Cádiz

Las vísperas de Navidad, objetivo de la nueva Plaza de España

El Ayuntamiento alega distintas dificultades en los suministros internacionales para justificar un retraso que ya supera los tres meses

Montaje infográfico del futuro aspecto de la Plaza de España. LA VOZ

LA VOZ

La inauguración completa de la nueva Plaza de España se retrasa ya hasta tres meses. En el inicio de las obras, allá por enero de este año, se anunciaban ocho meses de obras. Septiembre era la fecha inicialmente prevista para la entrada en marcha de un enclave fundamental en la capital gaditana, tras la mayor reforma urbanística de su historia de un siglo.

Con la peatonalización del entorno lista y la eliminación de los aparcamientos culminada, la ampliación y reconfiguración de las zonas verdes es la tarea pendiente. Aunque el Ayuntamiento habló de octubre para su finalización total, ese plazo tampoco se ha cumplido. Ahora, la Delegación de Urbanismo maneja las fechas previas a la Navidad, entre el puente festivo de diciembre y las vísperas de las grandes festividades.

La causa de estos retrasos, según las declaraciones más recientes de la Concejalía que dirige Martín Vila, está en las dificultades de transporte y suministro internacional, que habría dilatado la llegada de materiales necesarios para cumplir los plazos previstos.

En cualquier caso, el cambio será el mayor que ha vivido esta zona, estratégica, turística y simbólica, en el siglo largo de historia que tiene su actual configuración desde que se abriera el espacio con el derribo de las murallas que rodeaban la ciudad y se construyera el monumento que le da forma, en 1812. De zona de aparcamiento y actividad burocrática, con algo de turismo –por el monumento a la Constitución de 1812– pasará a ser un entorno dedicado al paseo peatonal, sin acceso a los vehículos de motor, destinado a la visita turística y al ocio.

El cambio en la nueva Plaza de España se ha centrado en la eliminación de calzadas al tráfico para, una vez ensanchadas, consagrarlas al peatón. Desaparecen todos los aparcamientos en superficie, regulados (zona azul) existentes hasta ahora. Incluido el mayor aparcamiento de motos del término municipal, frente a la fachada de la Diputación. Ya no hay aceras. Todas las superficies quedan al mismo nivel y se abren los viales frente al Palacio de la Aduana (sede de la Diputación) y las históricas fincas con torres miradores.

Hay nuevas zonas de juegos infantiles ubicadas ante el colegio de Infantil y Primaria José Celestino Mutis y ante la Delegación de la Junta de Andalucía en Cádiz. El rediseño también incluye ante el monumento, prevé una gran explanada para la celebración de espectáculos o actos institucionales, conmemoraciones y eventos culturales de todo tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación