URBANISMO

El Cádiz insiste en que no está justificada la ocupación de Delphi

Los promotores de la ciudad deportiva señalan que hay ocho parcelas en desuso en el polígono y la ampliación siempre miró hacia Las Aletas

Momento de la presentación en marzo de 2022 del proyecto de ciudad deportiva Cádiz LA VOZ

J. R.

CÁDIZ

El Cádiz CF insiste en que la ocupación del suelo de Delphi que persigue la Autoridad Portuaria «no está justificada». Desde Sport City Cádiz, sociedad propietaria de los suelos donde se construirá la ciudad tecnológica del deporte y la salud (Sportech City), señalan que «entendemos que no está justificada la ocupación por parte de la Autoridad Portuaria alegando la necesidad de crecimiento». Los motivos, según Sport City Cádiz, son varios. Por un lado, existen ocho parcelas en desuso dentro de la zona portuaria, como señala la Dirección General de la Costa y el Mar al informar sobre la procedencia de la DEUP. Igualmente, la sociedad estatal SEPES ha sacado a concurso 46.000 metros en el muelle de la Cabezuela mientras que, al mismo tiempo, el Ministerio de Transportes al que pertenece promueve una expropiación en los terrenos de Sport City Cádiz, más alejados de ese espacio. Por otro lado, el volumen y tráfico de graneles del puerto gaditano se ha reducido significativamente desde 2007, situándose en los últimos puestos a nivel nacional.

El Tribunal Supremo en sentencia de 31 de marzo de 2017, que ratificó la inexistencia de motivos que justifiquen la ampliación del puerto, subrayando que dispone de un espacio disponible similar a algunos de los puertos más grandes de Europa, como el de Rotterdam o el de Hamburgo, que tienen un volumen de tráfico muy superior. Esta actuación del puerto de Cádiz vulnera el principio de intervención mínima, que exige de la Administración un especial rigor en el uso de los instrumentos expropiatorios, recurriendo a ellos únicamente de forma suficientemente justificada y cuando no resulte posible satisfacer la necesidad de utilidad pública por medios menos gravosos.

A juicio de los gestores del Cádiz CF tampoco se justifica en qué medida se cumple el requisito de la necesidad especial. Es decir, por qué se opta por estos terrenos y no por otros. No se trata de una cuestión menor habida cuenta de que los terrenos del Trocadero ni siquiera son limítrofes con el Puerto. En la Memoria de la APBC de 2016 se hace un análisis de los espacios cercanos al Puerto concluyendo que hay enclaves más adecuados a las fincas objeto de la DEUP de las que únicamente podrían servir para atender a necesidades puntuales.

Esa Memoria incluye una relación de suelos cercanos al Puerto en la que, al analizar los pertenecientes a El Trocadero -que son el objeto de la presente DEUP-, determina que no son óptimos para su incorporación a la zona portuaria y que únicamente podrían satisfacer necesidades puntuales del puerto.

El informe de la Dirección General de Costas de 13 de mayo de 2021 puso de manifiesto que la DEUP carecía de fundamento, motivo por el que la APBC incluyó una nueva memoria, «Memoria de la Modificación sustancial de la delimitación de los espacios y usos portuarios del Puerto de la Bahía de Cádiz», pretendiendo justificar la inclusión de las dos parcelas en la DEUP con el pretexto de que se ha producido un crecimiento significativo de la actividad de graneles sólidos y líquidos del Puerto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación