Redes

Pancartas en el Faro del Tómbolo de Trafalgar contra la construcción de un nuevo restaurante

Continúan las voces críticas contra este proyecto, aprobado por el Gobierno de España

El Gobierno valida el proyecto de un restaurante y un centro de interpretación en el faro de Trafalgar

LA VOZ

Cádiz

El faro de Trafalgar es un símbolo de la provincia de Cádiz, de las costas gaditanas. Es un paraje natural único, y desde su atalaya en el tómbolo del mismo nombre divisa desde una posición privilegiada el epicentro de la Costa de la Luz. A un flanco Zahora, al otro los Caños de Meca. Entre Conil, Vejer y Barbate.

Además, se trata de un enclave histórico. Frente a este lugar se enfrentaron ingleses y españoles (junto a franceses) en la batalla homónimo y que supuso el fin del dominio marítimo del imperio español.

Ahora, este espacio se convertirá en un centro de interpretación y en un restaurante. Un uso turístico validado por el Gobierno de España y que ha encontrado la oposición de ecologistas y algunas vecinos pues perdería su carácter público.

De ahí que se empiecen a viralizar estas manifestaciones; estas pancartas en la zona donde piden la paralización de este proyecto. De momento sigue adelante aunque con la lentitud propia de la burocracia.

Por su parte, el Gobierno asegura que «el proyecto seleccionado desarrolla su diseño orientado a la minimización de los posibles impactos ambientales, tanto en la fase de construcción como de explotación e incluye documento ambiental con análisis y propuesta de medidas para garantizar la protección ambiental, del medio atmosférico, la fauna, la flora y el paisaje».

Un proyecto sostenible

De manera concreta, el acceso al faro estará restringido y no se permite el aparcamiento de vehículos, por lo que los usuarios de la concesión deberán acceder a este espacio andando, en bicicleta o a través de un servicio de lanzadera eléctrica.

Entre las medidas correctoras y protectoras de la vegetación y fauna previstas en el proyecto se establece que en la construcción y mejora de los viarios, se conservarán los árboles y especies de interés afectables, en los espacios libres se respetará la vegetación existente y no se molestará a la fauna asociada al área de actuación.

Además se prevé una revegetación de superficies utilizando especies autóctonas, arbóreas y arbustivas con semillas y plantas que procederán de viveros autorizados y nunca se usarán plantones y semillas silvestres recolectados.

on una inversión total de 838.850 euros, el proyecto plantea la contratación de 22 personas residentes en el ámbito de influencia del faro para la temporada baja que, en temporada alta puede llegar a 41, así como la posibilidad de contratación de personas mayores de 50 años, en situación de riesgo de exclusión social y paridad en la plantilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación