Las obras del tranvía en zona de la Universidad Pablo de Olavide
Las obras del tranvía en zona de la Universidad Pablo de Olavide - ABC

Las obras del tranvía de Alcalá avanzan y generan el interés de inversores

Falta definir el modelo de gestión, pero la Junta ya se ha comprometido a asumir el déficit de tarifa

ALCALÁ DE GUADAÍRA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El impulso dado por la Junta de Andalucía al tranvía de Alcalá será definitivo y permitirá la finalización de la obra, así lo ha asegurado el consejero de infraestructuras Felipe López, durante una visita a las obras que tienen lugar actualmente en las proximidades de la Universidad Pablo de Olavide. Según el alcalde de Alcalá, Gutiérrez Limones, las obras han provocado ya el movimiento de inversores interesados en las posibilidades que creará su puesta en servicio.

Sobre el proyecto hay cuestiones que aparecen delimitadas: cuatro millones de inversión en este año, 16 en los presupuestos de 2016 y el resto hasta completar los 33 millones presupuestados para el tramo que resta por construir en los de 2017. En ese año finalizará la obra civil del tranvía de Alcalá que enlazará con la línea 1 de metro de Sevilla, mediante un trazado de 12,5 kilómetros de vías que cubren parte de la zona industrial de Alcalá y la zona norte del casco urbano.

Hay otros elementos que aún están en el aire. El final de la obra civil no significa la puesta en marcha. Para ello es necesario dotar a la línea de instalaciones y sistemas, así como comprar los trenes que circularán. Estas cuestiones están aún en el aire, si bien el consejero indica que la intención es gestionarlo todo en paralelo a las obras. También queda por definir cuál será el sistema de gestión de la línea y quien se hará cargo de ella. El consejero apunta que para ello se convocará un concurso público y se evaluarán las ofertas que haya. La línea tiene unas previsiones iniciales de 2,5 millones de usuarios al año, una cifra que Felipe López espera que se supere una vez que comience a funcionar, pero que no será suficiente para cubrir los costes de funcionamiento de la línea. Por ello, el consejero ha mostrado el compromiso de la Junta de asumir el déficit que se genere.

Con certezas e incertidumbres, el movimiento de inversiones alrededor del que será nuevo eje de comunicaciones en el área metropolitana, ya ha comenzado. Así lo asegura el alcalde de Alcalá, Antonio Gutiérrez Limones, quien afirma que ya ha tenido reuniones con inversores interesados en dos proyectos. Por un lado, está el Parque Tecnológico, esta iniciativa que se dibujó en unos terrenos aledaños a la Pablo de Olavide lleva años en el olvido. El tranvía era precisamente una de sus bazas y el diseño de la línea se hizo con una parada específica para el futuro Parque Tecnológico. La reactivación del tranvía, según Limones, ha hecho que de nuevo se haya avivado el interés por desarrollar estos suelos. El alcalde alcalareño habla también de inversores interesados en desarrollar un proyecto comercial y de ocio apoyado en la conexión del tranvía que abriría las posibilidades de acceso al mismo de una parte importante de la población metropolitana que incluiría al Aljarafe y a la capital sevillana.

Actualmente se trabaja en el tramo denominado Parque Tecnológico-Estación Pablo de Olavide y en concreto en un viaducto de 315 metros que constituye una de las estructuras singulares más importantes de este trazado. Además será necesario ejecutar otro viaducto de 700 metros de longitud para salvar el río Guadaíra. También se trabaja ahora en la ejecución del estribo más cercano a la estación Parque Tecnológico, así como en la realización de pilotes de hormigón armado para sustentar los pilares de la estructura.

Ver los comentarios