educación

La Junta concluye las obras de climatización en trece centros educativos de Cádiz

Los trabajos ya están terminados, a la espera sólo de la certificación, mientras que otras doce obras ya están ejecutándose y deben estar terminadas a lo largo del 2023

Así será el protocolo contra el calor que se podrá aplicar en los colegios de Cádiz a partir de este 15 de mayo

Nuria Agrafojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ahora que la Junta de Andalucía ha activado un protocolo de actuación para combatir el calor en las aulas de la provincia de Cádiz, son muchas las familias que se preguntan por las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Gobierno autonómico para hacer frente al problema desde el ámbito de las infraestructuras.

Pues bien, desde la Delegación Provincial de Educación han asegurado que el Plan de Bioclimatización aprobado por la administración regional se encuentra a pleno rendimiento.

Según estas fuentes, en estos momentos ya se han terminado de ejecutar los trabajos en trece centros educativos gaditanos, la mayoría de ellos ubicados en Jerez, que es una de las localidades que registra mayores temperaturas en la provincia durante los meses de verano. Además, hay otras doce colegios en los que se están llevando a cabo actuaciones en estos momentos, con el compromiso de que éstas estén completamente finalizadas antes de que acabe el presente año. También hay este compromiso con otros cuatro centros, aunque en este último caso, aún no han comenzado las obras por diferentes motivos.

En lo que respecta al primer grupo, los trabajos ya se han ejecutado y están a la espera de recibir la correspondiente certificación final. Se trata de los centros Tomasa Pinilla, San José Obrero, San Juan de Dios, Antonio Machado, La Ina, El Membrillar, IES Francisco Romero Vargas, IES San Telmo, IES Dra. Josefa de los Reyes, IES Lola Flores, en Jerez; así como el IES Paterna en Paterna de la Rivera; CEIP Ernesto Olivares en San José del Valle o el IES Castillo Matrera en Villamartín.

Además, hay otros doce centros en los que los trabajos ya han comenzado y están en fase ejecución. Es el caso de los colegios San Juan de Ribera de Bornos; Gibaldín, Isabel La Católica, Manuel de Falla o La Unión, de Jerez; el Aljibe y Cristo Viejo de Jimena, el CEIP José Luis Sánchez de San Martín del Tesorillo, los IES Fernando Savater, Alvar Nuñez y José Manuel Caballero Bonald de Jerez, y el IES San Juan de Dios de Medina Sidonia.

Por último, hay cuatro centros que van un poco más atrasados. Se trata de los institutos Horgazganta de Jimena y el Azahar de San Martín del Tesorillo, cuyo proyecto está en ejecución, así como el CEIP La Arboleda de Jerez, que está en fase de licitación de la obra o el CEIP Doctor Thebussem de Medina Sidonia, donde la actuación no ha arrancado ante la falta de licencia por parte del Ayuntamiento de la localidad, según indican fuentes de la delegación.

Actuaciones

Los trabajos que se han acometido dentro del Plan de Bioclimatización consisten, por un lado, en la instalación de refrigeración adiabática en los centros a fin de combatir las altas temperaturas en las aulas durante los meses de verano; y por otro, en la colocación de paneles solares fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica. De esta forma se persigue cubrir tanto las necesidades de mejora de la climatización en los colegios e institutos como las de ahorro, sostenibilidad y eficiencia energética de los edificios docentes.

La refrigeración adiabática es un sistema ecológico de climatización, alternativo al aire acondicionado convencional, que consigue bajar la temperatura interior de las aulas mediante la evaporación de agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado) y las menores emisiones de CO2. Asimismo, funciona con las ventanas abiertas y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando su calidad. Otras de sus características son que no emplea líquidos refrigerantes contaminantes, no reseca el ambiente y evita cambios bruscos de temperatura.

La inversión en el Plan de Bioclimatización de esos 29 centros gaditanos es de 9,6 millones de euros. A ellos se suman 1,4 millones en medidas pasivas en 15 centros, para la construcción deporches, toldos, cubrición de pistas polideportivas, así como otras actuaciones como sustitución de ventanas y colocación de celosías o instalación de ventiladores. Es decir, en total, 11 millones de euros en actuaciones en 44 centros.

El total de inversión en Andalucía en los 430 centros educativos del Plan de Bioclimatización es de 140 millones. Este Plan estará ejecutado al cien por cien en este año y será ampliado posteriormente. A ello se suman otros 26 millones en 231 actuaciones de medidas pasivas de climatización, es decir, en total 166 millones.

Las actuaciones que están incluidas en el Plan de Fotovoltaica y Bioclimatización están cofinanciadas por la Unión Europea a través de los fondos REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.

Por su parte, la provincia de Cádiz es una de las que menos inversión recibirá en este plan, ya que por su situación es, junto a Granada, las que menos sufren los efectos del calor en sus aulas. Los centros objeto de las intervenciones se ubican en las zonas de mayor severidad climática, por lo que Sevilla (125), Córdoba (93) y Jaén (67) son las provincias con un mayor número de obras programadas. Les siguen Almería y Huelva, con 33 actuaciones previstas respectivamente, Málaga con 30, Cádiz con 29 y Granada con 20.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación