Carrera hacia el 23-J

El 'duro' trabajo de sus señorías

La legislatura que acaba de terminar permite evaluar la actividad parlamentaria de los nueve diputados gaditanos

Los dos representantes de VOX en el Congreso baten récord de preguntas escritas, igual que los dos del PP y a más distancia, Ciudadanos

Vista parcial del Congreso donde Cádiz cuenta con nueve representantes LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La legislatura que acaba de terminar, la número XIV, arrancó tras la celebración de las elecciones generales en noviembre de 2019. Fueron las segundas que tenían lugar ese mismo año al no llegar a un acuerdo político el PSOE y Unidas Podemos para formar gobierno después de los comicios de abril de ese mismo año. Finalmente ambos oficializaron un pacto de coalición de Gobierno después de esa segunda vuelta a las urnas. Toca ahora hacer balance de la actividad parlamentaria que han desarrollado los nueve representes de la provincia en la Cámara Baja.

En aquellas elecciones los socialistas fueron la fuerza más votada en Cádiz, con 188.271 votos, el 18,7% del electorado, y, sorprendentemente, VOX fue la segunda con el 'sorpasso' al PP. Los de Abascal se hicieron en Cádiz con 131.205 votos (13,09%) frente a los 111.089 votos, el 11,08%, que cosechó el PP. En cuarto lugar quedó Unidas Podemos, con un respaldo del 9,3%, y el quinto puesto fue para Ciudadanos. El reparto gaditano de escaños en esta legislatura que concluyó el pasado 29 de mayo con la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones ha sido de 3 representantes para el PSOE, 2 para VOX, otros 2 para el PP, uno para Unidas Podemos y otro también para Ciudadanos.

Si atendemos al número de intervenciones en la tribuna, preguntas orales, solicitud de informes y preguntas escritas al Gobierno nos encontramos que los diputados gaditanos que más han interpelado al Gobierno han sido, precisamente, los dos diputados de VOX, Agustín Rosety Fernández de Castro y Carlos José Zambrano. El primero de ellos suma 3.803 actuaciones en el Congreso durante estos cuatro años. Buena parte de estas intervenciones, sobre todo las preguntas al Gobierno con respuesta escrita, están firmadas conjuntamente con otros representantes de su partido en el hemiciclo. De hecho, Rosety ha realizado 52 preguntas orales, 3.544 escritas y ha solicitado al equipo de Gobierno 204 informes. La mayoría de sus intervenciones están relacionadas con Defensa, debido a su condición de militar retirado.

Su compañero de filas y también representante de VOX por Cádiz, Carlos José Zambrano, también ha batido el récord esta legislatura en cuanto interpelaciones al Gobierno se refiere sumando un total de 3.694, de las que 3.515 fueron preguntas con respuesta por escrito, 13 preguntas orales y la solicitud de 167 informes. Destacan sus intervenciones en materia agrícola y pesquera.

Los diputados populares también destacan por su alta actividad en el Congreso. Así María José García Pelayo interpeló al Gobierno en 644 ocasiones antes de abandonar su escaño en agosto de 2022 para centrarse en su actividad como candidata a la Alcaldía de Jerez. García Pelayo realizó durante su etapa como diputada 582 preguntas con respuesta escrita, 4 preguntas orales y la solicitud de 55 informes. Por su parte, Ignacio Romaní fue la persona que sustituyó a García Pelayo y en sus nueve meses como diputado realizó 81 intervenciones en la Cámara Baja. La mayor actividad parlamentaria de los populares gaditanos recae sobre José Ortiz, con 2.840 actuaciones, de las que 2.810 fueron preguntas por escrito, 6 preguntas orales y la petición de 21 informes.

Salarios y complementos

Cuando se revisa con lupa el trabajo de un diputado en Cortes también se mira el sueldo que perciben nuestros representantes políticos. Cada diputado cobra un sueldo base de 3.050,62 euros brutos mensuales –más dos pagas extras–, a lo que hay que añadir una indemnización para cubrir los gastos que les origine su actividad parlamentaria. Este complemento extra supone 935,37 euros para los diputados elegidos por la circunscripción de Madrid y de 1.959,62 euros para los diputados elegidos por el resto de provincias. Así, el sueldo raso de un diputado puede oscilar entre los 3,985,99 euros y los 5.010,21 euros al mes.

 

La solicitud de información sobre asuntos gaditanos al Gobierno ha sido muy baja entre los diputados del PSOE y de Unidas Podemos

 

 

En total, el Congreso destina en concepto de «indemnización» 647.969,75 euros al mes a los 350 diputados. Una cantidad que, según describe el régimen económico del diputado, está destinada para que los parlamentarios afronten los gastos que les origine la actividad de la Cámara, al entender que se deducen gastos de desplazamiento, pero que, sin embargo, este mes, los diputados no deberán realizar, en la mayoría de los casos.

Otro de los representantes gaditanos que ocupa un puesto de honor en el ránking de la actividad parlamentaria es la diputada de Ciudadanos María del Carmen Martínez Granados, que ha sumado esta legislatura 254 intervenciones, varias de ellas relacionadas con asuntos tributarios.

Por lo que respecta a los diputados gaditanos del PSOE y de Unidas Podemos su rendimiento ha sido muy inferior al del resto en buena medida porque han formado parte del Gobierno y su trabajo no ha sido, precisamente, el de cuestionar la labor del Ejecutivo. Así, la diputada socialista Eva Bravo tiene en su palmarés parlamentario 106 intervenciones, mientras que Gemma Araujo, que sustituyó al cabeza de lista por Cádiz Fernando Grande Marlaska cuando fue designado ministro del Interior en febrero de 2020, cuenta con 139 intervenciones. Por su parte, José Ramón Ortega suma 49 actuaciones desde que asumió el escaño de Juan Carlos Campo que lo dejó en febrero de 2020 tras su nombramiento como ministro de Justicia.

Por último, los representantes de Unidas Podemos por la provincia tampoco se han caracterizado por interpelar al Gobierno de la nación con preguntas y comparecencias. Así, el diputado Juan Antonio Delgado, que relevó en el escaño a Noelia Vera tras su nombramiento como secretaria de Estado de Igualdad, cuenta con 16 intervenciones. Delgado abandonó el escaño en junio de 2022 para asumir nuevas funciones en el Parlamento de Andalucía. Lo sustituyó José Luis Bueno que, hasta el final de la legislatura, ha realizado 52 intervenciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación