educación

El baile flamenco y la danza acercarán a Manuel de Falla a más de 300 escolares de Cádiz

Se trata de un homenaje al saber popular de aquellos artistas no tan reconocidos del Campo de Gibraltar y a su legado, recuperación de estilos y matices del cante de la zona

El Gran Teatro Falla de Cádiz. L. V.
La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla acercará la figura de este compositor gaditano a más de 300 niños y niñas, de entre 8 y 12 años, de varios centros escolares de Cádiz, con el espectáculo 'Bailando a Falla', donde estudiantes del conservatorio profesional Maribel Gallardo recordarán las composiciones de Manuel de Falla a través del baile flamenco y la danza.

Según una nota de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, los responsables de las coreografías son profesores y profesoras del centro, acompañados de músicos que han trabajado diariamente el espectáculo, compuesto por todas las especialidades que se imparten en el Conservatorio.

El programa incluye piezas de las 'Siete canciones populares' y otras como 'La vida breve'. Pepa Mercedes, José María Aragón, Sandra Tena, Susana Checa, Margarita López, y Paco Villalta son los artífices de esta obra que se representa este martes a las 12,00 horas en el Gran Teatro Falla, en el marco de la vigésima edición de este Festival de Música.

Por otro lado, el festival se traslada a Algeciras con la colaboración de su Ayuntamiento para la representación de 'Los bienes de la tierra', de Mujer_Klórica, a las 20,00 horas en el Museo Municipal algecireño. Se trata de un «homenaje al saber popular de esos artistas flamencos no tan reconocidos del Campo de Gibraltar y a su legado, recuperación de estilos y matices del cante de esta zona», como consta en el programa que se puede consultar online.

Alicia Carrasco al cante; José Manuel León, a la guitarra; Sara Vázquez, al baile; y Jorge Pardo como artista invitado componen este concierto que recuerda 'La tradición jonda de la zona fronteriza', la época dorada del flamenco en el Campo de Gibraltar, durante la postguerra, en la que un «innumerable» grupo de artistas «intentaron hacen compatibles sus distintas profesiones con el arte, obligados por las circunstancias sociales de la época», ha reseñado la Consejería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación