INDUSTRIA

«Sería una lástima ver a trabajadores polacos en empresas de Cádiz por nuestra falta de formación»

La carga de trabajo que se avecina en el sector naval de la Bahía y la ausencia de relevo de una mano de obra cualificada centran el debate sobre el futuro de la reparación de cruceros en Cádiz

Las grandes reformas de cruceros que se aplazaron durante la pandemia llegarán a la Bahía a partir de 2023

Nacho Frade

Javier Rodríguez

CÁDIZ

La industria gaditana, concretamente el sector naval se prepara para las grandes obras que vendrán a la Bahía de Cádiz a partir de 2023 y que se incrementarán con toda seguridad en 2024. Este ha sido uno de los mensajes que ha salido de las jornadas organizadas por Cádiz Port en el Parador de la capital donde la se ha analizado, entre otros asuntos, 'El futuro de la industria de reparación y habilitación de cruceros en la Bahía'. No ha sido el único mensaje expuesto en el debate. La formación de nuestra mano de obra también ha sido objeto de discusión. Falta mano de obra capacitada en la provincia para afrontar los nuevos retos industriales que se avecina. De hecho, el presidente de la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (Femca), Diego Chaves, ha reconocido en su intervención que sería «una lástima ver en las empresas gaditanas trabajadores polacos por falta de formación entre nuestros jóvenes».

En la mesa de debate, además de Diego Chaves, también ha estado Antonio Domíguez Abencia, director de Reparaciones de Navantia Cadiz, y Lander Bollar, Project Manager 3 Point Logictics.

El primero en hace uso de la palabra ha sido el responsables del astillero de Cádiz, Antonio Domíguez, quien ha destacado que Navantia en la última década ha reformado casi un centenar de cruceros en Cádiz y «la situación va a más». Chaves, por su parte, ha destacado que las expectativas del sector naval dan «vértigo» y reconoce sin tapujos que Cádiz se ha consolidado como referente internacional en este tipo de trabajos.

En este sentido, el director del astillero gaditano ha avanzado que la previsión de futuro en materia de reparaciones de barcos es que en 2023 y 2024 se retomen las grandes obras que se aplazaron durante la pandemia. Reconoce que ahora mismo las obras que se encargan a los astilleros no llegan al 15% de la inversión prevista de las grandes navieras, es decir, «hay campo para seguir subiendo». En su opinión, «debemos aumentar el alcance de acción para no perder competitividad y no podemos olvidar Francia es un gran competidor».

Los tres ponentes han señalado que desde la pandemia el trabajo en materia de reparaciones se ha centrado casi en exclusiva en el mantenimiento de los barcos y se espera a partir del año que viene la llegada de las grandes obras de transformación y reforma. Esta situación de carga de trabajo futura la ha confirmado Lander Bollar.

En relación a la construcción de cruceros que se desarrolla en astilleros nórdicos, el director de la planta gaditana ha explicado nada es descartable y admite que la Bahía puede construir cruceros. Antonio Domínguez Abencia ha informado durante su alocución que Navantia ha abierto oficina en Miami y ha señalado que es en estos foros donde se debaten las grandes reformas de los cruceros a nivel hotelero, es decir,. las reformas interiores. Navantia pujará por esos grandes proyectos de reforma interior que atraen a tantas empresas de textil, hostelería, carpintería metálica y que, sin embargo, son subcontratas internacionales las que se dedican a este trabajo ya que vienen subcontratados por la propia naviera.

Diego Chaves ha señalado que la industria auxiliar necesita tiempo de antelación para responder a los nuevos encargos que se avecinan. Reivindica que estas grandes operaciones se lleven a cabo por empresas de la provincia y no por subcontratas extranjeras que viene a la Bahía de la mano de la naviera. Cádiz es experta en adaptación y se ha referido a la construcción de gaseros, petroleros... «Necesitamos que la oficina de Miami funcione y tenga conexión con Cádiz parea la contratación de empresas.».

Lander, ha respondido a la solicitud de Chaves aclarando que es viable contratar empresas de Cádiz para la reforma interior de los cruceros.

Uno de los temas más espinosos de la industria gaditana es el de la formación de las nuevas generaciones. Así, el director del astillero de la capital ha destacado que la formación es clave para segui creciendo. Según Abencia, Navantia ha trasladado a las navieras las atenciones de futuro y los estándares de calidad de trabajo. Las navieras tienen intención de acceder a las empresas gaditanas y, por ello, «hay que seguir trabajando con la cantera».

El presidente de los empresarios del Metal, Diego Chaves, se ha mostrado más crítico si cabe en este asunto al reconocer que «falta personal» para la industria. Señala que «Cádiz tiene la mayor tasa de desempleo de España». y ha informado que hace unas semanas «se han oferado 25 plazas de formación para soldador y. no se han cubierto ni 14». Bollar por su parte ha a apelado a dar más información al público joven sobre la formación.

Los tres ponentes han coincidido en señalar que todo reto es una oportunidad de negocio. Y ya hay empresas en la Bahía que trabajan en la construcción de motores de hidrógeno.

Según Abencia, hay que ser más ambicioso para captar más clientes y más obras. Se trata de una carrera de fondo. Hace once años había dudas, pero una década después somos líderes en la reparación de estos barcos. Hay que aprovechar las planchas que están a nuestra mano.

La primera tarea es la formación y la capacitación de la mano de obra. Según Chaves sería una pena que empresas gaditanas tuvieran que echar mano de trabajadores polacos. No debemos ser problemáticos y lo que más asusta a las navieras es el incumplimiento de plazos. Hay que ser competitivos.

Bollar soy conservador. llevo cinco años de abajo en este sector. Cádiz es el destino que mayoritamente elige para trabajar. Es clave mantener las infraestructuras al día. Es muy satisfactoria la renovación de la compuerta del dique, se actualizan ...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación