COMERCIO EXTERIOR

Las bodegas de Jerez aglutinan las exportaciones gaditanas con Argentina

El saldo comercial para la provincia es positivo al exportar más que importar

Las mercancías argentinas que llegan a los muelles gaditanos son en su mayoría carnes, hortalizas, cuero y juguetes

Vista parcial de la bodega jerezana de González Byass LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La tensión diplomática entre España y Argentina ha puesto en jaque los intereses económicos de ambos países. Las palabras del presidente Javier Milei el pasado domingo en un mitin de Vox en Madrid han provocado una contundente respuesta del Gobierno español. Milei calificó de «corrupta» a la esposa del mandatario español, Pedro Sánchez, y no ha rectificado una coma de sus declaraciones. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha optado por retirar a su embajador en Buenos Aíres. El pulso sigue, pero no se sabe cómo terminará esta escalada de agravios.

De momento, la balanza comercial en materia de exportaciones e importaciones entre Cádiz y Argentina arroja un saldo positivo, es decir, Cádiz exporta más que importa a este país andino.

Las grandes empresas españolas tienen una fuerte presencia en el país suramericano, como demuestra el hecho de que Milei se reuniese este pasado fin de semana en Madrid con una representación de varias de estas compañías, durante su visita a España. De hecho, España y sus empresas son el segundo mayor inversor a nivel mundial en Argentina, sólo por detrás de Estados Unidos, con un 'stock' de 18.000 millones de euros en inversiones. Esta cifra nos sitúa además como el mayor inversor europeo en el país gobernado por Milei.

Cádiz guarda una posición preferente con Argentina, ya que es la provincia andaluza que más exporta al país que es la cuna del tango. El pasado año logró una facturación de 74,2 millones de euros y colocar 119 millones de kilos de materias primas en 122 operaciones de comercio exterior. La mayor parte de productos que salen de las empresas gaditanas con destino Argentina son bebidas alcohólicas,vinagres, productos químicos, material de fundición, combustibles y carnes. Por el contrario, lo que Cádiz recibe de Argentina son carnes, frutas y hortalizas, cuero y juguetes por valor de 14,4 millones de euros. La mercancía que llegó a los muelles gaditanos el pasado año procedente de Argentina sumó 29 millones de kilos.

Vinos y vinagres

En el capítulo exportador, Argentina figura en el ránking de Cádiz en el puesto 18. Los principales países donde Cádiz exporta son Estados Unidos, Marruecos, Portugal, Arabia Saudí y Italia. Entre las empresas gaditanas que tienen lazos con Argentina en cuanto a comercio exterior destacan las bodegas de Sánchez Romate Hnos. SA (Jerez), González Byass (Jerez), Osborne Distribuidora SA (El Puerto), además de la empresa jerezana de tapones Guala Closures Ibérica SA y la de logística para la movilidad, Oetiker España, con sede en El Puerto.

En cuanto a las importaciones, Argentina figura en el puesto 63 de la relación comercial con Cádiz. La empresa que más importa es Cárnicas Urbano. Entre los países que más importan a Cádiz destacan China, Alemania, Francia, Italia y Marruecos.

 

La relación comercial en 2023 fue de 74 millones en exportaciones y de 14,4 millones en importaciones

 

 

Unos dos centenares de grandes empresas con capital español operan en Argentina en sectores como la banca, seguros, autopistas, construcción, supermercados, energía, pesca, telecomunicaciones y turismo, entre otros. Entre las mayores, destacan Santander, BBVA, Mapfre, Telefónica, Abertis y Naturgy, a las que el propio Milei invitó el sábado a invertir más en Argentina.

Además, mantenemos una fluida relación comercial, con intercambios muy significativos de exportaciones e importaciones. Según las últimas cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en 2023 España exportó -vendió- a Argentina bienes y servicios por valor de 1.159 millones de euros. Se trata de una cifra muy similar a los 1.217 millones de 2022 y en consonancia con los años anteriores. Los mejores años de exportaciones españolas a Argentina fueron entre 2013 y 2015, con algo más de 1.300 millones anuales. Estos datos nos sitúan en torno a la 11ª posición en el ránking de exportadores a Argentina, cuyos mayores proveedores son China, Brasil y EE UU, según el Icex.

 

Argentina ocupa el puesto 18 del ránking de las exportaciones gaditanas

 

 

Respecto a las importaciones -compras de España en Argentina-, en 2023 alcanzaron los 1.533 millones de euros. En este caso sí se aprecia una caída notable respecto a los 2.264 millones de 2022, que en cualquier caso eran el máximo histórico de importaciones argentinas hacia España. En el ránking, España aparece también en este caso como el 11º mayor cliente de Argentina, cuyos mayores compradores son igualmente Brasil, China y EE UU.

Críticas de la patronal

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha rechazado «profundamente» las declaraciones del presidente Milei. «Rechazamos profundamente unas declaraciones fuera de tono; no es el sitio ni el lugar ni lo que se pide a dos países amigos, hermanos», ha expresado el presidente de la patronal española. Por su parte, grandes empresas como Telefónica, BBVA, Santander, Naturgy, Iberia o Abertis se han sumado al rechazo mostrado por el presidente de la CEOE y las han desmarcado del ámbito.

Las relaciones económicas entre España y Argentina han sufrido, no obstante, varios capítulos complicados, sobre todo con los ejecutivos de izquierdas. Durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), la relación con España estuvo teñida de capítulos conflictivos, como las nacionalizaciones de Aerolíneas Argentinas y de la petrolera YPF, que estaban controladas por capital español.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación