Sucesos

Los sanitarios se manifiestan contra la violencia tras la última agresión en el hospital de Jerez

Un individuo amenazó, insultó y golpeó con patadas y puñetazos a un grupo de enfermeras; «No más agresiones», claman sus compañeros a las puertas del centro

A. Vázquez

L. V.

Cádiz

Está siendo un verano especialmente difícil para los sanitarios en la provincia de Cádiz. Médicos, enfermeros, celadores y por supuesto vigilantes y miembros de seguridad de los centros hospitalarios han sido objeto de amenazas, insultos e incluso agresiones físicas por parte de los pacientes.

El último caso registrado en el hospital de Jerez ha sido especialmente grave. Un individuo de 32 años fue detenido tras insultar, amenazas y atacar con puñetazos y patadas a un grupo de enfermeras del servicio de Urgencias. Incluso cuando intentaron calmarlo en un primer momento, el hombre respondió escupiendo en la cara a una enfermera y asestándole un fuerte puñetazo en uno de sus hombros a la vez que la amenazaba con violarla y matarla, tanto a ella como a su hija pequeña.

Por ello, y por tantos otros, sus compañeros se han manifestado este viernes a las puertas del centro sanitario a partir de las 11 horas. Bajo el lema y los cánticos de «No más agresiones» y «Las agresiones no son soluciones», piden responsabilidad individual pero también un plan para la prevención por parte de las administraciones, ya que el actual resulta insuficiente a su juicio.

Cádiz es la segunda provincia andaluza, sólo por detrás de Sevilla, con más agresiones al personal sanitario. Denuncian que tras la pandemia ha aumentado la agresividad de los pacientes. Hasta 196 ataques pudieron contabilizarse en 2021 en la provincia gaditana, con un aumento porcentual de hasta un 16% con respecto al año anterior y con una preocupante fijación por las mujeres, con 142 víctimas.

Este mismo verano, un técnico de emergencias de una ambulancia fue agredido con un puño americano, y una enfermera era agredida verbalmente en Villamartín. No son casos aislados, más bien la punta del iceberg, pues hay muchos enfrentamientos que ni se registran pues el 80% no presenta denuncia por miedo a consecuencias o represalias. Cuando son víctimas de los insultos, amenazas o violencia verbal, prefieren no ir a a los juzgados, y se trasladan especialmente los casos de agresión física.

Los sanitarios exigen un nuevo plan de prevención pues el actual se pone en marcha cuando ya se ha producido la agresión en la mayoría de situaciones. En este último caso, el Hospital de Jerez ha activado su Plan de Prevención de Agresiones, que cuenta con un programa especial de acompañamiento al profesional agredido y un profesional con formación específica que ejercerá como guía en la prevención de agresiones y actuación ante las mismas. Esta figura del profesional guía tiene el objetivo de acompañar, asesorar en los trámites y dar apoyo al trabajador que sufre una agresión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación