ha confirmado que las plantas andaluzas, así como la de Castilla la Mancha, País Vasco y Madrid saldrán beneficiadas con su construcción.

El programa Eurofighter asegurará 26.000 puestos de trabajo en España hasta 2060, según un estudio de PWC sobre el impacto económico de los contratos 'Halcón' y 'Quadriga' en el país. El estudio, financiado por Airbus estima que, durante la fase de fabricación (2020-2030) y la fase de mantenimiento (2023-2060), los programas 'Halcón' y 'Quadriga', ambos de última generación, crearán una media de 657 puestos de trabajo -directos, indirectos e inducidos- al año, hasta alcanzar un total de 26.000 puestos en 2060. Esto equivale a un impacto total anual en el empleo del 2,7% de puestos de trabajo directos en el sector aeroespacial español.

Se espera que ambos contratos delEurofighter 'Tranche 4' -la versión más avanzada de este caza- aporten cerca de 1.700 millones de euros al PIB español, de los que la fabricación y el mantenimiento del 'Halcón' generarán aproximadamente 1.500 millones y la producción del 'Quadriga' los 200 millones restantes. El empleo y la aportación económica durante ambas fases generarán una recaudación fiscal total de 430 millones de euros, de los que 151 millones serán contribución directa. Además, por cada euro recaudado directamente, se generarán 2,8 euros de ingresos fiscales totales en la economía española.

El contrato 'Halcón' consiste en la adquisición de 20 aviones Eurofighter de última generación para sustituir a la flota de F-18 que opera el Ejército del Aire en las Islas Canarias. El programa 'Halcón' siguió al contrato 'Quadriga', firmado en 2020, para entregar 38 nuevos aviones Eurofighter a la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe), lo que convierte aAlemania en el país con el mayor número de pedidos del mayor programa de defensa de Europa.

Con el programa 'Halcón', la flota española de Eurofighter aumentará a 90 aviones, con la primera entrega prevista para 2026. Tanto 'Quadriga' como 'Halcón' garantizan la producción del nuevo 'Tranche 4' Eurofighter -actualmente el avión de combate más moderno construido en Europa- hasta 2030, con una vida útil más allá de 2060. Ambos programas son decisivos para la autonomía estratégica nacional y europea en defensa.

En total, el programa Eurofighter asegura más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, impulsados gracias a los aviones de última generación, como el Tranche 4, así como en el futuro, gracias a los avances tecnológicos dentro del desarrollo del Eurofighter.

De hecho, la factoría de Airbus-El Puerto ya construye algunas secciones del actual Eurofighter. Esta planta se encarga de fabricar parte de las alas. De la factoría gaditana salen los 'flaps', es decir, superficies móviles que se encuentra en el borde de fuga de las alas de la aeronave, moviéndose a través de carriles o sobre ejes.

Los cazas Eurofighter del Ejército del Aire se han convertido en una de laspiezas claves de la estrategia de defensa aérea española. España dispone en la actualidad de 69 de estos modernos aparatos, que prestan servicio en las unidades del Ala 11 (ubicada en la Base Aérea de Morón) y del Ala 14 (emplazada en la Base Aérea de Los Llanos, a 4 kilómetros al sur de Albacete). Como subraya el propio Ejército del Aire, hay que remontarse a mediados de la década de los 80 del pasado siglo para encontrar los orígenes del Eurofighter Typhoon.

La familia del Eurofighter crece con los nuevos aviones de altas prestaciones. El Ministerio de Defensa cerró en 2021 la adquisición de 20 nuevos Eurofighter del Programa 'Halcón', que sustituirán a los F-18 de la base aérea de Gando (Gran Canaria). Se trata de una operación estratégica para garantizar la defensa del espacio aéreo de Canarias. Pero, además, ahora se incorporan a su complejo diseño un nuevo software de ultima generación y diversas innovaciones tecnológicas. Por ejemplo, el sistema de protección Dass (Sistema de Defensa electrónica). Se trata de unos de los sistemas más sofisticados del mundo. Pero sobre todo es un verdadero escudo para el Eurofighter, que alerta al piloto en caso de detección de amenazas contra la aeronave. Una vez se dispara la alarma, se activan una serie de contramedidas para neutralizar el ataque, interfiriendo y engañando a los sistemas electrónicos del enemigo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación