Francisco Mena, presidente de Nexos
Francisco Mena, presidente de Nexos - FRANCIS JIMÉNEZ
ENTREVISTA

Francisco Mena: «Los alijos en las playas a plena luz del día me recuerdan a los años 80»

El presidente de la Federación de asociaciones contra el narcotráfico de Cádiz lleva veinte años luchando contra la droga, cuyas incautaciones van camino de marcar un récord este año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de llevar dos décadas entregado a la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz, a Francisco Mena no le faltan las ganas de seguir. De continuar denunciando lo que ocurre y de ayudar a aquellos que de una u otra manera cayeron un día en el pozo de la droga. Sus denuncias han sido sonadas y sus palabras escuecen a todos aquellos que saben que lo cuenta es más que demostrable. «No nos inventamos nada. Ahí están las cifras de las incautaciones», dice. Con años de experiencia, con datos en la mano y sobre todo, con mucho empeño, resiste.

-¿Cuánto lleva ya al frente de Nexos?

-Veinte años. Comienzo en la lucha contra el narcotráfico de la mano de Pepe Chamizo, que entonces era el presidente de la federación de asociaciones contra la droga y cuando lo hacen Defensor del Pueblo Andaluz, yo tomo el relevo.

Ahora tenemos 17 asociaciones y nos diferenciamos de otras en que además del trabajo diario de prevención y ayuda somos muy beligerantes con este tráfico. Incluso, hace unos años cuando nos lo podíamos permitir, nos personábamos como acusación. Ahora, con los recortes que ha habido, nuestra primera preocupación está siendo cubrir las ayudas a los drogodependientes.

-¿El nombramiento de tres fiscales antidroga les habrá ayudado en ese cometido de denuncia, no?

-Exactamente. Nuestra relación con la Fiscalía de Cádiz es muy buena. La creación de los tres fiscales específicos fue todo un acierto. Además, la fiscal jefe es una persona completamente comprometida con esta lucha y fruto de su empeño y de ese compromiso, se crearon y consolidaron esos puestos. Además, han dado un gran salto de calidad, fundamentalmente hace unos años casi todas las investigaciones que se hacían en esta materia se invalidaban con las intervenciones telefónicas. Su escasa legalidad era aprovechado por los abogados de los narcos para inhabilitar las causas. Ahora, los fiscales velan mucho para que esas intervenciones se hagan con todas las garantías legales para que eso no ocurra. Consideramos que ese papel que hacíamos de personarnos estaba cubierto ya por el gran trabajo de estos profesionales.

-Y en estos 20 años de lucha, ¿con qué se quedan?

-Pues con el trabajo que hacen nuestras asociaciones todos los días. Ayudamos a diario a salir a mucha gente de la droga con nuestras comunidades terapéuticas, los programas ambulatorios, los de prevención, que, en los últimos años, con los recortes, se están acabando. Y es una lástima porque hemos montado una red de servicio para todos los gaditanos que lamentablemente está desapareciendo. Me quedo con la cantidad de jóvenes que hemos sacado de la droga, que han rehabilitado su vida, con la felicidad de tantas familias que estaban destrozadas y han recuperado a hijos, esposos, hermanos, madres que han vuelto a abrazar a sus hijos. Esa es, sin duda, la satisfacción más grande.

-Dijo que lo de aquel vídeo del alijo en plena playa de La Línea de este verano le recordaba a sus inicios...

-Sí. Totalmente. Ha habido un retroceso. Cuidado, no por culpa del trabajo de las fuerzas de seguridad del Estado. En esta provincia tenemos agentes muy comprometidos en la lucha contra el narcotráfico, por encima incluso del salario que cobran. Pero ya lo advertimos en 2007. La crisis va a llevar que en esta provincia haya personas que entiendan que la solución a sus problemas económicos pasa por meterse en el narcotráfico. Y eso ha ocurrido. Me parece que este año vamos a batir todos los récords de incautaciones. Tuvimos una punta en 2011 y ahora puede que se supere esta cifra. Eso es fruto del trabajo de los cuerpos de seguridad pero también de que hay más droga todavía. Lo que se ha visto con las playas llenas de niños y familias donde entra una embarcación y se ponen a descargar fardos con total tranquilidad, me recuerda a aquellos tiempos en el Campo de Gibraltar cuando los narcos pintaban pasos de cebra en las avenidas para poder cruzar con la droga. Esta provincia necesita una discriminación positiva. Hacen faltan más medios.

-Pero, ¿desaparecía así?

-No. La solución a la droga no pasa solo por la lucha policial y penal. Hay que tener en cuenta los índices de paro que hay. Aunque sea completamente inmoral que muchos jóvenes vean en la droga la salida, ocurre, por lo que la solución también pasa porque las administraciones se pongan de acuerdo y hagan planes de empleo en aquellas barriadas desestructuradas y municipios más castigados por el desempleo. Hay que darles una expectativa laboral y formativa, si no, la lucha contra el narcotráfico de las fuerzas de seguridad sin ese respaldo está condenada al fracaso.

Ver los comentarios