Armada

La fragata 'Cristóbal Colón' realiza un ejercicio de daño y control en el Golfo de Cádiz

Esta actividad se enmarca dentro de su Calificación Operativa, su periodo de certificación, uno de los hitos más importantes de su ciclo operativo con una duración total de seis semanas

Imágenes del ejercicio de daño y control en la fragata 'Cristóbal Colón'

Hombre al agua en la fragata Cristóbal Colón

Puente de mando de la fragata 'Cristobal Colón' Antonio vázquez
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fragata 'Cristóbal Colón' se prepara para salir del puerto y adentrarse en mar abierto. Es remolcada por dos pequeños remolcadores. Es una mañana soleada del mes de mayo, el océano está en calma, apenas hay viento. La embarcación se encuentra en un país en guerra. Antes de poner rumbo a mar abierto, un barco anti minas ha comprobado que la ruta elegida está limpia de cualquier artefacto en el mar que pueda explotar y dañar sensiblemente a la fragata. Desde el puente de mando del buque se comprueba y certifica que la fragata no se sale de la canal dragada, el camino que debe seguir en todo momento la fragata y sobre el que se ha comprobado que está limpio de minas. Se declara el estado de zafarrancho mina roja, la dotación del barco debe tirarse al suelo y en silencio, ya que muchas minas se activan por ruido.

Actuación ante la amenaza de una mina Antonio vázquez

De repente, desde una pequeña embarcación, a priori inofensiva, varios terroristas lanzan una mina al mar para que explote y dañe a la 'Cristóbal Colón'. Rápidamente la dotación se percata de la amenaza, avisan al puente de mando y el buque se desvía ligeramente para esquivarla, siempre sin salirse de la canal dragada. Se abre fuego contra la embarcación que había lanzado la mina y esta es neutralizada.

El buque llega a alta mar y superada la amenaza de la mina todo parece estar bajo control. Aún así, la dotación se encuentra en alerta aunque cualquier peligro. Pasan los minutos, el ambiente está algo más relajado, pero tenso, continúan cerca de la frontera de un país en guerra. Son las diez y media de la mañana, es la hora del bocadillo. La dotación de la fragata descansa, al igual que es importante el trabajo, la rapidez y la eficiencia en las labores dentro de la 'Cristóbal Colón', también es importante alimentarse e hidratarse, pero tras la calma, llega el caos.

El radar detecta el lanzamiento de un misil desde una embarcación enemiga que va a impactar contra la 'Cristóbal Colón' en diez segundos. Comienza la cuenta atrás. Diez, nueve, ocho, siete seis. Por megafonía se avisa a toda la embarcación del inminente impacto y piden que se extremen las precauciones, que se agarren fuertemente y que se preparen para el impacto. Cinco, cuatro, tres, dos, uno... el misil enemigo impacta en el través de estribor.

El misil ha provocado graves daños. La fragata se ha quedado sin electricidad, los equipos no funcionan, aunque algunos continúan encendidos porque cuentan con baterías. El primer paso es comprobar el estado del barco. No hay comunicación interna, y desde el puente de mando se notifica del estado de la fragata. Los diferentes equipos de la dotación empiezan a trabajar.

Un operario trabaja completamente a oscuras Antonio vázquez

Han sido detectados cinco bajas, hay cinco heridos. Uno de ellos tiene graves quemaduras, otro un traumatismo craneoencefálico, una marina padece una fractura abierta en su pierna y otro soldado tiene las tripas abiertas. En paralelo, se ha detectado un incendio y humo en la fragata, y algunas zonas de la embarcación están totalmente a oscuras. La Cámara de Control Central se encarga de hacer una fotografía del estado de la fragata, se van marcando las zonas restringidas por humo y fuego, se localizan a los heridos, y van trasladando toda la información recibida por los distintos equipos como son entre otros Sanidad, Artillería, Energía y Propulsión, Navegación o Seguridad Interior, y solo se difunden por megafonía aquellos mensajes que entienden que debe conocer toda la embarcación.

Traslado de un herido a zona segura Antonio vázquez

La 'Cristóbal Colón' está dañada en su interior, pero en el exterior continúa el peligro. La embarcación se ha quedado sin propulsión durante unos minutos, las amenazas persisten. Puede haber un segundo ataque, por ello es importante recuperar el sistema de ataque. Primordial.

Se hacen diversas reparaciones en el interior de la fragata, se trasladan a los heridos a zona segura a través de una ruta de evacuación sin riesgo, se arreglan las tuberías con fugas, el grupo de apoyo apaga cualquier fuego para declarar un espacio como zona segura. Finalmente, tras varias horas que pasan tan rápidas como si de segundos se tratara, la fragata 'Cristóbal Colón' se sobrepone al ataque del misil y consigue neutralizar a la embarcación enemiga.

La Calificación Operativa del CEVACO

Todo el ataque a la fragata 'Cristóbal Colón' descrito anteriormente no ha sido real, es un simulacro de una situación que puede sufrir la embarcación durante una misión en puntos tan conflictivos y peligrosos del globo terráqueo como pueden ser el Mar Rojo, el Mar Negro o las inmediaciones de Somalia. La fragata 'Cristóbal Colón', atracada en la Base Naval de Rota, ha pasado un ejercicio de control y daño en las aguas del golfo de Cádiz, un examen a la dotación de la embarcación en la que se simula un ataque enemigo, en el que pone a la fragata en una situación «de estrés» para ver la respuesta de todo el personal, analizar qué cosas se han hecho bien, y cuáles pueden y deben mejorarse.

Desde hace dos semanas la fragata se encuentra realizando las evaluaciones programadas por el Centro de Valoración y Apoyo a la Calificación Operativa para el Combate (CEVACO) de la flota con el fin de poder alcanzar el nivel de alistamiento y adiestramiento necesario para afrontar las diferentes misiones y cometidos que se le encomienden durante su periodo en Alta Disponibilidad.

Durante la Calificación Operativa (CALOP), el buque llevará a cabo las diversas actividades en el ámbito de una operación simulada en un escenario de alta intensidad, caracterizado por contener amenazas de diversa índole. En este contexto, el buque debe hacer frente a múltiples ejercicios, entre los que se incluyen acciones de control de daños, operaciones de combate y maniobras de remolque o aprovisionamiento en la mar. De esta forma, durante seis semanas, la fragata 'Cristóbal Colón' tratará de obtener la certificación nivel A1, la máxima exigida para un buque de guerra de la Armada.

El Comandante del CEVACO D. Juan Carlos Gamundi Fernández explica que la CALOP es «en general una auditoría o un examen a un barco mediante inspecciones o ejercicios para los distintos cometidos para los que los estamos preparando». Analizan «la organización, el material y que el personal esté preparado ante cualquier situación».

Juan Carlos Gamundi Fernández, Comandante del CEVACO Antonio vázquez

La CALOP tiene una duración que varía en función del tipo de buque, «en uno grande como este (fragata 'Cristóbal Colón') duran hasta seis semanas», aunque en otras embarcaciones de menor tamaño los ejercicios finalizan antes.

En el ejercicio de control y daño que ha pasado el barco y que se describía anteriormente «hemos diseñado un escenario ficticio pero que se parezca a una situación real en la que hay una amenaza de minas a la salida del puerto de la Base, ha tenido también la amenaza de un ataque de dron y se ha simulado durante la ruta el ataque de un misil».

El impacto del misil se ha producido en el través de estribor. «Elegimos una zona del barco en el que se generen unas consecuencias difíciles de gestionar por la dotación para ver su capacidad de respuesta».

Una embarcación como la fragata 'Cristóbal Colón' pasa una evaluación como esta «cada dos años». Existen dos órganos de evaluación y certificación, uno en la Bahía de Cádiz (EVADIZ) y otro en Cartagena (EVACART). En el EVADIZ se evalúan embarcaciones como los buques anfibios, fragatas, petroleros, etc. mientras que en Cartagena trabajan con submarinos y patrulleros principalmente.

Reunión previa al inicio del ejercicio Antonio vázquez

«Con este tipo de ejercicios buscamos evaluar al equipo al completo, ver cómo la dotación responde a la incidencia«, señala el comandante del CEVACO, con el fin de »comprobar que nuestros barcos están preparados«.

Durante los ejercicios del CALOP los jefes de cada departamento o sección van 'examinando' a su equipo. «Vamos viendo las deficiencias críticas que se aprecian y si es necesario se repite el ejercicio».

Desde el CEVACO «asesoramos al Almirante de la Flota (ALFLOT) en materia de seguridad, investigamos los accidentes. Cada barco o equipo nuevo que adquiere la Armada requiere que pase una evaluación para que los requisitos demandados al fabricante se cumple. Aquí trabaja un personal con muchísima experiencia».

El ejercicio de daño y control comienza con una pequeña reunión informativa en el que participan todos los jefes de equipo y en el que informan al comandante del CEVACO y al jefe-comandante del EVADIZ sobre cómo se va desarrollar la actividad. Cada jefe de sección detalla una breve cronología de lo que va a afectar a su grupo de marineros, unos ejercicios diseñados desde hace varias semanas. La hora prevista del impacto del misil, el momento clave del ejercicio, es a las 'Z+00', por lo que si por ejemplo se detecta a una embarcación sospechosa diez minutos antes del impacto del misil tendría lugar a las 'Z-10', y si la embarcación se queda sin propulsión dos minutos después del impacto del misil se nombra como 'Z+02'. Así presenta detalladamente cada responsable de área todo lo que va a ir sucediendo y los ejercicios a trabajar sobre su dotación.

Una vez finalizado el ejercicio hay otra reunión entre todos los jefes de equipo con el comandante del CEVACO en el que se informa de todo los errores, pero también del buen trabajo de la dotación durante el ejercicio para su evaluación final. Posteriormente se produce otra reunión, más breve del comandante del CEVACO y Capitán de Navío para informar del resultado del ejercicio.

Reunión de todos los jefes de áreas para evaluar el ejercicio Antonio vázquez
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación